Venezuela: Trump entre la guerra y la paz
Doce semanas después, el clima de indiferencia de los primeros días ha cambiado
Leopoldo Puchi
Doce semanas después de que Washington iniciara su ofensiva militar contra Venezuela, el panorama político que rodea al conflicto ha tenido cambios importantes. Lo que comenzó como una demostración de fuerza con un desenlace aparentemente inminente se ha transformado en un debate que pone en entredicho la naturaleza misma de la intervención y ha fracturado tanto el consenso interno en Estados Unidos como los apoyos internacionales que la Casa Blanca esperaba movilizar con facilidad.

Fracturas
Rechazo
Los países del Caribe, tradicionalmente cautelosos en su diplomacia, han condenado la militarización de la región, con la excepción de Trinidad. La Conferencia Episcopal de las Antillas ha llamado a respetar la “zona de paz” y a cumplir con el derecho internacional.Contención: guerra o paz
* Politólogo y analista político venezolano. Cofundador del Movimiento al Socialismo, fue ministro de Trabajo