JPMorgan «dirige» la economía del gobierno de Milei

46

Rubén Armendáriz

El gobierno libertario de Javier  Milei llega a las elecciones de medio término con la morosidad de las familias que no  pueden llegar a fin de mes y la industria en una caída sólo comparable con la de la época de la pandemia, a lo que se añade la inédita decisión de entregarle la gestión financiera a Estados Unidos, cuyo gobierno además está pendiente de los resultados electorales del domingo.

El encuentro del CEO de JP Morgan con Milei es otro episodio de la cesión de la política económica a manos del capital financiero estadounidense, si recordamos que Scott Bessent, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, es un viejo agente de grandes fondos de inversión. Es además un experto en apostar contra la moneda de otros países. En estos días es es cuestionado en su país por destinar fondos millonarios para el rescate de los tenedores de bonos argentinos, empezando por su amigo Rob Citrone, quien lo acompañó cuando vino al país en abril y acunula ganancias inigualadas por especular con títulos de deuda criolla.

El equipo económico llegó al viernes previo a los comicios legislativos con un dólar mayorista a 1.492 pesos, en el techo de la banda, y el riesgo país en 1.200 puntos básicos. Ni las intervenciones del Banco Central para volver a meter la cotización en las bandas, ni los aproximados USD 2.000 millones que usó el Tesoro estadounidense para mejorar la oferta en distintas ruedas bastaron para calmar la presión dolarizadora.File:Scott Bessent, official portrait (2025) (cropped).jpg - Wikimedia ...

Desde el 22 de septiembre -fecha del primer tweet del Secretario estadounidese del Tesoro Scott Bessent- que el gobierno está esperando contundencia en alguno de sus mensajes. Y los agentes financieros también: hasta ahora, las intervenciones de EEUU sirvieron para aplacar momentáneamente las caídas en las pizarras y la suba del tipo de cambio, pero no lograron cambiar las expectativas de una devaluación o la credibilidad del programa vigente.

“El mercado está esperando ver efectivamente si el Tesoro estadounidense empieza a comprar deuda soberana argentina. Que se vea en la pantalla quién es el comprador y qué precios está validando”, sintetizó la analista financiera y socia de PIN Capital, Laura Pereyra. El Banco Central buscó enviar una señal de contención del tipo de cambio.Emitió un canje con privados de títulos dollar linked que vencen el 31 de octubre y que totalizan alrededor de  3.000 millones de dólares,

El ministro de Economía Luis «Toto» Caputo deberá afrontar una nueva etapa pos elecciones sin su alfil más importante, Pablo Quirno -quien Milei lo nombró Ministro de Relaciones Exteriores, mientras la Secretaría de Finanzas sigue vacía, en un momento más que clave por la negociación del salvataje estadounidense, la recompra de bonos anunciada y las conversaciones con los bancos extranjeros para un nuevo préstamo fondeado por privados, con algún tipo de garantía.

La Cancillería quedó directamente en manos de los banqueros estgadounidense de Wall Street. Pablo Quirno dejará su lugar como secretario de Finanzas, desde donde se encargó de endeudar al Estado y de promover la bicicleta financiera, para ocupar la Cancillería en reemplazo de Gerardo Werthein. Se trata de un exejecutivo del JP Morgan, que asume en el mismo momento en que Milei entrega el gobierno a Trump y Bessent, el secretario del Tesoro estadounidense que representa a los fondos de inversión y los bancos que lucran con la deuda externa.

Economía real paralizada, mercados en rojo y dólar en alza: así llega Milei | Elecciones 2025
Economía real paralizada, mercados en rojo y dólar en alza: así llega Milei a las elecciones

Quirno trabajó en el JP Morgan como director para América Latina durante más de 17 años. También fue asesor de gobiernos, empresas y fondos de inversión en materias de privatizaciones, reestructuraciones y deuda. En el marco de las tratativas por el rescate trumpista anunciado por 40 mil millones de dólares, Quirno anunció la recompra de deuda soberana vía JP Morgan, habilitando un negoción.

Con el rescate se apunta a revalorizar los bonos para que fondos como Pimco, Templeton, Fidelity y otros como el de Robert Citrione –amigo de Bessent– puedan terminar de embolsar ganancias fenomenales y saltar del barco antes de que se hunda. El gobierno está literalmente copado por los JP Morgan boys; Luis Caputo, el ministro de Economía, y Santiago Bausilli, el presidente del Banco Central, también fueron empleados de ese banco.

La mayoría de las consultoras y análisis de mercado prevén tres fotos posibles con sus respectivas reacciones financieras. Para Criteria, el escenario positivo para La Libertad Avanza es el que obtiene un 40% de los votos, superando por 10 puntos porcentuales a la oposición dura (30%). Uno neutral es el que ambas fuerzas principales (LLA+ y oposición dura) alcanzan un 35% de los votos cada una. Un resultado negativo es el que la oposición dura logra un 40%, aventajando por 10 puntos porcentuales a LLA+ (30%).

Los expertos entiende que el oficialismo no logrará la mayoría y enfrentará la necesidad de ampliar el diálogo y la negociación política para sostener una agenda de reformas estructurales. «En definitiva, maximizar el capital político durante la segunda mitad del mandato constituye, hoy, la expectativa predominante del mercado.  Para Delphos Investment, un resultado positivo para LLA puede impulsar un “rally inmediato” de acciones y bonos dada “la postura defensiva actual del mercado”. Mientras que un batacazo de la oposición puede dar lugar a una «corrección adicional inmediata de hasta el 15%». Sin embargo, como los activos ya están deprimidos, creen que «el piso podría encontrarse rápidamente».Imperialismo financiero o demagogia manufacturera | La Silla Rota

No sólo en Argentina hay sectores políticos, económicos y mediáticos que critican el plan de salvataje del gobierno de Donald Trump en favor de la administración de Javier Milei. También en los Estados Unidos la movida de Trump y de Scott Bessent levanta fuertes sospechas y también advertencias. En este caso, nada menos que el diario especializado Financial Times lanzó un contundente editorial.

