Jeri, el breve: De la inseguridad ciudadana a la inseguridad del gobierno
Aida García Naranjo Morales
Con José Jeri como presidente no estamos ante un tránsito democrático. Durante los 1,038 días que duró el mandato de Dina Boluarte, Jeri fue parte del sostén que impunemente la mantuvo en el poder y que se opuso a siete intentos de vacancia previos, impulsados por la oposición entre los meses de enero de 2023 y mayo de 2024. Ninguno prosperó.
Sin embargo, debemos señalar que lamentablemente Boluarte no ha sido vacada por las graves masacres en el sur, los 50 asesinatos, el escándalo de los relojes Rolex y las pulseras, la ausencia en el cargo por cirugías clandestinas, ni por el uso del automóvil presidencial en lo que se conoce como el «caso del cofre», ni por el centenar de transportistas asesinados por la extorsión y la criminalidad, ni por los fallecidos en el sector de construcción civil.
Legislativo y Ejecutivo han legislado para su propia impunidad y a favor del crimen organizado, como parte indisoluble del pacto de facto infame, impune y corrupto que gobierna el Perú.
La coalición mafiosa que gobierna el Congreso de la República le dio la espalda y traicionó a Dina Boluarte, con quien cogobernó en estos más de mil días de gobierno. Todo ello por cálculo electoral y oportunismo político, y ahora mira con ojos de codicia e impunidad las elecciones del 2026, que hasta el momento no se perfilan como elecciones con garantías y transparentes.
Luego de la vacancia expres de Dina Boluarte Zegarra el pasado 10 de octubre por incapacidad moral permanente y la nominación de José Jeri como el nuevo presidente encargado o interino en realidad Boluarte no deja un vacío deja a sus cómplices.

En la última década el Congreso de la República le ha colocado la banda presidencial a ocho ciudadanos Pedro Pablo Kuczynski, Martín Vizcarra, Mercedes Araoz, Manuel Merino, Francisco Sagasti, Pedro Castillo, Dina Boluarte, y este mes de octubre a José Jeri y por si esto fuera poco el Perú ha tenido un total de 169 ministros en apenas 4 años.El ministerio del interior es el sector encargado de la política de seguridad en el país es el que más rotación registra desde el 2021. Según un informe de Martín Hidalgo de El Comercio, 60 ministros estuvieron menos de 100 días en sus cargos.
Estos 169 ministros suman 171 designaciones en total si es que tomamos en cuenta que dos ministros ocuparon el mismo cargo en dos periodos diferentes recién José Jeri pudo nombrar su gabinete ministerial cinco días después de haber juramentado en el cargo ante el Congreso de la República. La gestión de Jeri, de llegar al final de su mandato, duraría menos de 10 meses
Se conoce que diferentes personajes rechazaron la oferta para ser presidentes del consejo de ministros e igualmente también algunos personajes propuestos para ser ministros.
Nos ubicamos a menos de 6 meses de que se realicen las elecciones generales del 2026, las diferentes encuestas en particular la última encuesta publicada recientemente el día domingo 19 de octubre por Datum Internacional, para El Comercio, señala la expresión de rabia, indiferencia e insatisfacción como los sentimientos que predominan entre la ciudadanía con respecto a la clase política.
Existe un grave desinterés por el derecho al sufragio y el 70% se siente entre poco y nada informado sobre el actual proceso electoral, un 80% señala que no ha buscado información alguna sobre ningún candidato y que conoce poco sobre la bicameralidad y mucho más en un escenario en donde tendremos un total de 38 partidos compitiendo y tres alianzas electorales que representan a otros 8 partidos que ingresan a esta contienda electoral.
Es más grave aún el sondeo en relación a que solo el 19% confía en la transparencia de los organismos electorales tanto el Jurado Nacional de Elecciones, como la Oficina Nacional de Procesos Electorales y el Registro Nacional de Identificación RENIEC de cara al próximo proceso 2026. Hay en realidad demasiados candidatos que la ciudadanía no conoce, ni menos reconoce y por supuesto que no hay 39 o 40 ofertas electorales, menos aún acuerdos mínimos y esfuerzos partidarios en ese sentido
Si bien es cierto José Jeri ha estado activo desde que asumió el mandato muestra signos claros de un mensaje autoritario, poco comprometido con una mirada democrática o republicana de la política.
Iniciado su mandato su primera medida de gobierno, el nuevo mandatario reunió a los altos mandos militares y policiales para definir acciones urgentes contra la inseguridad ciudadana.
