Trump contra el New York Times: una demanda histórica y multimillonaria

Ataque a la libertad de prensa

19

Mirko C. Trudeau

El presidente Donald Trump atacó personalmente a dos periodistas que se atrevieron a preguntarle sobre la libertad de expresión y por sus ganancias de negocios mientras es mandatario, un día después de que presentó una demanda civil de 15 mil millones de dólares contra el New York Times (NYT) al que acusó de difundir “contenido falso y difamatorio” sobre él, y semanas después de haber interpuesto otra denuncia contra el Wall Street Journal (WSJ).

Ningún mandatario en la historia moderna de Estados Unidos ha empleado tan efectivamente el poder de la presidencia para intimidar y silenciar a los medios y manipular la opinión pública. En meses recientes, el presidente ha empleado su poder regulatorio para obligar a los dueños empresariales de ABC News y CBS News a pagar millones de dólares para resolver demandas en su contra. Periodistas en ambos medios renunciaron en protesta contra esas retribuciones.

New York Times

En la demanda, Trump criticó el “desequilibrado” respaldo del Times a la ex candidata presidencial Kamala Harris en las elecciones de 2024, señalando que fue publicado de manera destacada en la portada e incluyó una frase de apertura “hiperbólica” en la que afirmaba que era “difícil imaginar un candidato menos digno de ser presidente de Estados Unidos que Donald Trump”.

En un posteo en su red Truth Social, al anunciar la demanda, Trump acusó al diario de llevar “décadas mintiendo sobre su Presidente Favorito (¡YO!), mi familia, mis negocios, el movimiento America First, MAGA y nuestra Nación en su conjunto”.

La suma reclamada supera la capitalización de mercado de The New York Times Co., que actualmente ronda los 9.650 millones de dólares. Un portavoz del diario  afirmó  que la demanda “carece de reclamos legales legítimos y, en cambio, busca sofocar y desalentar el periodismo independiente. The New York Times no se dejará intimidar por tácticas de amedrentamiento,

El caso, presentado en un tribunal federal en Tampa, Florida, cita tanto artículos de noticias y opinión como el libro de 2024 Lucky Loser: How Donald Trump Squandered His Father’s Fortune and Created the Illusion of Success, escrito por dos reporteros del diario.

“El Libro y los Artículos forman parte de un patrón de décadas del New York Times de difamación intencional y maliciosa contra el presidente Trump”, señala la demanda. Según el texto, “los demandados ignoraron su incumplimiento de la ética periodística porque el Libro y los Artículos servirían a los objetivos del New York Times y de sus patrocinadores en el Partido Demócrata”.

Además de la compañía editora, los demandados incluyen a los periodistas Susanne Craig, Russ Buettner, Peter Baker y Michael S. Schmidt, así como a la editorial Penguin Random House LLC.  La presentación describe el enfoque editorial del Times como “una difamación y calumnia a escala industrial contra los opositores políticos”.

Trump entiende la importancia de los medios para su movimiento político y no hay duda de que se reúne más frecuentemente con la prensa que cualquier otro mandatario en décadas. Pero mientras sus antecesores habían mantenido una relación cordial y cuidadosa con los comunicadores en general, Trump no siente ninguna obligación para actuar de esa manera y más bien frecuentemente ataca a periodistas que se atreven hacer preguntas que considera inconvenientes o críticas.

Vale recordar que desde su primera campaña electoral, en la presidencia y en esta segunda ronda, no deja de repetir que los medios “son el enemigo del pueblo”, aunque los leales a él son exentos, como el caso de Fox News y varios que existen en el ciberespacio.Donald Trump golpea sobre la acción de los medios – Observatorio de ...

El caso se suma a las batallas de Trump con la prensa. En julio, demandó a Dow Jones & Co., News Corp. y Rupert Murdoch por difamación, reclamando 10.000 millones de dólares en daños tras la publicación en el Wall Street Journal de un artículo que alegaba que Trump había enviado una carta de cumpleaños sugestiva a Jeffrey Epstein. Posteriormente, los demócratas de la Cámara publicaron la supuesta nota como parte de un conjunto de documentos recibidos por el Comité de Supervisión.

Ese mismo mes, Trump alcanzó un acuerdo con Paramount Global en una demanda vinculada a la entrevista de la cadena CBS 60 Minutes con la entonces vicepresidenta Harris. Más tarde, en diciembre, ABC aceptó entregar 15 millones de dólares a la futura fundación o museo presidencial de Trump para resolver otra demanda por difamación.

Confrontaciones

“¿Qué opina de que [su fiscal general] Pam Bondi dice que va a perseguir a las expresiones de odio? Muchos de sus aliados dicen que las expresiones de odio son libertad de expresión”, preguntó el corresponsal de ABC News Jonathan Karl este martes. En respuesta, Trump respondió que “ella probablemente perseguirá a gente como tú, porque me tratas tan injustamente. Tienes odio en tu corazón. Tal vez perseguirán a ABC. Tu empresa me pagó 16 millones por una forma de expresión de odio; entonces tal vez tendrán que proceder contra ti”.

Jonathan Karl's Memoir Shows That We Are All 'Front Row At The Trump ...Karl, quien es un periodista veterano muy respetado y ha entrevistado a Trump en múltiples ocasiones, podría no sentirse intimidado, pero sí muchos de sus compañeros y los ejecutivos de sus medios. Se ha demostrado, como previamente en los casos de CBS y ABC, que están dispuestos a ceder ante las demandas del mandatario.

Pocos minutos después, en el mismo encuentro con la prensa este martes, un periodista australiano le preguntó: “¿Como presidente, debería estar involucrado en tantas actividades de negocios?”

Trump respondió que sus hijos manejan los negocios de la familia, pero después agregó: “En mi opinión, tú estás dañando a Australia ahora mismo (por hacer esa pregunta), y ellos quieren que tú te lleves conmigo”.

La demanda de más de 60 páginas que el presidente presentó contra NYT el lunes, junto con cuatro de sus periodistas, argumenta que en la cobertura de él hay un patrón que “traiciona los ideales periodísticos de honestidad, objetividad y precisión”. Un vocero del periódico más importante de Estados Unidos respondió que “esta demanda no tiene ningún mérito. Carece de cualquier argumento legal legítimo y en vez de eso es un intento para sofocar y desalentar el periodismo independiente. The New York Times no será disuadido por tácticas de intimidación”.

Watch: Donald Trump and Jeffrey Epstein together in 1992 | News UK ...
Donald Trump y Jeffrey Epstein juntos en 1992

Previamente, los abogados del presidente habían acusado al Wall Street Journal de reportar falsamente sobre un mensaje lascivo de cumpleaños que Trump supuestamente envió al financiero y pederasta Jeffrey Epstein.

Muchos expertos legales descartan la posibilidad de que las demandas legales contra Times y el Journal prosperen ante tribunales, ya que hay protecciones relativamente fuertes para los medios en Estados Unidos. Otras demandas legales de Trump contra el Times fueron desestimadas por los tribunales en el pasado, pero varias empresas de medios que no cuentan con los recursos sustanciales de los rotativos nacionales serán intimidadas por la amenaza de que podrían enfrentar en algún momento demandas multimillonarias por este gobierno.

Estas demandas y el tono agresivo contra medios tradicionales también han sido acompañados por un cambio deliberado en el tipo de medios que son invitados a la sala de prensa de la Casa Blanca o a eventos oficiales, con blogueros, youtuberosinfluencers y otras voces que viven sólo en las redes sociales y que comparten la línea oficial y ahora tienen mayores privilegios y acceso a la presidencia.

 

*Politólogo y analista estadounidense, asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE)