Mandami, denostado por Trump, favorito para la alcaldía de Nueva York
Beverly Fanon-Clay
Nueva York, principal ciudad estadounidense y capital financiera del mundo, podría tener un alcalde socialista y musulmán, según cómo acabe el recuento de votos una vez cierren los colegios electorales en Nueva York. Los medios señalan que es «casi imposible» que el candidato demócrata, Zohran Mamdani, denostado por el presidente Donald Trump, pierda.
Las últimas encuestas le daban una ventaja de dos dígitos (47% a 31%) frente al independiente Andrew Cuomo, y dejaban muy por detrás al republicano Curtis Sliwa con un 15%.
Las elecciones para la alcaldía de la ciudad más poblada de Estados Unidos se han convertido en una intersección que va más allá del futuro de Nueva York, en medio de la crisis existencial de los demócratas y las amenazas de Donald Trump de aplicar mano dura, y todo ello está condicionado a si Mamdani, a sus 34 años, logra culminar el ascenso meteórico que inició en las primarias del partido, pasando de ser un completo desconocido al nombre que está en boca de todos.
Para disgusto del establishment del partido Demócrata , Mamdani se impuso a Cuomo, cara bien conocida para los neoyorquinos: fue gobernador del estado durante tres mandatos hasta que dimitió en 2021 después de que una docena de mujeres lo acusaran de acoso sexual.
Trump aseguró a los votantes que sólo asignará «lo mínimo indispensable» a su «amado primer hogar» porque «como comunista, esta ciudad, otrora grandiosa, tiene cero posibilidades de éxito o supervivencia». «Si el candidato comunista Zohran Mamdani gana las elecciones a la alcaldía de la ciudad de Nueva York, es muy impobable que yo contribuya con fondos federales, aparte de lo mínimo indispensable», afirmó Trump en su red social Truth Social, en un intento por convencer a los cinco millones de votantes convocados a las urnas.
Insistió que de ganar Mamdani, de 34 años y asambleísta estatal como única experiencia política, «la situación solo puede empeorar» y en que la ciudad será «un completo desastre económico y social» a la vez que pidió el voto para el candidato de más experiencia para dirigir la ciudad. «También debemos recordar esto: un voto por Curtis Sliwa (¡que se ve mucho mejor sin la boina!) es un voto por Mamdani. Te guste o no Andrew Cuomo, no tienes opción. Debes votarlo y esperar que haga un trabajo fantástico. Él es capaz, ¡Mamdani no!», aseguró el presidente.
Tras perder la primaria demócrata frente a Mamdani, Cuomo, exfiscal general de Nueva York y exsecretario de Vivienda federal, optó por buscar el cargo de alcalde como independiente. Mientras, el candidato demócrata ha conquistado neoyorquinos, sobre todo jóvenes, con su promesa de autobuses y cuidado infantil gratis, viviendas asequible y una red de tiendas administradas por la ciudad con precios bajos para afrontar el alto costo de la vida.
Mamdani, que de ganar sería el alcalde más joven desde 1892 y también el primero musulmán. Construyó buena parte de su campaña en torno a su victoria en las primarias. El mensaje de fondo es que ha conseguido abrirse camino en contra del deseo e intereses del establshment del partido Demócrata y gracias a la voluntad de la gente de a pie.
A pesar de ser el candidato de los demócratas, la figura de Mamdani ha supuesto un conflicto para buena parte del establishment del partido. Algunos de sus líderes, como el senador de Nueva York, Chuck Schumer, se han negado a apoyar a Mamdani. Otros, como el líder de la mayoría demócrata en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, lo hicieron a última hora y de manera discreta. Más allá de los postulados de izquierdas, Mamdani resultó polémico para algunos sectores del partido debido a su posicionamiento propalestina y en contra de la guerra en Gaza
Los ejes de su programa -calificado por la prensa como «abiertamente de izquierda». son combatir los precios de los alquiler y volver a hacer de Nueva York una ciudad donde sus vecinos puedan realmente vivir, donde la clase media se ha visto cada vez más asfixiada por el aumento permanente de los precios
* Socióloga estadounidense, profesora universitaria, colaboradora del Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE).