Estrategia nacional de defensa de EEUU, centrada en México y el Caribe
Deja en 2º plano a China y Rusia
Alfredo Jalife-Rahme
El portal Politico, controlado por la empresa de noticias alemana Axel Springer SE, de corte atlantista y pro israelí, filtra el borrador del proyecto de la nueva “Estrategia de Defensa Nacional (EDN)” de EU que suele publicar el Pentágono –rebautizado con su nombre original de “Departamento de Guerra ( sic)”– al inicio de cada administración (http://bit.ly/41URcBs).

De entrada la EDN ha sido calificada de “aislacionista” y de promover el neomonroísmo de Trump 2.0: “las misiones de defensa y de protección del territorio nacional y del hemisferio occidental tienen la prioridad absoluta (¡mega- sic!)”.
Sin tapujos, Politico afirma que “el Pentágono planea jerarquizar lo doméstico (¡mega- sic!) sobre la amenaza china”, lo cual “marca una salida importante de la primera administración de Trump, que enfatizaba la disuasión de Beijing”.
No es lo mismo Trump 1.0 que Trump 2.0 quien hoy se enfrenta a serios problemas domésticos en su pleito abierto contra el grupo globalista de George Soros y su hijo Alex a quienes contempla aplicar el Acta RICO (http://bit.ly/4gnHJIR), cuando bulle EU al borde de una guerra civil después del asesinato de su aliado millennial cristiano Charlie Kirk –sobre quien se manejan varias hipótesis de autorías: desde la ucrania (http://bit.ly/3Kkg6nS), pasando por la israelí de Netanyahu, según el ex agente de la CIA Larry Johnson (http://bit.ly/4nyMQbB), y la mormona (http://bit.ly/46I6Cuv y http://bit.ly/4grh1z1).
efecto, “el Pentágono ha activado miles de tropas de la Guardia Nacional para apoyar la aplicación de la ley en Los Ángeles y Washington y envió varios buques de guerra y aviones F-35 al Caribe (¡mega- sic!) para prohibir el flujo de drogas a EU” con el aniquilamiento controvertido de 11 miembros sospechosos de la banda del Tren de Aragua en una barcaza.
Más aún: “el Pentágono también ha establecido una zona militarizada a lo largo de la frontera sur con México que permite al ejército detener a civiles”. Lo anterior ocurre en nado sincrónico con la temeraria aseveración de un “Reporte Especial ( sic) de Reuters”, portavoz de la anglósfera (http://bit.ly/4nuRJCm).
Se esperan en octubre dos revisiones más sobre la Postura Global de EU –el estacionamiento de su ejército– y la defensa del teatro aéreo y de misiles, que se entrelazan con la EDN cuando es altamente probable que retire tropas de Europa y de Medio Oriente. Además, la Iniciativa de Seguridad de los Países Bálticos, en sus fronteras con Rusia ( sic), sufriría fuertes recortes de financiamiento (http://bit.ly/41QEVhp).
El diseñador de la versión de la política del Pentágono es Elbridge Colby, quien se ha alineado con el vicepresidente JD Vance, futuro candidato presidencial, con el fin de “desenredar a EU de sus compromisos foráneos”.
Arroja mucho sentido el repliegue militar de EU cuando Trump 2.0 tiene la intención de reunirse a finales de octubre en la cumbre de la APEC en Sudcorea con su homólogo chino Xi Jinping, con quien mantiene negociaciones comerciales sobre tarifas en Ginebra y dos altos mandos de la defensa de Washington y Beijing preservan la comunicación.
Tampoco causa sorpresa que Rusia, que se encontraba en el segundo lugar de los adversarios de EU, con Trump 1.0 –era el primero con Biden y su grupo demócrata, que padecían rusofobia congénita– cuando hoy todavía persisten las negociaciones a varios niveles, como lo ha dejado entrever tanto el presidente Putin en su discurso en Vladivostok en la reunión en el Foro Económico de Asia Oriental, como Kirill Dmitriev, asesor del Kremlin en Fondos Soberanos de Riqueza.
Pese a la resurrección del G-3 el 3 de septiembre pasado por el Grupo de Shanghái en Tianjín del añejo RIC (Rusia/India/China) –concepto emulsionado por el ex premier ruso Yevgeny Primakov en 1998 ( sic)–, Moscú mantiene su propuesta de una colaboración “trilateral” de Rusia con EU y China para explotar las pletóricas reservas de hidrocarburos en el Ártico, no se diga la colaboración petrolera entre ExxonMobil y la estatal rusa Rosneft (http://bit.ly/4n7BTxK).