Israel mata periodistas que revelaban el genocidio en Gaza

37

Isabella Arria

Israel lanzó un doble bombardeo sobre el hospital Nasser, en Jan Yunis, con saldo de al menos 20 muertos, incluidos cinco periodistas que trabajaban para las agencias internacionales de noticias Reuters, Ap y Al Jazeera, entre otros medios.  El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu lo calificó de accidente trágico, mientras Naciones Unidas, Reino Unido, Alemania, Canadá, Francia, Arabia Saudita, Turquía y Malasia condenaron el hecho.

Islam Qudeih muestra a Shamm, su hija de dos años, gravemente desnutrida, ante los periodistas en el hospital Nasser, en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, el sábado 9 de agosto de 2025. Los médicos afirman que la niña podría tener un trastorno genético que afecta el desarrollo de músculos y huesos, pero no hay forma de realizar exámenes para detectarlo en Gaza. El martes 12 de agosto, su familia obtuvo autorización para trasladarla a un hospital de Italia. ((Mariam Dagga / Associated Press))
Islam Qudeih muestra a Shamm, su hija de dos años, gravemente desnutrida, ante los periodistas en el hospital Nasser, en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, el sábado 9 de agosto de 2025. Los médicos afirman que la niña podría tener un trastorno genético que afecta el desarrollo de músculos y huesos, pero no hay forma de realizar exámenes para detectarlo en Gaza. El martes 12 de agosto, su familia obtuvo autorización para trasladarla a un hospital de Italia. ((Mariam Dagga / Associated Press))

El ataque en el sur de Gaza se produjo mientras Israel se prepara para expandir su ofensiva en áreas densamente pobladas del norte de Gaza. El ejército de Israel quiere que las personas en hospitales, campamentos de desplazados y barrios de la ciudad de Gaza evacuen hacia el sur a las llamadas zonas seguras para poder destruir a Hamas y prevenir ataques como el del 7 de octubre de 2023, que mató a unas 1.200 personas y desencadenó la guerra. Pero el sur está devastado, no hay lugar y las rutas que conducen allí son trampas mortales.

Manifestantes en Israel incendiaron neumáticos, bloquearon carreteras y clamaron por un alto el fuego que liberaría a los rehenes que aún están en Gaza, mientras los líderes israelíes avanzaban con planes para una ofensiva que, según ellos, es necesaria para aplastar a Hamas, un día después de que el ejército israelí bombardearon dos veces un hospital en la Franja.

La Organización de Naciones Unidas (ONU) y su agencias condenaron  el ataque perpetrado por el ejército de Israel contra el hospital Nasser en la franja de Gaza, en el que fueron ultimadas 20 personas, entre ellas cinco periodistas. “El secretario general condena contundentemente la muerte de palestinos en los ataques israelíes de hoy (ayer) contra el hospital Nasser, en Jan Yunis”, declaró Stéphane Dujarric, vocero de Antonio Guterres.

Philippe Lazzarini, comisionado general de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (Unrwa), escribió en su cuenta de X que “fueron asesinados varios periodistas más. Ahogadas las últimas voces que denunciaban la muerte de menores de hambre en silencio. La indiferencia e inacción del mundo son impactantes”.

En casi dos años, el balance es de unos 200 comunicadores abatidos en medio de genocidio del pueblo palestino orquestado por Israel, con apoyo de Estados Unidos. La cámara que muestra la foto era de la reportera Mariam Dagga.

La Comisión Europea ha tachado este martes de «inaceptable» el ataque perpetrado este lunes por el Ejército israelí contra el hospital Nasser, en el sur de la Franja de Gaza, que se ha saldado con la muerte de cinco periodistas y que dejó en total una veintena de fallecidos.

«Nos ha impactado mucho el hecho de que también haya periodistas entre las víctimas de estos ataques, lo cual es inaceptable. Están haciendo su trabajo. Están llevando a cabo su labor en condiciones extremadamente peligrosas», ha afirmado la portavoz comunitaria, Paula Pinho, este martes en rueda de prensa.

«No creo que debamos abrir la caja de Pandora de quién ha reaccionado o cuándo», ha insistido el portavoz ante las preguntas de los medios sobre la ausencia de reacción tanto por parte de la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, como de la Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, señaló el portavoz de Asuntos Exteriores, Anouar El Anouni.

Manifestantes en Israelincendiaron neumáticos, bloquearon carreteras y clamaron por un alto el fuego que liberaría a los rehenes que aún están en Gaza, mientras los líderes israelíes avanzaban con planes para una ofensiva que, según ellos, es necesaria para aplastar a Hamas, un día después de que el ejército israelí bombardeara dos veces un hospital en la Franja.

La protestas se produjo mientras los palestinos en Gaza se preparaban para la ofebsiva ampliada en un contexto de desplazamiento, destrucción y muchas partes del territorio sumidas en la hambruna, un día después de los ataques importantes contra el principal hospital de Gaz, donde murieron 20 personas, incluídos médicos y periodistas, entre ellos Marian Dagga, una reportera de la agencia estadounidense Associated Press.

Tenía 33 años y fue asesinada durante un doble bombardeo en el hospital Nasser, ubicado al sur de la Franja de Gaza. Unosdías antes había informado sobrecómo los médicos atienden a niños con desnutrición en el mismo centro, tomando y trasmitiendo fotos de la realidad en Gaza.

La comisaria europea de Gestión de Crisis, Hadja Lahbib, a través de una publicación en la red social X, lamentó «con gran pesar» la muerte de civiles, incluyendo periodistas, mientras «todos ellos cumplían con su deber». La política belga reiteró, además, su llamamiento a Israel «para que ponga fin a la práctica de matar a quienes intentan contarle al mundo lo que está sucediendo en Gaza» y ha recalcado que «los periodistas, médicos y rescatistas deben estar protegidos en todo momento»Piqutes en una ruta en Petah Tikva, Israel. Foto: EFE

En medio de la condena internacional por el ataque al complejo médico  Nasser, en Khan Younis, el Ministerio de Salud, dirigido por Hamas,  afirmó este martes que 75 personas han muerto en la Franja de Gaza   en las últimas 24 horas, lo que eleva la cifra de fallecidos a 62.819   desde octubre de 2023.El ministerio añade que 370 personas han   llegado a hospitales de Gaza con heridas y que varias víctimas   siguen  bajo los escombros y en las calles.

La ofensiva militar de Israel ha matado a 62.819 personas, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no dice cuántos eran combatientes o civiles, pero afirma que alrededor de la mitad eran mujeres y niños. El ministerio es parte del gobierno dirigido por Hamas y está compuesto por profesionales médicos. La ONU y expertos independientes lo consideran la fuente más confiable sobre las bajas de guerra. Israel disputa sus cifras pero no ha proporcionado las suyas propias.

*Periodista chilena, asociada al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)