Jueza de EEUU ordena a Argentina entregar la petrolera estatal a un fondo buitre

55

Claudio della Croce

La jueza neoyorkina Loretta Preska emitió este lunes un fallo impactante para la Argentina: ordenó que el país entregue el 51% de las acciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) a los beneficiarios del fallo por la expropiación de la petrolera, liderado por el fondo buitre Buford que dice haber «comprado» los derechos del juicio a la familia Eskenazi.

La decisión se enmarca en el litigio que se origina a partir de la nacionalización parcial de YPF en el año 2012. La magistrada de Nueva York accedió al pedido de los beneficiarios del fallo por la expropiación de la petrolera. En YPF afirman que sólo el Congreso puede aprobar la cesión de las acciones.

 

La magistrada del segundo distrito de Nueva York accedió al pedido de Burford para cobrar los 16 mil millones de dólares de indemnización que dispuso hace casi dos años. Ese fallo fue contra el Estado argentino, pero Burford venía presentando argumentos para determinar que YPF no funciona en los hechos como una empresa privada sino como parte del gobierno.La jueza Preska ordenó que Argentina entregue el 51% de YPF al fondo buitre Burford

Preska firmó un fallo donde ordena al Estado Argentino a entregar sus acciones en la petrolera como pasó en la ejecución de su sentencia anterior, en la que condenó al país al pago de más de 16.000 millones de dólares. Esa sentencia está en revisión en la Cámara de Apelaciones, pero la Justicia estadounidense permite que se apure la ejecución de la sentencia de primera instancia y, en un caso hipotético, si la instancia superior revierte el caso, el que cobró tiene que devolver el dinero.

El problema es que ese mecanismo sirve para pleitos entre privados, para tener alguna garantía de pago, no cuando se trata de un juicio en el que la contraparte es un país, que no va a desaparecer y que tiene además inmunidad soberana.A contramano de la jurisprudencia e incluso del pedido del Departamento de Estado norteamericano, la magistrada neoyorquina Preska se autopercibe como jueza universal y quiere que el Estado Argentino entregue un bien propio., señala el analista Alí Lijalad

La jueza Preska volvió a beneficiar a los fondos buitre que compraron el juicio contra el Estado argentino y ahora pretenden quedarse con las acciones de la petrolera. El libsertario presidente argentino Javier Milei dice que apelará pero en su diatriba electoral contra el líder peronista Axel Kicillof complica la defensa del país en este juicio donde está en juego una condena por 16.000 millones de dólares.

En 2023, la misma jueza falló a favor de los fondos que litigan contra la Argentina. En un fallo escandaloso, ordenó al Estado argentino pagar 16.000 millones de dólares a Burford Capital. En aquel momento, Milei respaldó esa decisión de tinte claramente colonial. Ahora, desde el gobierno anuncian que apelarán el nuevo fallo judicial, pero son acciones que no resuelven nada. Mientras la justicia estadounidense avanza sobre los recursos estratégicos del país, este Gobierno ha mostrado estar completamente alineado con los intereses del capital financiero internacional y sus empresas.

El gobierno, con el gasto descontrolado de la publicidad de YPF que instrumentaron el asesor presidencial Santiago Caputo y el mismko mandatgaio ,libertario Javier Milei como pauta paraestatal y que ya llegó a los 100 mil millones, le dio el argumento servido a la jueza estadounidense. La primera reacción de fuentes de YPF fue señalar que el fallo es de imposible cumplimiento si el Congreso no lo aprueba. El argumento es que para modificar la composición accionaria se necesita una ley.

El fallo de la jueza estadounidense sostiene que Argentina debe transferir sus acciones en un plazo de 14 días a los demandantes, Burford y Eton Capital que les compraron el juicio a los Eskenazi, aunque en el mercado creen que la familia sigue vinculada y tendría un acuerdo confidencial para quedarse con el 30% de lo que se cobre del juicio.Viva la libertad, carajo!!! La justicia de Estados Unidos ordenó transferir el 51% de las acciones de YPF a fondos buitres - SurCorrentino.com.ar - Paso de los Libres - Corrientes.

Ahora, el gobierno de Javier Milei puede apelar la decisión de Preska, algo que Argentina viene haciendo sistemáticamente por ahora sin éxito. De hecho, el gobierno de Milei desarmó la histórica defensa argentina en este juicio, dejando a la petrolera con tal nivel de vulnerabilidad jurídica que no son pocos los que sospechan -incluso en el propio Gobierno- que en rigor estaban interesados en conseguir un fallo adverso.,

Tras el fallo las acciones de YPF en Wall Street cayeron hasta un 8 por ciento, mientras que en la Bolsa porteña bajaron hasta un 6 por ciento. La caída arrastró al Merval que caía un 3 por ciento. También los bonos argentinos cambiaron la tendencia y operaban en baja.

Milei aprovechó el fallo para cargar las tintas contra Axel Kicillof que fue como ministro de Economía de Cristina Kirchner, quien en su momento instrumentó la estatización de la mitad de la petrolera. «Yo les avise que el soviético es un pelotudo!», cerró Milei su tuit, en el que en alguna medida abonó los argumentos de Buford.

El tuit de Milei, más allá del folklore de las agresiones a Kicillof, vuelve abonar así las sospechas que la administración libertaria quiere pagar. De hecho, para conseguir este fallo Burford contrató como interlocutor a un personaje conocido para el mundo libertario: Gerardo «Gerry» Mato, ex ejecutivo del HSBC acercado por el expresidente neoliberal Mauricio Macri para conseguir recursos a Milei para su campaña

*Economista y docente argentino, investigador asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)