Trump se entromete en elección de Honduras con su apoyo a Asfura

40

Rubén Armandáriz

Al incrementar su presión a América Latina, el presidente estadunidense, Donald Trump, en un nuevo episodio injerencista, llamó a los hondureños para que voten por el candidato derechista del Partido Nacional, Nasry Tito Asfura, ex alcalde de Tegucigalpa, en los comicios presidenciales del domingo, ya que “la democracia está en juego”.  Lo definió como el “único verdadero amigo de la libertad”.

El jefe de la Casa Blanca señaló en Truth Social: “(el presidente de Venezuela, Nicolás) Maduro y sus narcoterroristas amenazan con tomar el control de Honduras, como lo han hecho con Cuba y Nicaragua”. Criticó a Rixi Moncada, del partido gobernante de Izquierda Libre, “quien expresó que Fidel Castro es su ídolo”, y acusó a Salvador Nasralla , del centrista Partido Liberal, de “ser un anticomunista cuyo propósito es dividir el voto de Asfura”.Nasry “Tito” Asfura es candidato

Asfura manifestó su agradecimiento al presidente Donald Trump, tras el respaldo público que recibió de parte del mandatario estadounidense antes de las elecciones generales previstas para el domingo y destacó la importancia del apoyo, tras reafirmar su compromiso «con la defensa de la democracia y las libertades en Honduras».

“Muchas gracias por el apoyo presidente Donald Trump (…) Estamos firmes para defender nuestra democracia, la libertad y los valores que hacen grande nuestro país”, respondió Asfura, en sus redes sociales.“Tito y yo podemos trabajar juntos para combatir a los narcocomunistas y brindar la ayuda necesaria al pueblo hondureño”, dijo Trump en una publicación en su red Truth Social, y agregó que Asfura “defiende la democracia y lucha contra Maduro”, con quien EEUU mantiene una tensión que escala desde hace meses.

Asfura, un empresario de la construcción de 67 años y exalcalde de Tegucigalpa, tiene dos principales oponentes este 30 de noviembre: como representante de la izquierda está Rixi Moncada, del Partido Libertad y Refundación (Libre, el partido que gobierna actualmente) y el también conservador Salvador Nasralla, del Partido Liberal. Se ganó el favor de Trump pese a que su partido el Nacional carga con el estigma de tener a un expresidente, Juan Orlando Hernández, que purga 45 años de cárcel en Estados Unidos por narcotráfico. Todo un lastre para el aspirante conservador que sí cuenta a su favor con importantes infraestructuras que modernizaron la capital hondureña como alcalde.

La pesidenta Xiomara Castro y Nasry Asfura

Asfura agradeció el apoyo de Trump, en un contexto tenso en el que no hay un claro favorito para ganar las presidenciales a una sola vuelta y los tres candidados se acusan de planear un fraude.  «Muchas gracias por el apoyo Presidente @realdonaldtrump (…). Estamos firmes para defender nuestra democracia, nuestra libertad y los valores que hacen grande nuestro país», publicó Asfura, en sus redes sociales.

Trump se refirió a Moncada como “cercana al comunismo” y opinó que Nasralla “no es aliado confiable para la libertad”. “¡Espero que el pueblo de Honduras vote por la libertad y la democracia, y elija a Tito Asfura como presidente!”, escribió Trump.

Tras los dichos del mandatario estadounidense, Moncada publicó desde su cuenta de X: “Me llaman comunista para esconder la verdad: le temen a la democratización de la economía, les aterra la Ley de Justicia Tributaria; y quieren que el dinero siga siendo un privilegio para las diez familias (más acaudaladas del país) y no un derecho a favor del Pueblo”, indicó, sin mencionar a Trump.

Por su parte, el vicecanciller de Estados Unidos, Christopher Landau, planteó ante el Consejo Permanente de la OEA la necesidad de que la presidenta Xiomara Castro y las Fuerzas Armadas aseguren la transparencia en las elecciones hondureñas. Landau pidió a las autoridades comprometerse con el respeto de la legislación nacional y la independencia del Consejo Nacional Electoral. Además, exigió que solo el Congreso pleno participe en el proceso electoral cuando así se requiera, y que las Fuerzas Armadas limiten su función a custodiar el material electoral sin intervenir en el conteo de votos, manteniendo una postura imparcial.

*Periodista y politólogo, asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE)