Contundente rechazo internacional al “resort” de Trump en Gaza
Isabella Arria
La comunidad internacional coincidió en un contundente rechazo al plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de adueñarse de la franja de Gaza, y desterrar a un millón 800 mil palestinos que habitan en el pequeño enclave costero, que de concretarse sería la mayor limpieza étnica desde la Segunda Guerra Mundial.
Este jueves Trump defendió nuevamente su plan para controlar la Franja de Gaza, explicando que Israel «entregaría« este enclave cuando hayan terminado su ofensiva, con vistas a que en el territorio palestino arranque «el que sería uno de los mayores y más espectaculares desarrollos de toda la Tierra».
Para entonces, los palestinos –categoría en la que ha incluido al senador demócrata Chuck Schumer que se opone a su propuesta– «ya habrían sido realojados en comunidades más seguras y bonitas, con viviendas nuevas y modernas», publicó en su red social.
![Riviera do Oriente Médio': plano de Trump é construir resort em Gaza](https://conteudo.imguol.com.br/c/noticias/69/2025/02/04/4fev2025---benjamin-netanyahu-premie-de-israel-e-donald-trump-presidente-dos-eua-concedem-entrevista-coletiva-na-casa-branca-1738721127544_v2_900x506.jpg)
A pesar de un aluvión de críticas a nivel internacional, Israel no dudó en bindarle su apoyo total a la propuesta, que incluye el traslado de palestinos a otros países. Trump destacó que la Franja, que según él fue «un símbolo de muerte y destrucción» durante décadas, «no debería ser reconstruida por las mismas personas que estuvieron allí (…) viviendo en condiciones difíciles. Otros países, con corazones humanitarios, deberían ser los encargados de hacerlo».
Trump insiste en deportar a los palestinos y asegura que Israel entregará Gaza a Estados Unidos al terminar la guerra. Mientras, en este contexto, al menos tres palestinos, incluidos niños, murieron a manos de tropas israelíes que han estado dispersando a civiles en el este y el sur de la franja de Gaza, a pesar de la tregua que entró en vigor el pasado 19 de enero
En medio del frágil acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamas, Trump sugirió la intervención de Estados Unidos sobre el terreno, aunque no ofreció fechas ni detalles. El republicano incluso apuntó que Estados Unidos podría tener una «propiedad a largo plazo» en el enclave, asegurando que transformará el territorio en un próspero centro turístico. «Estados Unidos está listo para liderar y hacer que Gaza vuelva a ser hermosa”, dijo.
Trump sigue tratando de explicar que Israel «entregaría« este enclave cuando hayan terminado su ofensiva, con vistas a que en el territorio palestino arranque «el que sería uno de los mayores y más espectaculares desarrollos de toda la Tierra»: Gaza 2035, un emprendimiento inmobiliario-turístico, onviamente no para los palestinos..
El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, señaló que «el sufrimiento de la gente en el Territorio Palestino Ocupado y en Israel ha sido insoportable, hay que entrar en una nueva fase para garantizar la paz y la seguridad de palestinos e israelíes sobre la base de la dignidad y la igualdad.
La Liga Árabe, bloque de 22 países, expresó su oposición a la iniciativa, la cual calificó de receta para la inestabilidad. Arabia Saudita reafirmó su rechazo categórico a cualquier violación de los derechos del pueblo palestino, ya sea por colonización, anexión de los territorios palestinos o desplazamiento forzado, refirió la cancillería. Egipto, Jordania y Emiratos Árabes Unidos se unieron a la condena.
Rechazos
La Autoridad Nacional Palestina (ANP), el movimiento de resistencia islámica Hamas, países árabes encabezados por Arabia Saudita; además de Turquía, China, Rusia, Alemania, Francia, Reino Unido, España, Canadá, Brasil, Colombia, Chile y Cuba, entre otras naciones, así como la Organización de Naciones Unidas (ONU), el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la Liga Árabe y la Unión Europea, se sumaron a la cascada de condenas.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, se pronunció contra cualquier intento de limpieza étnica en el territorio palestino, anunció su portavoz, Stéphane Dujarric. Toda deportación o traslado forzoso de personas desde un territorio ocupado está estrictamente prohibido, señaló el alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk.
Hamas repudió en los términos más enérgicos las declaraciones de Trump con miras a una ocupación estadunidense de la franja de Gaza y el desplazamiento de nuestro pueblo. El presidente de la ANP, Mahmoud Abbas, y los líderes palestinos, rechazaron los llamamientos para apoderarse de la franja de Gaza y sacar a los palestinos de su tierra natal, aseveró el portavoz, Nabil Abu Roudeina.
Hamas tachó de «racista» al proyecto y apuntó que pretende «liquidar» la causa palestina. A través de su portavoz, Abdel Latif al Qanu, el grupo calificó la medida como alineada con los intereses de «la extrema derecha israelí», y advirtió que solo intensificaría la inestabilidad en la región. «En lugar de hacer responsable a la ocupación sionista por el crimen de genocidio y desplazamiento”, añadió.
La declaración de Trump sobre Gaza es inaceptable, sostuvo, por su parte, el canciller turco, Hakan Fidan.
China siempre ha apoyado el hecho de que un gobierno de los palestinos era el principio básico del gobierno de Gaza de la posguerra y nos oponemos al traslado forzoso de los habitantes del enclave, comentó el portavoz de la cancillería, Lin Jian.
Un acuerdo en Medio Oriente sólo puede hacerse sobre la base de dos estados, mencionó el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov.
La Unión Europea (UE) declaró que la franja de Gaza es parte integral de un futuro Estado palestino. La UE sigue comprometida con firmeza a favor de una solución de dos estados, que para nosotros es la única vía para una paz duradera entre israelíes y palestinos, manifestó un portavoz del bloque. Alemania, Francia, Reino Unido y España también se opusieron al desplazamiento de los gazatíes y apostaron por la solución de dos estados.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, subrayó que quienes tienen que cuidar de Gaza son los palestinos, que necesitan tener una reparación por todo lo que fue destruido. Colombia, Chile y Canadá también se opusieron al desplazamiento forzado de los palestinos de Gaza.
El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, aseveró que Gaza pertenece al pueblo de Palestina y que Israel y su patrocinador, Estados Unidos, deben respetarlo. La única alternativa posible para poner fin al conflicto tiene que ser reconocer un Estado palestino independiente dentro de fronteras anteriores a 1967 y capital en Jerusalén Oriental.
*Periodista chilena residenciada en Europa, analista asociada al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, estrategia.la)
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.