México es libre de apoyar a Cuba, defendió Claudia Sheinbaum

45

Gerardo Villagrán del Corral

“La política exterior de México la define México… somos un país libre, independiente y soberano”, apuntó la
presidenta mexicana Claudia Sheinbaum tras los cuestionamientos del subsecretario de Estado de Estados Unidos,
Christopher Landau, por el apoyo del gobierno federal a Cuba. Ese respaldo “es histórico”, defendió la mandataria.

Asimismo, senadores de Morena y PT expresaron solidaridad con el gobierno y el pueblo de Cuba ante la devastación provocada por el huracán Melissa, y consideraron fundamental el voto de condena en la Organización de Naciones Unidas contra el bloqueo económico y comercial a la isla. Añadieron que el endurecimiento de las medidas ordenado por el presidente Donald Trump ha provocado mayor sufrimiento al pueblo cubanoSheinbaum celebra que Biden eliminara a Cuba de lista de países que ...

La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo (Morena), señaló que México siempre ha votado en ese sentido, y esa Cámara del Congreso, responsable de la política exterior del país, también ha insistido en que termine el cerco impuesto por Estados Unidos, ya que se debe respetar la soberanía y la independencia de la nación caribeña.
Los legisladores  rechazaron los señalamientos que un día antes formuló su par del PAN (derecha) Lilly Téllez, en el sentido de que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum “intenta presionar” a Estados Unidos, porque “no existe bloqueo comercial ni embargo” contra Cuba

Yeidckol Polevnsky (PT) comentó que “es vergonzosa tal falta de escrúpulos”, ya que desde hace 33 años la ONU ha votado por que se levante “ese infame e injusto bloqueo” a la isla, y desde el Senado, la mayoría de las fuerzas políticas se han manifestado en ese sentido. Recordó que de 2006 a 2012, todas los grupos parlamentarios, incluido el del PAN, firmaron cada año por el fin del cerco, pero en la actualidad “hay ignorantes que sólo dicen estupideces, como parte de una estrategia de la ultraderecha en que se han convertido, de difamar, al llamar, por ejemplo, narcogobierno al actual”.

Las relaciones con EEUU

Sheinbaum señaló que se tienen “muy buenas relaciones con Washington, (aunque) evidentemente hay temas
en los que no estamos de acuerdo; además de decisiones unilaterales que nos afectan, pero siempre hemos buscado el diálogo para poder resolver”, como se hace en materia arancelaria y respecto a las barreras comerciales.

En cuanto a los comentarios de Landau, Sheinbaum destacó que “la política exterior se define con base en nuestros principios”. Dijo que el miércoles, en la Organización de Naciones Unidas, por “amplisíma mayoría, los países pidieron que ya no continuara el bloqueo a Cuba”, y nuestra política exterior “la definimos los mexicanos”, tras recordar que con diálogo “hemos podido resolver” la mayor parte de temas en los que “no estamos de acuerdo”.Trump elogia a “Claudia Sheinbaum pero critica a México: "el país está gobernado por el narcotráfico”

“Pienso que muy pronto vamos a llegar a algunos acuerdos comerciales adicionales”, adelantó, y afirmó que al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, “le fue muy  bien en sus reuniones en la APEC (Organización de Cooperación Económica Asia-Pacífico), particularmente con el embajador Jamieson Greer (representante comercial de Estados Unidos), que es con quien se están analizando las 54 medidas no arancelarias.

“Ya estamos a punto de terminar esa revisión para poder seguir avanzando en lo que a nosotros nos preocupa, que son los aranceles al acero y los vehículos, y el inicio, en otra circunstancia, de la revisión del tratado comercial (T-MEC). Entonces vamos muy bien.” Sheibaum dijo que esperará a que “se llegue al acuerdo entre nuestros secretarios y ya después veríamos si se puede dar” un encuentro con Trump.

Macron y los códices prehispánicosTesoros Ocultos: Códices Prehispánicos Mexicanos

Sheinbaum Pardo confirmó que el mandatario de Francia, Emmanuel Macron, realizará una breve visita a México el 7 de noviembre y señaló que a México le  «interesa mucho” recuperar dos códices prehispánicos –Bórbonico y Azcatitlán– que están en aquella nación. El primero fue extraído de México en 1826 y tiene los calendarios lunar y solar, así como el proceso del uso para el adivinatorio; el segundo narra la salida de Aztlán hasta prácticamente los hechos de finales del siglo XVI, es decir, después de la Conquista, y se reconoce a los gobernadores indígenas de los cuatro barrios conquistados por los españoles.

La mandataria indicó que Macron vendrá con empresarios de su país y se reunirá con representantes del sector privado mexicano, “pero nuestro interés mayor es la repatriación de estos códices, que son muy importantes»

*Antropólogo y economista mexicano, asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)