Cómo la ASEAN mantiene su centralidad entre China y EEUU

36

Pepe Escobar

La ASEAN es una entidad geopolítica bastante delicada: cortés, educada y consensuada, pero al mismo tiempo siempre privilegiando su “centralidad”.Los once países del sudeste asiático (Timor Oriental es el nuevo miembro) son actores globales muy importantes, con un PIB de 3,8 billones de dólares, en constante aumento.

A nivel personal, cuando decidí trasladarme de Occidente a Asia, en 1994, elegí el sudeste asiático: entonces, era imperativo seguir a los “tigres” asiáticos —o a la bandada de gansos— con el ganso grande, China, volando justo detrás de ellos.

Kishore Mahbubani, exembajador de Singapur ante la ONU y decano de la Escuela Lee Kuan Yew de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Singapur, ha sido el analista más destacado de la ASEAN a lo largo de los años, como refleja en su imprescindible obra The ASEAN Miracle. Nunca hubo ningún milagro: fue cuestión de trabajo duro y de una combinación de conocimientos geopolíticos y geoeconómicos.

Como presidente de la ASEAN en 2025, el primer ministro malasio Anwar Ibrahim, uno de los diplomáticos más competentes del planeta, tenía una tarea muy difícil: llevar a cabo una cumbre fluida, equilibrada y productiva en Kuala Lumpur, proyectando la famosa unidad de la ASEAN y, al mismo tiempo, impulsando de manera significativa el comercio y la cooperación dentro de la ASEAN y con socios externos.

Lo consiguió, superando con nota la guerra arancelaria de Trump. Como era de esperar, los principales medios de comunicación occidentales solo se centraron en un tema provincial y obsesivo: Trump en Asia.

El circo mediático no podía ser más predecible, pero Anwar lo dejó pasar. Trump presidió el inestable acuerdo entre Tailandia y Camboya, conocido oficialmente como los Acuerdos de Paz de Kuala Lumpur, que exige la desmilitarización de la extremadamente tensa frontera entre Tailandia y Camboya, ampliando el alto el fuego alcanzado en julio y negociado por Malasia, no por Estados Unidos.

El problema fronterizo que desde hace décadas enfrenta a estos dos vecinos de la ASEAN es prácticamente irresoluble: se centra en las diferentes interpretaciones de los mapas de la época colonial y en cómo y dónde resolverlo todo.

Tailandia no reconoce la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia (CIJ). Esa es la preferencia de Camboya. Tailandia quiere un acuerdo bilateral a través de una Comisión Conjunta de Fronteras.

Astutas formas de “diversidad” por parte de China

Del 1 al 23 de junio: Trajes Tradicionales de las Etnias de ChinaTrump llegó y se fue, pero el quid de la cuestión sigue siéndolo que se está cociendo entre la ASEAN y China, el principal socio comercial del grupo: el comercio bilateral alcanzó el año pasado los 771 000 millones de dólares. Tanto China como la ASEAN son actores clave en la Asociación Económica Integral Regional (RCEP), el principal bloque comercial del planeta, que abarca el 30 % del PIB mundial.

Anwar organizó una cumbre de la RCEP el día antes de que firmaran una actualización de su amplio acuerdo de libre comercio, con énfasis en la economía digital y verde. No es de extrañar que, para Pekín, la ASEAN sea una cuestión de suma importancia. La guerra arancelaria de Trump se dirigió esencialmente a ambos.

Pasemos a la 28.ª cumbre de la ASEAN + 3, parte de las deliberaciones de Kuala Lumpur. El primer ministro chino, Li Qiang, se mostró inflexible en cuanto a la necesidad de reforzar la alineación de sus estrategias de desarrollo, a medida que la cooperación entre la ASEAN, China, Japón y Corea del Sur sigue profundizándose, tanto en el ámbito industrial como en las cadenas de suministro. Pekín volvió a insistir en la necesidad de “salvaguardar el sistema comercial multilateral”.

Armenian, Russian, Azerbaijani Deputy PMs to meet in Moscow – Public ...
lexey Overchuk

Rusia también tuvo una presencia clave en Kuala Lumpur, como parte de la cumbre de Asia Oriental. El viceprimer ministro Alexey Overchuk destacó la creciente colaboración de Moscú con la ASEAN en materia de tecnología nuclear, logística y, por supuesto, comercio.

No es casualidad que, en todos los foros celebrados en Rusia, el presidente Putin destaque que las regiones de más rápido crecimiento en el mundo en este momento son África y el sudeste asiático. De ahí la importancia central de la ASEAN en el “giro hacia Asia” de Rusia.

En los pasillos de Kuala Lumpur, en las discusiones bilaterales y multilaterales, el tema principal tuvo que ser, por supuesto, la rabieta arancelaria de Trump y sus efectos profundamente perturbadores en las cadenas de suministro. Pero, como observó un empresario tailandés, también quedó claro que las pequeñas y medianas empresas de toda la ASEAN están empezando a reorganizarse.

