Javier y Karina Milei comprometidos en la criptoestafa de $Libra
Claudio della Croce
El libertario presidente argentino Javier Milei y su hermana Karina, Secretaria General de la Presidencia, están cada vez más comprometido en la causa $Libra de Nueva York: los demandantes en la acción de clase que se tramita ante un Juzgado Federal estadounidense vincularon directamente al Presidente con la promoción engañosa de la criptomoneda.
La causa avanza tanto en los tribunales federales argentinos de Comodoro Py como en el exterior. En un documento de 110 páginas presentado este martes ante la justicia de Nueva York, los damnificados por la criptoestafa $LIBRA ampliaron los detalles de la denuncia contra los responsables del lanzamiento del token que terminó con la estafa a más de 40.000 personas con pérdidas de alrededor de 4.000 millones de dólares.
El posteo de Javier Milei que publicitaba $LIBRA y la vinculaba con un supuesto proyecto de inversión en el país es el centro de la ampliación de la demanda que presentaron el martes a última hora en Nueva York los dos estudios de abogados que impulsan una causa colectiva en nombre de inversores que perdieron miles de dólares al confiar en el token.
El nombre del Presidente aparece en 19 de las 110 páginas de la presentación judicial (y en algunas se repite). También es mencionada su hermana y secretaria presidencial, Karina Milei, como anfitriona en la primera reunión con el creador de la criptomoneda, Hayden Davis, y en otras escenas dudosas. La causa civil en Estados Unidos no está dirigida contra ellos, mientras sean funcionarios.
Los demandantes acusan a Davis y al exCEO de la plataforma Meteora, Benjamin Chow, de violar la llamada Ley Rico, una norma aplicada contra las mafias y el crimen organizado. Les atribuyen conspiración, enriquecimiento ilícito, fraude, publicidad engañosa, apropiación indebida de fondos y manipulación de mercados financieros. Piden un juicio por jurados.
Los damnificados contaron el fino trabajo del empresario Hayden Davis en Argentina para sumar al proyecto al jefe de Estado y a la secretaria General de la Presidencia. Se trata de una presentación ante la jueza federal Jennifer L. Rochon, mientras se reúnen pruebas de cara a una audiencia que tendrán todas las partes el próximo 19 de agosto para definir qué pasa con los más de 70 millones de dólares en criptoactivos que Davis tiene en su poder.
Un párrafo llamativo, que va acompañado con la imagen de un chat, describe que en diciembre de 2024, «el acusado Davis envió mensajes de texto privados —posteriormente filtrados a CoinDesk— en los que afirmaba: “Le envié dinero a la hermana (de Milei) y él firma todo lo que yo digo y hace lo que yo quiero”. En la cronología, al referirse a la reunión del 30 de enero con Milei, recuerda que el Presidente publicó una foto suya con Davis y en «X» y un mensaje que informaba que había tenido «interesante conversación con el empresario».

En la conversación en la red social, Chow, el otro gran implicado como exdirector de Meteora, respondió: “Cómo se ve cambiar el mundo» (con un emoji de fuego). La cuenta de la empresa Kelsier Ventures (de Davis) retuiteó a Milei con este texto: «Un gran paso en nuestra visión de garantizar que la próxima generación de tecnología y finanzas llegue a las masas. Nos enorgullece asesorar a @JMilei en la implementación de este objetivo en Argentina y seguir cambiando el mundo para mejor. VIVA LA LIBERTAD.”
Para los demandantes, existió «una empresa coordinada de personas con acceso privilegiado a activos digitales (que) diseñó y operó una infraestructura depredadora para defraudar a inversores en mercados de finanzas descentralizadas» utilizando la blockchain de Solana. Esta organización incluye a Hayden y Gideon Davis, junto a su empresa Kelsier Ventures; a Charles Thomas Davis, Meteora y a Benjamin Chow. En esta instancia, no aparecen dentro de los acusados funcionarios ni empresarios argentinos.