“Lo que está ocurriendo es una forma descarada de imperialismo financiero”, planteó el Financial Times, en una columna escrita por la periodista Gillian Tett. “¿Va a funcionar? No es claro, por decir lo menos.

Con Milei enfrentando elecciones intermedias decisivas el domingo, los mercados ya están descontando nuevas caídas del peso argentino, y las reservas monetarias disponibles del país son peligrosamente bajas.Mientras tanto, la economía va a una recesión y algunos votantes se rebelan contra las políticas radicales de libre mercado de Milei”, escribió Tett, especialista en temas económicos y miembro del consejo editorial del FT.

Tras la entrega a EEUU, Milei recibe al número uno de Wall Street

Resultado de imagen de jp morgan chaseNo suele ser tan evidente el interés económico detrás de un gobierno. En el caso de Milei, quedó más claro que nunca que convirtieron a la Casa Rosada en una sucursal de los bancos y fondos de inversión de Wall Street. Ahora que designaron a Pablo Quirno como canciller, quedó alineado el Ministerio de Relaciones Exteriores con Economía y el Banco Central: todo en manos de empleados de JP Morgan, el mayor banco de los Estados Unidos. Al menos en esto sí hay “transparencia”, son un gobierno buitre.

Quirno fue quien una semana atrás anunció que a través del JP Morgan el gobierno iniciaba un programa de recompra de títulos de deuda, en el marco de la ingtervenciones  del Tesoro norteamericano y las tratativas con Trump por el swap para evitar el hundimiento de la cotización de los bonos argentinos. O que al mismo tiempo que todo esto sucede se desarrolle en Buenos Aires un encuentro de alto nivel encabezado por el CEO global de ese mismo banco, Jamie Dimon.

Dimon es considerado «el número uno de Wall Street». Sus declaraciones también apuntaron a incentivar las colocaciones en bonos argentinos, afirmando que su valor está en un piso porque «gran parte del riesgo ya se encuentra incorporado en los precios», es decir que el mercado ya cotizó una derrota electoral de Milei el domingo 26. También bajó la vara para que esté a la altura de las posibilidades La Libertad Avanza, afirmando que un buen resultado sería que recorte algo la diferencia de 14 puntos por la que perdió en los comicios bonaerenses.

La burguesía argentina se arrodilló a sus pies y le recibió en el Teatro Colón. No solo lo recibe Milei, después de una reunión reservada con Caputo. Por el encuentro realizado en el Teatro Colón desfilaron el expesidente Mauricio Macri y los mayores capitalistas del país, como Eduardo Elztain de IRSA, Marcelo Mindlin de Pampa Energía, Eduardo Escasany del Banco Galicia, Alejandro Bulgheroni de Pan American Energy, además de los funcionarios y también exempleados de ese banco, el vice de Economía José Luis Daza y el vice del Banco Central Vladimir Werning.

Dimon no es un novato en Argentina. De hecho estuvo en la Casa Rosada en 2018 reunido cJamie Dimon, CEO del JP Morgan y Javier Mileion el entonces presidente Macri, que tenía al mismo elenco manejando a la política económica (Luis Caputo, Santiago Bausilli, Quirno, entre otros exempleados de esa entidad). Tal vez por eso haya cobrado protagonismo en el actual salvavidas de la administración Trump, destinado a que los que embolsaron ganancias superlativas puedan saltar del barco sin sufrir las pérdidas por el desmadre.

Debe tener presente lo que les pasó a fondos como Pimco y Templeton en 2019, cuando tras lucrar con la bicicleta financiera quedaron «atrapados» porque Macri perdió las elecciones, vino una corrida fulminante, la devaluación y terminaron reponiendo el cepo y defaulteando, recuerda la prensa local.

JP Morgan es uno de los grandes capitales que se volcó a respaldar el Make America Great Again (MAGA) de Trump y la guerra comercial contra China. Como reseña Jairo Straccia, en un hecho inédito el JP Morgan viene de comunicar oficialmente un plan a diez años para financiar empresas estadounidenses en sectores considerados críticos: «Ha quedado dolorosamente claro que Estados Unidos se ha vuelto demasiado dependiente de fuentes poco fiables de minerales, productos y manufacturas esenciales para nuestra seguridad nacional», fueron las palabras de Jamie Dimon al anunciar la inauguración de un departamento sobre riesgos geopolíticos.

Tony Blair, ex primer ministro británico, estará presente en FIDES Río ...
Tony Blair, devaluado ex primer ministro británico

Nada casual: llegó a su evento en la Argentina acompañado de Tony Blair, el exprimer ministro británico propuesto por Trump para administrar un protectorado en Gaza (es jefe del consejo del JP Morgan), y de Condoleezza Rice, que fue secretaria de Estado en la administración de Bush. El gobierno estadounidense viene de comprar acciones en las mayores empresas de tecnología, energía y minería; presionó hasta con la Marina para desplazar a una firma de Hong Kong de los puertos del Canal de Panamá y dejarlo en manos de BlackRock.

Además,  se asoció con los grandes jugadores de la Inteligencia Artificial, al punto que el Proycto Stargate de Open AI fue anunciado desde la Casa Blanca. Nítido retrato del imperialismo como etapa monopolista del capitalismo.

*Periodista y politólogo, asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE)