Elecciones en Bolivia: Andrónico con propuestas de estabilidad, diálogo y justicia

78

Santiago Masetti

De cara a las elecciones presidenciales que se realizarán el 17 de agosto próximo en esa nación sudamericana, el candidato de Alianza Popular se posiciona como la alternativa con mayor proyección, planteando, entre otras cosas, una nueva forma de hacer política.

Con una agenda que combina juventud, compromiso y planificación, Andrónico presentó una bateria de propuestas que buscan ampliar derechos para los bolivianos, donde destaca el acceso al trabajo, la alimentación, la salud, la educación, el crédito justo, el transporte digno y el desarrollo sostenible. La propuesta busca garantizar a cada boliviano “el derecho a no vivir endeudado” y a contar con un Estado eficiente, ético y al servicio del pueblo.

“La estabilidad no es una promesa, es una necesidad”, enfatiza el Plan de Acción Nacional, centrado en reencauzar el modelo económico plural boliviano, articulado entre el sector público, privado y social comunitario. Es en ese marco, que se ratifica el compromiso con una economía productiva, diversa, planificada y con soberanía nacional.

En el plano económico inmediato, su propuesta de Plan de Acción Inmediata Sostenible (PAIS) apunta a enfrentar los desequilibrios actuales con medidas concretas: abastecimiento de combustibles mediante una eliminación gradual y focalizada de subsidios, libre importación para grandes consumidores, y un sistema logístico que reduzca costos y evite intermediarios.

Para el frente cambiario, plantea la creación del fondo de divisas, la liquidación voluntaria (Lidivol) y acuerdos con sectores exportadores que permitan estabilizar el precio del dólar y asegurar la disponibilidad de divisas. En cuanto al precio de los alimentos, propone ampliar la oferta agrícola, impulsar mercados populares y aplicar una política de cero tolerancia a la especulación.

El déficit fiscal también está en la mira: Andrónico propone estabilizar el empleo público sin recortar el Estado, implementar una Ley de Consolidación Fiscal y fomentar una inversión pública inteligente, sin perder de vista la calidad del empleo y el rol estratégico de las industrias nacionales.

Su visión de país es clara: una Bolivia soberana, con industria propia, democrática y diversa. “El futuro no se improvisa”, se asegura, donde convoca a una ciudadanía activa a construir un Estado planificador, ético y profundamente humano.

Con un liderazgo joven y un discurso transformador, Andrónico encarna la renovación de Bolivia, apostando por más democracia, inclusión y unidad en la diversidad. En los tramos finales de la campaña, desde Alianza Popular proponen una nueva etapa de desarrollo con justicia social y, sobre todo, con visión de futuro.

*Periodista argentino, colaborador del Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE)