Petro pide una «huelga general mundial» en apoyo a los palestinos
Colombia toma una medida histórica sobre el genocidio en Gaza
Camilo Rengifo Marín
Tras expulsar a la delegación diplomática de Israel en su país, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, propuso este jueves que el Grupo de La Haya convoque una «huelga general mundial» en apoyo a los palestinos y a la Flotilla Global Sumud cuyos tripulantes fueron en su mayoría detenidos por Israel en el Mediterráneo, entre ellos dos mujeres colombianas, Manuela Bedoya y Luna Barreto.

«El grupo de La Haya debe convocar la gran huelga general mundial», manifestó Petro, un ardiente defensor de la causa palestina, en un mensaje en su cuenta de X en el que puso como ejemplo las manifestaciones de las últimas horas en Italia y otros países. Según el presidente colombiano, «si un pueblo sale a las calles por otro pueblo, como sucedió anoche en Italia y en otras naciones, comenzará la paz de la humanidad».
El Grupo de La Haya, al que Petro propuso la convocatoria de la huelga mundial, fue creado en enero pasado por Bolivia, Colombia, Cuba, Honduras, Malasia, Namibia, Senegal y Sudáfrica en respuesta a la grave crisis humanitaria en Gaza y se comprometió, entre otras cosas, a hacer cumplir las órdenes de arresto emitidas por la Corte Penal Internacional (CPI) contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, por crímenes de guerra.
La Flotilla Global Sumud fue casi completamente desarticulada y más del 90 % de sus integrantes detenidos -443 de un total de 500, entre ellos dos colombianas- por fuerzas israelíes, tras la interceptación de más de 40 embarcaciones cuando se aproximaban a la Franja de Gaza para llevar ayuda humanitaria.
Por eso, Petro dijo que el presidente estadounidense, Donald Trump, «debe entender que no podrá comenzar ningún plan de paz si no entra inmediatamente comida a la población de Gaza. No habrá paz si a la gente la matan por inanición». «Aún quedan barcos llegando a Gaza. No los detenga. Obligue a que llegue comida del mundo. EEUU y Europa perderá toda noción de libertad y democracia si deja que queden secuestradas personas solo porque llevaron comida a un pueblo hambriento», agregó el presidente colombiano dirigiéndose a Trump.
«Bogotá sale a las calles por nuestra colombianas secuestradas y que se atrevieron a la solidaridad humana Jóvenes de todo el mundo deberían citarnos a la huelga general mundial», señaló el mandatario en su cuenta X.
En respuesta a la interceptación por Israel de la Flotilla Global Sumud, Petro ordenó el miércoles la salida de toda la delegación diplomática de Israel en el país, pese a que no hay relaciones desde mayo de 2024 cuando rompió con el Estado judío. Además denunció el Tratado de Libre Comercio (TLC) bilateral para dejarlo sin efecto. «El tratado de libre comercio con Israel se denuncia de inmediato», dijo en su cuenta de X donde agregó: «Sale toda la delegación diplomática de Israel en Colombia».
“En el periodo comprendido entre el 18 de marzo y el 17 de junio de 2025, se ha reportado que 680.000 palestinos han sido desplazados, 5.334 palestinos han sido asesinados y 17.839 han sido heridos como consecuencia de la ofensiva bélica adelantada por Israel. Entre el 7 de octubre de 2023 y el 18 de junio de 2025, al menos 55.637 palestinos han sido asesinados y 129.880 heridos por las acciones de Israel”, mencionaron desde el ente gubernamental.
Petro dijo que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, «debe entender que no podrá comenzar ningún plan de paz si no entra inmediatamente comida a la población de Gaza. No habrá paz si a la gente la matan por inanición». «Aún quedan barcos llegando a Gaza. No los detenga. Obligue a que llegue comida del mundo. EEUU y Europa perderá toda noción de libertad y democracia si deja que queden secuestradas personas solo porque llevaron comida a un pueblo hambriento», agregó, dirigiéndose a Trump.
Por tal motivo, el gobierno colombiano considera que evitará que el Estado de Israel pueda obtener recursos para su maquinaria de guerra.
En el comunicado publicado por la presidencia se señalan los razones que tiene el Gobierno colombiano: El decreto pretende priorizar la vida y la dignidad humana debido a la vulneración de algunos derechos en niños y adolescentes, Colombia está tomando un accionar acorde a su ingreso al Consejo de Derechos Humanos de la ONU y el país mantiene su respeto a las normas establecidas por el derecho internacional para de esta manera darle fin a este tipo de situaciones que se están viviendo en el planeta.
En protesta por la detención de la flotilla, simpatizantes propalestinos se manifestaron ayer en la zona financiera de Bogotá, frente a la sede de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), a la que acusan de funcionar como una plataforma para comerciar con Israel y prometieron que hoy volverán a manifestarse.
*Economista y docente universitario colombiano, analista asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)