El sector textil de toda la ASEAN se vio gravemente castigado. La guerra arancelaria de Trump impuso un 19 % a casi todas las exportaciones de Malasia a los Estados Unidos. Se trata de uno de los tipos más bajos de la ASEAN, similar al de Tailandia, Indonesia y Camboya. Sin embargo, en el caso de Laos y Myanmar fue mucho peor: un 40 %.

A esto se suma la obsesión estadounidense por el transbordo, es decir, el desvío de productos fabricados en China a través de la ASEAN, que también se gravan sin piedad. Por lo tanto, una de las soluciones para muchos fabricantes es “diversificarse” fuera de China. Se trata de una propuesta complicada, muy bien explicada en este análisis sobre el auge de Vietnam, que espera crecer un impresionante 10 % el próximo año.

Básicamente, muchas empresas chinas y extranjeras se trasladaron de forma siVietnam Clothing Manufaturing Co.,Ltdgnificativa a Vietnam incluso antes del tsunami arancelario. Es algo previsible: Vietnam cuenta con una mano de obra joven, muy motivada, muy bien formada y trabajadora, y está cerca de China en cuanto a corredores de conectividad, cultura, costumbres y también institucionalmente.

Las cifras cuentan una historia fascinante. China exporta más de 150 000 millones de dólares al año a Vietnam e importa 97 000 millones. Eso significa que la capacidad de China para absorber los productos fabricados en Vietnam es ahora superior al 82 % del mercado estadounidense, y las importaciones procedentes de Vietnam siguen creciendo. Vietnam no hará nada que aleje a China.

Además, China ya tiene un superávit comercial de casi 60 000 millones de dólares con Vietnam, y sigue aumentando, mientras que sus costes laborales siguen siendo más bajos que en los Estados Unidos, la Unión Europea y Japón.Las exportaciones de China a Vietnam son, sobre todo, productos de alta calidad y bajo coste, muchos de los cuales se procesan en Vietnam antes de exportarse a los Estados Unidos y la Unión Europea.

Por lo tanto, la cadena de suministro de China es el factor clave absoluto en lo que respecta al superávit comercial de Vietnam con Estados Unidos y la UE. En resumen: para Hanói, el mercado chino es mucho más esencial que el mercado estadounidense.

Todos a bordo del tren de alta velocidad de la yuanización

Y eso nos lleva al tema fundamental que se debate de forma discreta pero entusiasta en Kuala Lumpur y más allá: el renovado impulso de la yuanización del planeta Tierra. Todo el mundo —ASEAN +3, RCEP— es plenamente consciente de que el Banco Popular de China ha anunciado la conexión total de su sistema de liquidación transfronteriza digital en yuanes con los 11 países de la ASEAN más 6 de Asia Occidental, eludiendo discretamente el dólar estadounidense.

Chile y la yuanización del comercioHablemos de paciencia estratégica. De hecho, el CIPS, el sistema chino de pagos interbancarios transfronterizos, podría ofrecer pronto liquidaciones de pagos a la mayor parte del Sur Global.

El CIPS ya ha procesado 52 billones de yenes (aproximadamente 7 billones de dólares) en liquidaciones totales, superando al torpe SWIFT en varios corredores de conectividad ultraestratégicos.Por ejemplo, el 95 % del comercio entre Rusia y China —y sigue aumentando— se liquida ahora en sus propias monedas.

Por supuesto, hay problemas. El yuan digital puede no ser una solución completa, todavía, porque no hay liquidez. Rara vez está disponible fuera de Hong Kong. Sin embargo, muchos actores que intentan escapar de las amenazas y los tsunamis de aranceles empezarán a prestarle mucha atención. Las liquidaciones en yuanes digitales solo tardan entre 7 y 8 segundos.

Además, permiten el seguimiento de las transacciones y la aplicación automatizada de las leyes contra el blanqueo de capitales. Compárenlo con el arcaico SWIFT, donde los retrasos de hasta 5 días son prácticamente la norma.

El año pasado, el volumen de liquidaciones en yuanes en seis países de la ASEAN, entre ellos Malasia, Singapur y Tailandia, alcanzó los 5,8 billones de yuanes, un 120 % más que en 2021.

El yuan digital fue clave en los proyectos de la Nueva Ruta de la Seda/Iniciativa del Cinturón y Ruta de la Seda (BRI) en toda la ASEAN, como el tren de alta velocidad China-Laos y el tren de alta velocidad Yakarta-Bandung, en combinación con el sistema de navegación Beidou y las tecnologías de comunicación cuántica.

Se trata, en efecto, de la Ruta de la Seda Digital china, en la que el yuan digital funciona posiblemente como la principal herramienta estratégica de la BRI.Understanding China’s Digital Yuan - Foreign Policy Research Institute

En resumen, China ya está creando un circuito de pagos en yuanes en todo el sudeste asiático y, al mismo tiempo, está reconfigurando oficialmente su enorme sistema financiero para comerciar a nivel mundial sin pasar por el dólar estadounidense.

No es de extrañar que el Imperio del Caos se haya vuelto loco.

 

*Columnista brasileño de The Cradle, redactor jefe de Asia Times y analista geopolítico independiente centrado en Eurasia.