Por primera vez, el nombre de Karina Milei aparece mencionado en el expediente de la demanda colectiva (class action) sobre el escándalo de la cripto Libra en Estados Unidos. Aunque no es acusada ni demandada, los abogados Max Burwick y Margaret Hoppin sostienen que fue ella quien autorizó el primer ingreso del desarrollador financiero Hayden Davis a la Casa Rosada.
Con una vida breve, difundida por Milei, la criptomoneda creció desde centavos hasta un pico de 4,978 dólares en un corto lapso y se derrumbó cuando los tenedores originales vendieron con ganancias millonarias. Hace algunas semanas, Fernando Molina, ingeniero argentino especializado en criptomonedas, denunció que Davis transfirió más de un millón de dólares a una cuenta desconocida un rato después de reunirse con Milei en la Casa Rosada.
La prensa conservadora argentina coincide en que están pasando demasiadas cosas raras en el Libragate. En Estados Unidos, Hyden Davis, creador de $LIBRA, teje movimientos como para despegarse de una acusación por estafa. El estudio Burwick, que encabeza una demanda colectiva, le informó a la jueza del caso que hizo un acuerdo con el empresario para que transfiera –si ella lo permite– 500 millones de $LIBRA a una billetera vinculada al proyecto Viva La Libertad, que según había anunciado Javier Milei al dar a conocer el token en la red «X», inyectaría fondos a pequeñas empresas.
Lo que llama la atención de los expertos es que hoy esa criptomoneda no vale prácticamente nada ni tiene liquidez. ¿Por qué, entonces, querrían los afectados hacer ese acuerdo? Mientras, en Argentina aparecieron más transferencias millonarias sospechosas del estadounidense en momentos muy cercanos al escándalo. Las más dudosas superan ya los cinco millones de dólares.
Esto reaviva la pregunta sobre su relación y un eventual acuerdo con el Presidente Milei y su entorno. Las querellas ante los tribunales federales porteños piden que la fiscalía de Eduardo Taiano reconstruya esos pagos y que Davis y otros involucrados sean enviados a juicio oral y público por jurado, bajo cargos de crimen organizado, estafa y enriquecimiento ilícito.

En estos expedientes, el apellido Milei aparece mencionado más de 50 veces, ya que, según los abogados, “el interés de los inversores, el volumen de operaciones y el precio aumentaron en respuesta al anuncio (por el posteo en X) del presidente Milei”. Los impulsores de la demanda colectiva acusaron a Milei de haber emitido “una declaración promocional altamente engañosa”, que fue “estratégicamente planificada para dar a $LIBRA una falsa apariencia de legitimidad y afiliación gubernamental en el momento del lanzamiento del token”, lo que llevó a que “decenas de miles de consumidores razonables fueran engañados”.
El abogado Gregorio Dalbón, uno de los denunciantes, pidió en base a toda la información la detención de Mauricio Novelli y de Davis. Dijo que «existen elementos concretos, actuales y verificables que permiten presumir que, en libertad, ambos imputados podrían sustraerse del accionar de la justicia. Tanto Davis como Novelli cuentan con capacidad económica, redes de contacto internacionales y conocimientos técnicos que les otorgan una ventaja operativa a la hora de evitar su juzgamiento». También reclamó la indagatoria de Milei y de su hermana Karina.
En la causa que tramita en la justicia argentina, los empresarios allegados al Presidente, Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, imputados al igual que Javier Milei y su hermana Karina, reconocen su relación con el proyecto «Viva la Libertad» e introducen la misma idea que Davis: que era un plan para apoyar pequeños emprendimientos (algo que, es obvio, no sucedió).

En el escrito, solicitaron que se prorrogue el congelamiento temporario de más de 57 millones de dólares depositados en billeteras virtuales del empresario estadounidense Hayden Davis. Como parte de los argumentos, los letrados hacen referencia al impacto que tuvo en el mercado un posteo del presidente Javier Milei en la red social X.
En ese marco, en Argentina, la oposición en Diputados presiona por reactivar la investigación parlamentaria sobre la causa Libra. quieren que la Oficina Anticorrupción (OA) reabra su investigación tras las nuevas revelaciones, y avanzar en citaciones a funcionarios clave, entre ellos Javier y Karina Milei.
*Economista y docente argentino, investigador asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)