Narco, abusos sexuales y crímenes en las derechas de Honduras y Argentina

36

Víctor Ego Ducrot y Santiago Masetti

¿Son esas conductas hoy habituales entre las fuerzas más conservadoras de América Latina? Si lo son, ¿se trata de subjetividades criminales, o acaso la actual etapa del sistema global de poder requiere que personajes de baja estofa y comportamientos individuales y colectivos sicopatológicos rijan en la vida política y en el accionar de los Estados?

Tal vez sea prematuro arriesgar una respuesta definitiva para esos interrogantes. Sin embargo y según se desprende de un cúmulo de informaciones circulantes en la prensa tradicional y en las redes sociales, surgen indicadores suficientes para afirmar que se trata de tendencias psicológicas, sociológicas y política propias de lo que algunos definimos como fase superior del Imperio Global Privatizado (IGP), la era de la mercancía absoluta.

Ya trataremos de echar luz sobre ello, pero antes revisemos cuáles son los indicadores, los rastros, que deberían encender las alarmas de las fuerzas democráticas y de las izquierdas latinoamericanas y del Caribe, quizás del globo todo.

En primer lugar hay que advertir que los comportamientos criminales en las cúpulas del poder político en manos de las derechas no son patrimonios originales de sus personeros vernáculos.

Estos siguen un patrón que expresa la administración de Donald Trump. Para muchos, el presidente de Estados Unidos exhibe personalidad imprevisible y con desequilibrios emocionales.

Sin embargo se trata de un fenómeno mucho más grave y de gran peligrosidad para todo el planeta.

Poco antes de asumir su segundo mandato en la Casa Blanca, Trump fue declarado culpable en 34 cargos de falsificación contable para esconder el pago de 130 mil dólares en 2016 a la ex actriz de cine porno Stormy Daniels, con quien habría mantenido una fugaz relación extramatrimonial diez años antes.

Además, existen testimonios fotográficos de sus vinculaciones prostibularias en la pasada década del 90, incluso aparecidos en la entonces famosa revista Playboy.

Pero más graves son las innumerables denuncias que vinculan a Trump con Jeffrey Epstein, el fallecido financiero condenado por delitos sexuales que involucraban a menores, según publicara, entre otros medios, el sitio de la británica BBC, insospechada de pertenecer al partido Demócrata, ni mucho menos a la izquierda internacional.

Por el mismo escándalo criminal hace pocos días el hermano del británico Carlos III, el príncipe Andrés, acorralado por el caso Epstein, renunció a todos sus títulos reales, conforme circuló por todos los titulares periodísticos del mundo.

Las huellas de Jeffrey Epstein en Honduras

¿Cómo era la isla privada de Jeffrey Epstein? | El Siglo de Torreón
Jeffrey Epstein

Las derechas se comportan al unísono. Un video que se hizo viral en las redes sociales mostró al candidato liberal Salvador Nasralla en un abrazo repudiable a una niña durante un acto de su campaña electoral.

Fue el vicecanciller hondureño, Gerardo Torres, quien puso las cosas en su lugar al calificar de “inapropiado” el abrazo de Nasralla, a quien llamó el “Jeffrey Epstein de Honduras”.

La conducta repugnante del candidato derechista provocó una ola de indignación social, más allá de los intentos justificadores de los medios más recalcitrantemente reaccionarios.

Y algunos miles de kilómetros al Sur, en una Argentina desquiciada, de la cual Trump acaba de decir «no tiene dinero, no tienen nada, están luchando fuerte para sobrevivir”, su presidente Javier Milei es un repetidor serial de frases con manifiesto contenido pedófilo.

Salvador Nasralla sobre hondureños en España “Son héroes nacionales y ...
Salvador Nasralla

En su carrera hacia la Casa Rosada, el actual jefe de Estado de los argentinos lanzó frases tan repugnantes como los gestos de Nasralla: “El Estado es el pedófilo en el jardín de infantes, con los nenes encadenados y bañados en vaselina”.

“Al universo semántico de violadores y pedófilos, al tortuoso devenir de la carrera política de Milei hay que agregar la venta de niños. Es que, tras afirmar que está a favor de la venta de órganos, defendió también la venta de menores”, señalaba entonces el diario Página 12. Durante los dos años que lleva de mandato se encargó de desmantelar las agencias del Estado dedicadas a la protección de la minoridad y de los derechos de género.

Uno de los principales ideólogos de Milei, Agustín Laje, aparece vinculado a Varones Unidos, una organización machista y misógina fundada en Uruguay, en el ojo del huracán desde que uno de sus fundadores, Pablo Laurta, fue detenido tras asesinar a su ex pareja, Luna Giardina y a su madre, Mariel Zamudio.