Frente al contexto de inseguridad ciudadana Jeri optó porque sus primeras acciones estén vinculadas a asistir a las cárceles peruanas de donde se supone hay un centro de operaciones del hampa realizó operativos destinados a contrarrestar los actos extorsivos y estuvo presente en alguna de estas acciones y advirtió que aplicarían cambios en los diferentes espacios penitenciarios.
En las operaciones estuvieron presentes no solamente el mandatario interino sino el comandante general de la policía nacional del Perú Oscar Arriola y el jefe del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) e Iván Paredes Yataco. Jeri ha querido mostrar ser un equivalente a Bukele en las cárceles, buscó foto, hizo marketing para congraciarse con la ciudadanía por lo que se ha ganado la el apelativo de “Pelele” en referencia efectivamente a la imitación de un Bukele peruano.
Algunos expertos sostienen que es un mito que las extorsiones salgan de las prisiones, se evalúa por lo tanto un gobierno sin estrategias, o con acciones erradas en este sector.
Otros sectores aciertan en señalar que estamos en un momento de la Fintodemocracia es decir el gobierno de las apariencias, la democracia de audiencia, como lo señala Giovanni Sartori que analizó “la sociedad del espectáculo” desde su preocupación por el control del poder y la democracia
El resumen, la Finto-democracia se expresa como un gobierno de las apariencias que sustituye el razonamiento, por la deliberación, por el algoritmo, por el espectáculo y la ciudadanía por la audiencia. Se gobierna para las redes no para la comunidad es muy importante reflexionar sobre ese aspecto usando un contacto emocional con el público. A partir justamente de la inseguridad ciudadana que vive el país y que ha sido uno de los factores que han que han traído como consecuencia la vacancia de Boluarte.
Si bien es cierto resulta difícil determinar las razones que existen detrás de las acciones de Jeri efectivamente se evalúa que durante las protestas el gobierno fue reactivo y actuó tarde cuando los hechos ya estaban consumados. Hay una estrategia de desviar la atención o tener un rezago de voluntad para aprovechar los meses que quedan de gestión El presidente encargado busca proyectar una imagen activa y cercana con la visita a los penales, con vestir el hábito y con cargar las andas del Señor de los Milagros, sin embargo, es difícil determinar la causalidad detrás de estas acciones.
A Dios rogando y con el mazo dando. La noche del 21 de Octubre el Gobierno de José Jeri decretó Estado de Emergencia en todo Lima y Callao, afectando con ello el ejercicio pleno de derechos ciudadanos de la población.

Estamos en una coyuntura en donde las elecciones se verán seriamente afectadas si bien es cierto José Jeri se ha reunido también en el palacio de gobierno con los titulares de los entes electorales y se han abordado básicamente dos aspectos: uno el presupuesto para el proceso electoral y dos la seguridad para el mismo, sin embargo, son otros factores los que no evidencian este proceso como un proceso garantista, basta recordar una lógica de exclusiones en el conjunto de ese proceso excluyendo de la competencia a algunos de los más competitivos, tanto de la del centro como de la izquierda, esto se evidencia con la inhabilitación de candidatos y con la no inscripción de no menos de cuatro partidos de izquierda que no podrán participar en este proceso electoral
Jeri no cuenta con respaldo ciudadano y enfrentó el 15 de octubre la primera gran protesta nacional de rechazo a él y al conjunto del Congreso. La vacancia de Boluarte, por lo tanto, no resuelve la crisis por la que atraviesa el Perú. Se necesitaba no solamente vacar a Boluarte, soltarla y dejarla caer. Eso, sin embargo, era indispensable. Jeri es el producto de la negociación en los «pasos perdidos» del Congreso, de las actuales negociaciones en los pasillos parlamentarios, y se suma a la lista de los que ascienden al sillón presidencial sin mandato popular.
La notoriedad de Jeri no se da por su producción o labor parlamentaria, sino por denuncias de casos de violación (archivada) y por su sospechoso incremento patrimonial desde que llegó al Congreso (de 96,644 soles en el 2021 a 1,157,794 en la actualidad). A ello se suman sus polémicas publicaciones misóginas y morbosas en las redes sociales, por lo que será puesto a prueba por el conjunto de la ciudadanía
En el caso del Congreso y de Jeri, es importante señalar que la misma encuesta que midió al Ejecutivo revela que 8 de cada 10 peruanos rechazan el Congreso. La gestión de Jeri al frente del Legislativo solo obtiene un 6% de aprobación (Datum, 9 de octubre, 2025).
