Revolución Mamdani o establishmen’ demócrata: ¿Quién puede frenar a Trump?

19

Antònia Crespí Ferrer

Maurice Mitchell, director nacional del Partido de las Familias Trabajadoras; Letitia James, fiscal general de Nueva York; y Zohran Mamdani posan con votantes durante la jornada de elecciones a la alcaldía de Nueva York, en Brooklyn.
Maurice Mitchell, director nacional del Partido de las Familias Trabajadoras; Letitia James, fiscal general de Nueva York; y Zohran Mamdani posan con votantes
A lomo de 100.000 voluntarios que se han dedicado a recorrer todos los rincones de Nueva York para hacer llegar las propuestas electorales, Mamdani ha hilado su campaña en torno a la promesa de volver a hacer la ciudad habitable para las clases media y trabajadora. Desde poner autobuses gratis, hasta congelar los alquileres o bien aplicar más impuestos al 1% más rico de la ciudad. El subtexto de todo ello era el de volver a dar voz a los de abajo contra los de arriba. Es la base con la que Sanders y la congresista Alexandria Ocasio-Cortez iniciaron su propio tour político a principios de año, centrando su discurso en la lucha contra la oligarquía tecnológica que se está creando con la presidencia de Trump.Zohran Mamdani
Ahora, con Trump otra vez en el poder, el escenario vuelve a ser similar pero con matices importantes. Los guardarraíles que tenía Trump en su primera presidencia han desaparecido bajo el ejército de lealistas que lo rodean en el gobierno. El presidente ahora sí está usando todas las herramientas que tiene al alcance para lograr quebrar los límites de su poder a costa de erosionar los pilares democráticos: ha militarizado ciudades disidentes, declarado el movimiento antifascista “terrorista” y ha convertido en departamento de Justicia en su ministerio de ajustes de cuentas personales. Ante este escenario, la estrategia a seguir de cara al 2026 exige a los demócratas tomar una acción decidida y firme.
El nuevo alcalde de Nueva York, Zohran Mamdani, se dirige a sus simpatizantes tras ganar las elecciones locales celebradas este 4 de noviembre de 2025.
Más de mil vuelos fueron cancelados ayer en Estados Unidos, luego de que la autoridad de aviación ordenó reducir las operaciones para aliviar la presión sobre los controladores aéreos por la falta de personal y de paga a causa del cierre administrativo del gobierno. En 40 terminales debieron reducir actividades, incluidos los principales centros de conexión en Atlanta, Denver, Chicago y Los Ángeles.

*Corresponsal de diario español Público en Estados Unidos