El tal Laje niega sus relaciones con el autor del doble femicidio, pero fueron publicadas fotografías en las que se puede ver a los dos nefastos personajes en compañía de otros militantes contra las mujeres y las diversidades.

“Censura. Idiotismo total” Agustin Laje habla con SEMANA de frente ...
Agustin Laj

Además, ya en 2018, el mismo Laje y demás misóginos activos “disponían de un red internacional en connivencia con una parte del Estado que les permitía sentar las bases por la cruzada antifeminista que actualmente es parte del plan de gobierno en Argentina”, como también apunta el ya citado Página 12.

En Argentina, asesinan a una mujer por día y ya volveremos sobre la cuestión al tratar la compleja red narco que involucra a uno de los dirigentes políticos más allegados a Milei, a un candidato de la derecha hondureña, a un asesor estratégico de Trump, a un connotado traficante y lavador de activos ilegales, y a un dizque periodista vinculado a los servicios de inteligencia de Estado Unidos.

Los personajes de una macabra historia

José Luis Espert: diputado, titular de la comisión de Presupuesto y Hacienda de la cámara baja y hasta hace pocos días principal candidato oficialista para la elecciones legislativas de medio término del domingo próximo.

Nasry Asfura oficializa comisión de campaña política
Nasry Asfura:

Nasry Asfura: candidato a la presidencia de Honduras en las elecciones del 30 de noviembre próximo, perteneciente al partido Nacional.

Fred Machado: narcotraficante y lavador de activos argentino, detenido en su país y próximo a ser extraditado a Estados Unidos.

Dick Morris: reconocido estratega estadounidense que asesoró en su momento tanto a Bill Clinton como a Donald Trump. También señalado como asesor de la derecha hondureña.

Luis Rosales: periodista argentino y ex candidato a la vicepresidencia de su país en la fórmula que postulaba a José Luis Espert a la primera magistratura, en 2023.

Trama, finales y acciones en suspenso

Espert es un economista de extrema derecha, asesor de empresas devenido en político, de estilo bravucón y amenazante.

Espert y la ministra argentina de Seguridad

Aspiraba a renovar su mandato de diputado por la provincia de Buenos Aires, un distrito estratégico por su densidad demográfica, pero se supo que su anterior campaña electoral había sido financiada por el narcotraficante y lavador de activos Fred Machado.

Negó las acusaciones en su contra, pero en un tribunal estadounidense aparecieron pruebas de depósitos bancarios sin justificaciones. El presidente Milei lo defendió a capa y espada, pero el escándalo escaló hasta otros funcionarios gubernamentales y tuvo que renunciar a sus aspiraciones. Sin embargo, en una actitud deplorable, la cámara de Diputados le concedió licencia con goces de haberes, cuando ya tendría que haberlo expulsado.

El nexo entre Espert y Fred Machado fue obra del periodista Luis Rosales, compañero de fórmula para la presidencia en 2023 del ahora legislador caído en desgracia; allegado a los servicios de inteligencia de Estados Unidos y cercano al consultor y estratega Dick Morris.
Este acercó a Rosales a funcionarios de Trump y al candidato derechista hondureño Nasry Asfura, en una suerte de madeja sospechosa hasta para el sistema judicial estadounidense.

“Si yo hablo, se cae el país mañana», acaba de decir en una entrevista el narco Fred Machado. El financista de Milei reveló mensajes entre él y funcionarios de primera línea de la Casa Rosada y hasta una respuesta escueta que le enviara el asesor estrella de la presidencia, un tal Santiago Caputo, quien sin cargo formal en el gobierno maneja nada menos que los servicios de inteligencia y a un nutrido y bien pago plantel de operadores en medios y redes de ultraderecha.

Caputo – pariente de otro Caputo, ministro de Economía de Milei y endeudador y fugador serial de activos- surgió de las consultoras del ecuatoriano Jaime Durán Barba, conspicuo asesor de dirigentes y presidentes de la derecha latinoamericana. En la últimas horas su nombre suena cómo próximo canciller de Argentina.

La entrevista radial y televisiva concedida por Machado tuvo lugar el 8 de octubre pasado poco después de enterarse de que la Justicia argentina disponía su extradición hacia Estados Unidos.

Apuntó contra distintos funcionarios allegados al presidente Milei, contra el propio Espert, a quién había financiado, contra la ex montonera y ultraderechista ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y contra el gobernador de una provincia patagónica, Alberto Weretilneck.

Al mismo tiempo, la prensa argentina revelaba que la diputada y candidata patagónica al Senado nacional, Lorena Villaverde,- próxima a Machado- tiene prohibido el ingreso a los Estados Unidos debido a una causa por narcotráfico.

Piden excluir a Lorena Villaverde de la Cámara de Diputados por sus ...
La diputada oficialista Lorena Villaverde, con antecedentes de narcotràfico

Quienes siguen de cerca las alternativas de estos casos afirman que el narco Machado también puede tener información comprometedora para la derecha hondureña y funcionarios y agentes de la inteligencia estadounidense.