La notoriedad de Jeri no se da por su producción o labor parlamentaria, sino por denuncias de casos de violación (archivada) y por su sospechoso incremento patrimonial desde que llegó al Congreso (de 96,644 soles en el 2021 a 1,157,794 en la actualidad). A ello se suman sus polémicas publicaciones misóginas y morbosas en las redes sociales, por lo que será puesto a prueba por el conjunto de la ciudadanía, hecho que se expresó el 15 de octubre, cuyas consecuencias han sido la perdida de vida de un joven fallecido y 16 heridos.
En los exteriores de la Morgue de Lima, una persona que se identificó como amigo Eduardo Ruíz Sanz (32) indicó que el disparo lo hizo un supuesto agente del Grupo Terna (RPP, 16 de octubre 2025)Luis Reyes Rodríguez (28) padece de muerte cerebral. Urge en el cortísimo plazo acabar con la práctica de infiltrar policías vestidos de civil y armados en las movilizaciones de la ciudadanía, así como también no abusar del uso indiscriminado de los gases lacrimógenos sobre la población. El derecho a la protesta debe estar garantizado constitucionalmente en los hechos.
El Perú vive una policrisis de coyuntura, de gobierno, de régimen y de modelo de dominación que se mantiene pese a la caída de Boluarte.
Jeri y Rospigliosi, encarnación de un continuismo recargado.
La actual presidencia del Congreso recae ahora en Fernando Rospigliosi, un asalariado fujimorista cuyos escrúpulos antifujimoristas quedaron en el pasado. La mafia parlamentaria se verá fortalecida con la vacancia. Tanto Jeri como Rospigliosi llegaron al Congreso sin alcanzar votos suficientes para acceder a una curul. Jeri ingresa como accesitario en el lugar del electo e inhabilitado expresidente Martín Vizcarra, y Rospigliosi llega como accesitario del fallecido Nano Guerra García.
Por el lado de la ciudadanía continuará la protesta social agudizada por un conjunto de elementos que no logran resolverse no solamente por razones de tiempo sino porque la prioridad ha sido mostrar “mano dura” frente a la situación de delincuencia, de extorsión que afecta a la nación.
Fernando Cáceres director ejecutivo de Síntesis Instituto da una explicación cabal del porqué de las marchas que se han venido sucediendo en estos días el gobierno siguen teniendo un desasosiego frente a las movilizaciones ciudadanas y además se llega a definir incluso antes de que se concreten como asonadas promovidas por grupos subversivos, no se respeta el precepto 1, el de respetar la vida con las graves consecuencias que las marchas del 15 de octubre han tenido para los jóvenes que se movilizaron tanto en Lima, en donde se han producido digamos situaciones muy críticas en términos de resultados de la represión como en el conjunto de regiones que también paralizaron y que han sido significativas.

Deberán enfrentar ahora el recibir la confianza al gabinete Álvarez, que deberá presentarse ante el Congreso en el más breve plazo posible.Grupos de izquierda han decidido no respaldar al primer gabinete de José Jeri uno de ellos, Perú Libre de Vladimir Cerrón no ha tomado una decisión de la muerte del músico Eduardo Ruiz que será un elemento clave en la exposición de los ministros en particular del ministro del interior el momento del debate para dar la confianza al gabinete en el parlamento.Indudablemente es un momento decisivo no solo Ernesto Álvarez que deberá exponer su plan de acción, sino para la continuidad del propio José Jeri.
Hasta el momento se aprecia que el gabinete recibiría el respaldo del parlamento y de no obtenerse la confianza el primer ministro deberá presentar su renuncia formal al encargado de la presidencia de la República, quién estará obligado a aceptarla y nombrar un nuevo gabinete.
El 15 de octubre debemos recordar que el país quedó conmocionado con el asesinato de Eduardo Ruiz Sanz en manos de la gente PNP Luis Magallanes durante la protesta contra el gobierno y el congreso. Magallanes suboficial de tercera asignado a la dirección de investigación criminal pertenece a una institución que según el ordenamiento del estado se encuentra bajo el mando del ministerio del interior y del presidente de la república por ello este hecho se perfila como un factor decisivo para el futuro del primer gabinete Álvarez
El jefe del gabinete deberá responder también sobre las acusaciones que pesan sobre Jeri a las que se han sumado la comisión su rol congresal en el cargo de la comisión congresal de presupuesto de la nación en que se le acusará se enriqueció por con muchos hechos de corrupción.
