Milei, nervioso ante las elecciones legislativas, pese al salvataje de Trump

30

Álvaro Verzi Rangel

El presidente Javier Milei ha hecho más de 20 viajes a otros países, más de la mitad a Estados Unidos, adonde fue más que al conjunto de las provincias de Argentina. Es un presidente con una fuerte proyección internacional, alineado a un orden mundial que se va cayendo a pedazos, el de la primacía de Estados Unidos, que este domingo enfrenta la evaluación ciudadana en las elecciones legislativas de medio término.

Su visibilidad en escenarios internacionales y su extravagancia grotesca, entre violenta y desequilibrada, ha llamado la atención hacia su personaje como una caricatura de la ultraderecha. Sin embargo, las miradas de los medios y analistas internacionales pasaron de fijarse en Milei a observar el desastre que está haciendo con la economía argentina y el castigo que le está infringiendo a su sociedad.

La renuncia del ministro de Relaciones Exteriores Gerardo Werthein confirmó lo que desde hacía semanas'Renuncian' al canciller argentino durante a viaje a México; ya no ... circulaba entre las embajadas extranjeras: la Cancillería se encontraba «paralizada» y el rumbo de la política exterior argentina, en redefinición. La Casa Rosada de go bkierno, cuna del «giro diplomático» libertario, insistía en mantener dos pilares estratégicos —el alineamiento ideológico con Estados Unidos e Israel, y el hermetismo hacia la prensa—, pero las tensiones internas y la falta de conducción política precipitaron la salida de Werthein.

Asimismo, desde el gobierno se anunció que el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, dejará el cargo al frente de la cartera el próximo lunes, luego de las elecciones nacionales legislativas.

Donald Trump, el presidente de Estados Unidos, principal potencia del mundo, dijo que la ayuda a la Argentina   planteada en un swap de 40 mil millones de dólares, depende de los resultados de estas elecciones, en los que alerta sobre la vuelta del peronismo y “la extrema izquierda”.

¿En qué momento una elección de medio término en la que no se elige presidente, ni gobernadores, ni siquiera intendentes tomó un volumen tan decisivo?  ¿Tan frágil es la situación política y económica en nuestro país que un simple resultado electoral legislativo puede torcer el rumbo argentino? , se pregunta Jorge Fontevecchia, en Perfil.

Peronismo 2025: el desafío de la renovación de cara a las elecciones ...
Peronismo 2025: el desafío de la renovación

De cara a las elecciones de medio término del domingo próximo, el peronismo espera triunfar en las provincias Buenos Aires, Santiago del Estero, Santa Fe, Catamarca, La Rioja, Tucumán, Formosa, La Pampa, San Luis, Río Negro, Chubut y Tierra del Fuego. Las derrotasserían en la ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Chaco, Mendoza, Salta, Misiones, Corrientes, San Juan y Jujuy. Los comicios de Santa Cruz y Neuquén aparecen como apuestas por un escenario parejo.

Desde las burlas en el programa Saturday Night Live, en que lo llamaron “presentador de un magazine británico con acusaciones pendientes”, hasta las comparaciones de su política económica con la de su admirada Margaret Thatcher, se lo presenta como un dictadorzuelo del neofascismo, que censura a la prensa, reprime a los jubilados y causa estragos ambientales.

En Estados Unidos, desde que recibió para su campaña electoral de medio término el apoyo de Donald Trump, han comenzado a ver el derrape de su gobierno productores agrícolas, políticos como Bernie Sanders y economistas como Paul Krugman.

Javier
Milei en la portada de ‘The Economist’: “Mi desprecio por el Estado es infinito»

El diario britànico The Guardian señala que “Desde que Milei asumió el cargo a finales de 2023 y recortó drásticamente el gasto público, los traficantes de drogas se están aprovechando de las crecientes necesidades, según sacerdotes y líderes comunitarios. Los jefes de las pandillas apoyan comedores populares, organizan eventos para niños y ofrecen empleos y préstamos para expandir su control sobre los barrios pobres. (…) Argentina tiene una de las tasas de homicidios más bajas de Latinoamérica, pero el creciente poder de los narcotraficantes también está provocando un aumento de la violencia.”

«La administración Trump está subiendo la apuesta en su apuesta sin precedentes por el presidente argentino Javier Milei. […] Pero hay un problema: las políticas drásticas del ultraliberal están destrozando la economía, convirtiendo a un aliado potencial en un lastre para los intereses estadounidenses”, señala The Economist.

Mike Casca, jefe del equipo de la diputada estadounidense Alexandra Ocasio Cortés señaló en X; “Su país está fuera de control, no tiene plata, sus amigos lo abandonaron. ¿Su única opción? Convencer al presidente de los EEUU de que le pague el mejor concierto de la historia”.Vídeo. VÍDEO: Manifestación masiva contra Javier Milei en Argentina ...

Por supuesto que Javier Milei tiró la economía argentina directo al inodoro. Para la clase trabajadora de Argentina, la presidencia de Milei ha sido, más que un ‘milagro’, una maldición. El rescate de EEUU es solo la última indignidad, y la noticia de que el futuro económico del país ahora depende de los caprichos de Donald Trump no puede generar ningún tipo de confianza.», señaló Alex Skopic en Current Affairs de Estados Unidos

*Sociólogo  y analista internacional, Codirector del Observatorio en Comunicación y Democracia y analista senior del Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)