Tras las medidas de Trump, México y Brasil perfilan colaboración comercial

30

Gerardo Villagrán del Corral

México y Brasil firmaron la Declaración Conjunta para el seguimiento y la implementación de los acuerdos comerciales y de inversión, así como los referentes a temas de agricultura, salud y energía, cuando se anuncia que la próxima semana llegará a México el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, uno de los integrantes más extremistas del gabinete de Donald Trump.

exalta ajuste fiscal e projeta ano melhor para o país ...
Geraldo Alckmin

La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum indicó que con Brasil “no estamos pensando en un acuerdo de libre comercio”, pero que se perfilaba un tratado de complementariedad y cooperación. El vicepresidente brasileño Geraldo Alckmin refirió también en redes sociales que las dos administraciones “comenzamos a trabajar para expandir nuestro comercio e inversiones durante los próximos 12 meses, fortaleciendo aún más los lazos económicos entre nuestros países”.

En contraste con este enfoque en el bienestar de las mayorías, compartido por los gobiernos de Lula da Silva y Claudia  Sheinbaum, Rubio llegará con la meta de impulsar “acciones rápidas y decisivas para desmantelar los cárteles, detener el tráfico de fentanilo, poner fin a la migración irregular, reducir el déficit comercial, promover la prosperidad económica y contrarrestar a los actores malignos extracontinentales”, según su oficina, y en este contexto se espera que firme el acuerdo bilateral en materia de seguridad  negocia desde hace meses.

Rubio viajará a México y Ecuador del 2 al 4 de septiembre para2 impulsar las prioridades clave de Estados Unidos, en las que se incluyen medidas rápidas y decisivas para desmantelar cárteles de la droga, detener el tráfico de fentanilo, poner fin a la inmigración ilegal, reducir el déficit comercial, promover la prosperidad económica y contrarrestar a los actores malignos extracontinentales», anunció ayer el el Departamento de Estado. Rubio estará el martes y miércoles en la Ciudad de México, donde se prevé un encuentro con la presidenta Claudia Sheinbaum.

El hecho de que este camino de la complementación y coordinación sea emprendido por los dos gigantes económicos y demográficos de la región puede alentar a otras naciones del subcontinente para avanzar en la misma dirección, lo que arrojaría un saldo más que positivo para los pueblos latinoamericanos.

La presidenta mexicana aprovechó la presencia de esta representación para enviar sus felicitaciones a su homólogo, Luiz Inácio Lula da Silva, “por haber logrado, una vez más, cero hambre en Brasil”.

La misión de Brasil –que incluyó a 150 empresarios e integrantes del gobierno de Lula da Silva— concluyó una visita de trabajo a territorio mexicano, donde se reunieron con funcionarios de la administración federal y capitalina, al igual que con empresarios mexicanos. Se firmaron  importantes acuerdos para fortalecer la cooperación en desarrollo científico, económico y ambiental, así como en materia de salud, y se compartieron experiencias de impulso a la industrialización.

Canciller De la Fuente destaca contribución de mexicanos a economía de ...
Canciller De la Fuente

El vicepresidente Alkmin y el canciller  mexicano De la Fuente firmaron cinco acuerdos, los cuales “son el reflejo de la voluntad de ambos países por fortalecer su relación y la cooperación en ámbitos prioritarios, a partir de su afinidad, su complementariedad y su compromiso con el bienestar de sus pueblos”.

La realidad geográfica, histórica y productiva indica que México no puede sustraerse de la tarea de construir un vínculo virtuoso con Washington, incluso cuando éste tiene por presidente a un hombre tan temperamental, chantajista y fanfarrón como Trump, pero es igual de indispensable que la relación se sustente en el respeto mutuo, la defensa irrestricta de la soberanía y la reciprocidad, señala el diario La Jornada.

Sin duda, la posición mexicana de cara a este encuentro se fortalece por la buena sintonía y la cooperación con una potencia económica, política, militar, territorial e industrial como Brasil: sumados, ambos países representan 55 por ciento del producto interno bruto de América Latina y el Caribe, así como un porcentaje similar de la población regional.

La tercera economía latinoamericana, Argentina, tiene apenas la tercera parte del PIB nominal de México. De este modo, el entendimiento mexicano con el gobierno de Lula, con el que se comparte un proyecto soberanista y de justicia social, muestra la voluntad de diversificar los lazos internacionales y dar pasos hacia la integración latinoamericana.

*Antropólogo y economista mexicano, asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)

 

 

https://www.jornada.com.mx/2025/08/29/mundo/027n2mun

México y Brasil: entendimiento ejemplar

L

a presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la recepción del vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, quien visitó la Ciudad de México acompañado de otros miembros del gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, así como de 150 empresarios de su país. Tras dos días de reuniones entre distintos equipos, concluir los trabajos, la mandataria felicitó a su par por “haber logrado, una vez más, cero hambre en Brasil”.

Con dicha expresión, la titular del Ejecutivo se refería a la salida de Brasil de la lista de los países más hambrientos del mundo, elaborada por la ONU. En 2014, la sucesora y correligionaria de Lula, Dilma Rousseff, logró sacar por primera vez al gigante sudamericano de ese lamentable registro gracias a programas sociales como Bolsa Familia, el cual da apoyos económicos a las familias más pobres mientras sus hijos asistan a la escuela y reciban el esquema completo de vacunación.

Sin embargo, la pobreza extrema volvió a cebarse sobre los sectores marginados tras el golpe de Estado contra Rousseff y el desmantelamiento de las medidas de justicia social en el régimen ultraderechista de Jair Bolsonaro. Por ello, Da Silva hizo del combate al hambre una prioridad nacional desde su regreso al poder en 2022, y en apenas dos años logró que 24.4 millones de brasileños dejaran de estar en situación de “inseguridad alimentaria severa”, mientras 10 millones ya no padecen pobreza extrema.

mismo excesivo, pero cabe desear que su gira de trabajo se efectúe con buena fe, ánimo constructivo e intenciones reales de resolver los problemas compartidos, más allá de las estridencias retóricas a que son tan afectos él y su jefe.