Jeri milita en Somos Perú el cual quedó décimo segundo lugar de las elecciones presidenciales del 2021
A menos de un semestre de las elecciones generales, todos los partidos del pacto impune delcontinuismo y el cogobierno: Fuerza Popular,Alianza para el Progreso, Perú Libre,Renovación Popular, Podemos Perú, Acción Popular,Somos Perú y Avanza País tomaron nota de que se estaban desacreditando al sostener a la presidenta mujer más impopular de nuestra historia.
Es importante también reconocer que uno de los factores que precipitaron el paso adelante de José Jeri por la vacancia fue el cambio de mando en la FiscalíaGeneral de la nación cuando Delia Espinoza quien investigaba las mafias fue reemplazada por Tomás Gálvez un implicado en escándalos de corrupción, quien entusiastamente ha saludado la elección de con Jeria a quien previamente limpió en un caso de acusaciones por violación, al archivar la denuncia contra él.
Por su parte los sectores empresariales buscarán que este gobierno sobreviva creyendo que así se logrará estabilidad social, económica y política.
Los mineros marcharán otra vez para pedir la ampliación del REINFO y es así y es por ese motivo que sea convocado a una movilización indefinida en Lima para exigir que el congreso de la República apruebe la ley MAPE o se amplíe la vigencia el registro de formalización minera que caduca a fines de año, delegaciones van llegando hasta el frontis de legislativo para buscar el apoyo de las bancadas.
A pedido de KeikoFujimori el tribunal constitucional concedió indulgencia penal por cinco votos contados y ordena archivar el proceso contra KeikoFujimori por lavado de activos, la presidencia del Tribunal Constitucional luz Pacheco y Manuel Monteagudo son los únicos magistrados que votaron en contra esa decisión. El tribunal constitucional Fujimorista blindó a la delincuente.
La decisión favorecerá a Ollanta Humala, Susana Villarán, Lourdes Flores, Pedro Pablo Kuczynski, Alejandro Toledo, al APRA y al propio Rafael López Aliaga la sentencia determina que recibir aportes de origen ilícitos en las campañas electorales, antes de noviembre del 2016 no fue un delito.Indudablemente echaron más gasolina al fuego. Cómo se decía en antiguos juegos ampay me salvo y salvo a todos mis compañeros.
El gobierno se encontraría en un movimiento de doble dirección una suerte de ánimo beligerante tanto entre las instituciones encargadas de poner el orden,y entre los sectores de la opinión pública una especie de psicosis que a su vez genera y justifica los excesos
Sin embargo, la lucha continúa y se mantendrá la protesta ciudadana en las calles. Toca mantener el cronograma de las elecciones, así como anular el conjunto de leyes favorables al crimen, la extorsión y el desgobierno. Y, en el caso de las elecciones, garantizar su transparencia, ya que aún los resultados son imprevisibles y no se evidencian comicios limpios.
Esta policrisis hegemónica e integral no ha terminado. La crisis sigue abierta.
El crimen, la violencia y las organizaciones criminales serán protagonistas a confrontar y derrotar. No podemos afirmar que José Jeri y Rospigliosi se mantendrán en el cargo hasta el 28 de julio del 2026. La calle tiene hoy la palabra.
Nos queda aplicar una sanción política desde la protesta en la calle a nivel nacional y una sanción electoral contundente el 12 de abril del 2026. La protesta social frente al continuismo será el aglutinador político y social más significativo. La vacancia no pondrá paños fríos al rechazo ciudadano.
No estamos ante una transición ordenada, nos corresponde mantener la indignación activa, pues ya en las redes y en las calles se expresa el rechazo al nuevo mandatario y a la presidencia del Congreso, pese a que su mesa directiva no pudo ser censurada.
La carrera electoral ha empezado, y estamos ante el continuismo del ciclo de impunidad y del vaciamiento democrático e institucional. Poner fin al ciclo anárquico y mafioso, con la degradación del presidencialismo, solo será posible con la lucha por la refundación de la patria, la regeneración moral y una salida constituyente a la crisis.
No podemos dejar de señalar que en el proceso electoral en curso hay una profunda fragmentación y debilidad de las fuerzas de la izquierda y el progresismo, así como también la del movimiento popular que entran en desventaja a ese escenario
Es indudable que la fuerza principal de la lucha en ese momento es la calle, la insurgencia ciudadana el debate político, la información ciudadana, para darle una salida democrática y constituyente de la crisis.
*Exministra de la Mujer y Desarrollo Social, Ex Embajadora, Integrante del Foro de Sao Paulo y del Grupo de Puebla, Impulsora de la CELAC Social, dirigente del Partido Socialista integrante de Nuevo Perú por el Buen Vivir, Presidenta de Red Sin Fronteras (RSF).