Franja de Gaza incomunicada, mientras avanzan los tanques israelíes

46

El apagón ocurre mientas la ofensiva israelí avanza sin tregua. EstImagen de un edificio destruido en la ciudad de Gaza, a 15 de septiembre.e jueves, al menos 14 palestinos murieron por ataques o disparos israelíes en toda la Franja de Gaza, nueve de ellos en la ciudad de Gaza, según informaron las autoridades sanitarias locales. En la ciudad de Gaza se refugiaban a mediados de agosto, cuando el Ejército escaló la frecuencia y potencia de sus bombardeos contra la capital, en torno a un millón de personas. Las fuerzas armadas aseguran que unas 350.000 han huido de la capital, si bien cifras de la ONU limitan los desplazados a unos 190.000.

Si antes de que comenzara la invasión israelí de la Franja palestina, en octubre de 2023, había un millón de habitantes en Ciudad de Gaza, en estos momentos no se sabe cuántas personas quedan allí. El Ejército israelí indica que 350.000 gazatíes abandonaron ya la ciudad en los últimos días ante la amenaza militar. La ONU, sin embargo, rebaja esa cifra a la mitad. En todo caso, no menos de medio millón de personas aguardan ante los tanques, acorraladas mientras siguen los bombardeos.

Francesca Albaneses, relatora especial de la ONU para los Territorios Palestinos, señaló que «710 es el número de días de horror absoluto que la gente en Gaza ha soportado y  65.000 el número de palestinos supuestamente muertos, de los cuales más del 75% son mujeres y niños, Pero de hecho deberíamos empezar a pensar en 680.000, porque este es el número que algunos académicos y científicos afirman que es la verdadera cifra de muertos en Gaza».

Forzados a abandonar la urbe, buena parte de los habitantes de Ciudad de Gaza ha decidido, sin embargo, quedarse en sus hogares y refugios en esta localidad del norte de la Franja, pues en el sur,donde quieren instalarlos en auténticos campos de concentración las autoridades israelíes, solo hay desolación y los bombardeos se producen igualmente. Mucha gente ha optado por retornar a Ciudad de Gaza tras ver lo que ocurre en el sur.

La gente está muy confundida, con miedo, y ya no sabe dónde ir, ni dónde puede estar segura», señaló en un comunicado Esperanza Santos, coordinadora de emergencias de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Gaza, . La organización humanitaria recordó que la población gazatí ha tenido que desplazarse hasta más de 30 veces desde octubre de 2023 y «ya no pueden más».

Europa, ¿despierta?

La Comisión Europea, casi dos años después del inicio de la guerra que Israel desató en la Franja de Gaza el 7 de octubre de 2023, ha aprobado propuestas de medidas contra Israel. La Alta Representante de la UE, Kaja Kallas, lo anunció en Bruselas. Para que sean efectivas, todas las propuestas deben ser aprobadas por el Consejo, una por mayoría cualificada y las demás por unanimidad.

«Hoy he presentado un sólido paquete de sanciones contra los terroristas de Hamás , contra ciertos ministros extremistas del gobierno israelí y contra colonos violentos y entidades que apoyan la impunidad en Cisjordania», dijo. La Comisión también ha adoptado una propuesta para suspender parcialmente las preferencias comerciales previstas en el Acuerdo de Asociación UE-Israel. Las primeras sanciones de la UE están listas: «El 37% del comercio con Israel está en la mira».

El embajador británico en Israel afirma que el reconocimiento del Estado palestino «no debe considerarse una amenaza». «Si la situación en Gaza no mejora, tendremos que expresar nuestro desacuerdo interviniendo directamente», declaró el embajador británico en Israel, Simon Walters, ante un panel de embajadores en la Cumbre Global Antiterrorista anual celebrada en la Universidad Reichman.

*Analista  francesa, asociada al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE)