Congreso de El Salvador aprobó la relección indefinida de Nayib Bukele
Gerardo Villagrán
El ultraderechista Nayib Bukele, presidente de El Salvador, obtuvo este jueves vía libre para su reelección indefinida, luego de que el Congreso, bajo su control, aprobó una profunda reforma constitucional que también amplió el mandato de gobierno de cinco a seis años y elimina el balotaje.
Bukele, de 44 años, gobierna desde 2019 y fue reelegido en 2024 con un 85% de los votos, lo que le dio un dominio casi absoluto sobre todos los poderes e instituciones del Estado, en lo que la oposición tacha de «dictadura». La reforma obtuvo el apoyo de 57 de los 60 parlamentarios del Congreso, cuya mayoría está conformada por miembros del partido de Bukele, Nuevas Ideas.

El Congreso también acortó en dos años el actual mandato presidencial -que concluía en 2029- para celebrar elecciones generales en marzo de 2027, en las cuales podrá participar Bukele tras quedar habilitada la reelección presidencial indefinida.
«Las reformas llevan a un desequilibrio total en la democracia que ya no existe», comentó el coordinador de la no gubernamental Comisión de Derechos Humanos, Miguel Montenegro. Leal a su «amigo» Donald Trump, su imagen internacional se vio empañada por haber mantenido durante cuatro meses incomunicados en la megacárcel que construyó para pandilleros a 252 migrantes venezolanos expulsados de EEUU, que al ser liberados denunciaron torturas y abusos.
El gobierno de Bukele detuvo en mayo y junio pasado a defensores de derechos humanos, entre ellos la destacada abogada Ruth López, quien denunciaba supuestos casos de corrupción gubernamental. Los grupos de derechos humanos aseguran que Bukele usa contra sus críticos, para acallarlos, el régimen de excepción que mantiene desde hace tres años en el país, y que limita libertades y permite arrestos sin orden judicial.
Bajo el estado de excepción, unas 88.000 personas acusadas de ser pandilleros o cómplices han sido arrestadas. Según oenegés como Cristosal y Socorro Jurídico, miles han sido arbitrariamente detenidos y unos 430 han muerto en prisión. La organización humanitaria Cristosal, partió recientemente al exilio tras denunciar una «escalada represiva».
Manuel Flores, secretario general del izquierdista partido Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, Fmln, el partido del mandatario demuestra “miedo y pavor de perder las elecciones” al impulsar estas reformas. “Saben que el repudio del pueblo va en aumento”. La organización Acción Ciudadana rechazó las reformas aprobadas por la Asamblea Legislativas que permiten la reelección indefinida, considerando que, con estas reformas, está cerrada la vía electoral como mecanismo de alternancia democrática del poder.
La situación de esta noche es tan grave que ustedes no se dan cuenta lo que trae una relección indefinida. Trae acumulación de poder y debilita la democracia. Existe corrupción y clientelismo porque aumenta el nepotismo, se frena la democracia y la participación política
, advirtió la diputada opositora Marcela Villatoro, de Alianza Republicana Nacionalista (Arena). ¡Ha muerto la democracia en El Salvador!
, sentenció Villatoro.
La diputada Claudia Ortiz, del partido opositor Vamos, denunció que las reformas sólo buscan perpetuar a un pequeño grupo en el poder, seguir acumulando recursos, seguir acumulando poder y dejando a la gente cada vez más pobre. Esta historia se ha contado muchas veces en muchos países del mundo
, concluyó.
Por su parte, la diputada oficialista Ana Figueroa, quien presentó la iniciativa, indicó que lo importante es darle el
. poder total al pueblo salvadoreño. Históricamente la relección siempre ha existido en El Salvador para casi todos los cargos de elección popular sin prohibiciones, los alcaldes se pueden relegir cuantas veces quieran, los diputados, pero aquí hay una clave bastante importante y es el apoyo de la gente
El paquete de reformas también eliminó la obligatoriedad de celebrar una segunda vuelta electoral en los casos en los que ningún partido o coalición obtenga mayoría absoluta. Los dos partidos opositores, Arena y Vamos, manifestaron de inmediato su inconformidad con la reforma.
El presidente del partido Nuevas Ideas, Xavi Zablah Bukele, afirmó que su primo, Nayib Bukele, es el líder que este país necesitaba: el único que tuvo el valor de romper con la política tradicional, de enfrentar el sistema corrupto sin temor, de poner orden y de devolvernos la paz
.
La decisión pende ahora de una ratificación por la misma cámara, que también valorará y, presumiblemente, aprobará la 41 prórroga al estado de excepción, vigente desde marzo de 2022. A inicios de junio pasado, el mismo Bukele aseveró: me tiene sin cuidado que me llamen dictador
. El mandatario declaró entonces que democracia, institucionalidad, transparencia, derechos humanos, estado de derecho, suenan bien
, pero, afirmó, son términos que sólo se usan para mantener sometida a la población.
Bukele había señalado durante una entrevista con el medio salvadoreño Mágico Tv, en enero del 2024, que en el ese país no existía la posibilidad de la relección indefinida, ni plebiscitos al respecto
. Pero es cierto que el jefe de Estado sigue gozando de una alta popularidad por su mano dura en el combate contra los grupos criminales, pero también enfrenta múltiples acusaciones de activistas que lo señalan por violar derechos civiles básicos y encarcelar inocentes de manera indiscriminada.
*Antropólogo y economista mexicano, asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)