Una pista paralela sobre otros posibles ilícitos de dirigentes y funcionarios de la derecha en Honduras surgió del sitio noticioso de ese país Pulso Directo.

Hace pocos días, ese medio difundió lo siguiente. “La familia de Roberto Contreras (empresario y alcalde de San Pedro Sula, la segunda ciudad de esa nación centroamericana) está bajo la lupa por adquirir nueve propiedades a un costo de más de 71 millones, con antecedentes de de lempiras (algo más de dos millones 700 mil dólares) en apenas tres años, pagadas al contado y sin recurrir a préstamos bancarios. ¿Cómo puede Contreras hacer compras millonarias con un sueldo mensual de solo 125 mil 690 lempiras (casi cuatro mil 800 dólares?”

Mientras en Argentina se derrumbaba Espert y el caso se esparcía con furia entre los medios periodísticos, aumentaba la certeza de que la política y las instituciones gubernamentales de ese país están profundamente infiltradas por el narcotráfico, y algunos de los crímenes de genero o femicidios más resonantes de las últimas semanas forman parte de las tramas objetivas del propio narcotráfico.

Alrededor de un mes atrás, las jóvenes Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez fueron brutalmente asesinadas en la zona sur del Conurbano bonaerense por los integrantes peruanos y argentinos de una banda dedicada al narcomenudeo en barriadas populares. Muchos de los datos fueron aportados por investigadores de Trujillo, Perú, y entre los pesquisantes argentinos está firme la hipótesis de que eso crímenes y esas bandas son funcionales al aparato de crimen organizado que se está apropiando del Estado.

El crimen, paradigma del capitalismo global

Tal cual lo anticipáramos en los primeros párrafos de este texto, intentaremos fundar algunas ideas sobre la naturaleza de las relaciones que consideramos son paradigmáticas entre la etapa actual del sistema capitalista global, el crimen y lo que puede denominarse tendencia a la psicopatización de la vida política.

En primer lugar. ¿A qué nos referimos al escribir etapa actual de sistema capitalista global?

A principios del actual siglo, adoptando como hechos sintomáticos los registrados el 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington (los atentados que contaron con la anuencia de ciertos sectores del gobierno estadounidense y de las corporaciones financieras), se puede decir que se plasmó un estadio diferente del orden neoliberal.

Lo denominamos Imperio Global Privatizado (IGP). Se caracteriza por la ocupación del Estado por parte de cuadros directivos de la tramas empresariales corporativas (la administración de George W. Bush fue un cabal ejemplo de ello) y la privatización integral de ciertas funciones estatales (defensa e inteligencia en especial).

Un cuarto de siglo después, y teniendo en el centro de su matriz a las aceleradas y vertiginosas innovaciones tecnológicas, sobre todo las referidas a la comunicación y a la información, nos encontramos en la fase superior del IGP.

Su dato crucial es la totalización de la vida como mercancía, la era de la mercancía absoluta, y en términos políticos la tendencia a remplazar al Estado y al conjunto de sus funciones por las corporaciones mismas.

A partir de los orígenes del capitalismo como sistema-mundo hegemónico todos los bienes materiales e inmateriales pasaron a ser mercancías, pero la vida social y económica reconocía intersticios simbólicos de relativa autonomía.

Ya no. Las nuevas tecnologías hicieron que todo lo humano sea mera mercancía, hasta nuestros mundos oníricos, toda vez que a través de la misma pantalla en la que transcurre nuestra cotidianidad podemos entablar relaciones psicoterapéuticas, y en ella cada segundo implica beneficios para las empresas tecnológicas y de las comunicaciones: la humanidad misma como plusvalía al infinito.

Nos encontramos ante sociedades que viven sobre escenarios psicopatizados y que así, de manera psicopática, se expresan en sus conductas individuales y colectivas, en el terreno de las relaciones sociales y de las conductas políticas.

En la era de la mercancía absoluta las sociedades están altamente expuestas al desquicio sicológico y cultural, y a dirigentes psicópatas. Y el Estado desaparecido entre los pliegues sigilosos del capitalismo actual- así entre sigilos y nocturnidades operaban los genocidas de las últimas dictaduras latinoamericanas- se funde entre criminales no siempre organizados.

Esta macabra historia que relatamos no trató sobre locos, narcos y asesinos. Trata sobre cómo vivimos en el sistema capitalista contemporáneo.

*Vìctor Ego es Periodista, escritor y docente universitario argentino. Doctor en Comunicación de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Argentina, Masetti  es Licenciado en Historia universal de la universidad de la Habana, Redactor de la Agencia Periodística de Buenos Aires (Agepeba) y Director del Portal del Sur (www.portaldelsur.info).