Trump amenaza a la UE con más aranceles por la multa antimonopolio a Google

«No podemos permitir que esto le ocurra al brillante y sin precedentes Ingenio Estadounidense y, si ocurre, me veré obligado a iniciar un procedimiento en virtud del artículo 301 para anular las sanciones injustas que se están cobrando a estas Empresas Estadounidenses que pagan impuestos», escribió Trump en su plataforma Truth Social.
El presidente de EEUU se refirió a una disposición de la Ley de Comercio de 1974 que permite al Gobierno de EEUU tomar represalias comerciales, entre ellas aranceles o restricciones, contra países extranjeros que a su juicio lleven a cabo políticas comerciales injustas o discriminatorias en perjuicio de empresas estadounidenses.
El presidente estadounidense recordó que Apple «se vio mobligada a pagar» otra multa multimillonaria que, en su opinión, «no debería haberse aplicado», y ha propuesto que «recuperen su dinero». «No podemos permitir que esto le suceda a la brillante e inaudita creatividad estadounidense», insistió.
Esta no es la primera vez que Trump carga contra Europa por sancionar a tecnológicas estadounidenses que no cumplen con sus parámetros. El mandatario ha sostenido anteriormente que estas multas y las regulaciones europeas buscan torpedear el crecimiento de las tecnológicas estadounidenses y hasta ha sugerido que quieren favorecer a la industria china.
La segunda multa más alta
La Comisión Europea anunció este viernes una multa al gigante tecnológico estadounidense por prácticas abusivas al menos desde 2014 y hasta la fecha en el sector de la tecnología publicitaria (adtech), por ejemplo por favorecer a sus propios servicios en detrimento de otros proveedores de la competencia que también dan servicio a anunciantes y editores online.
En 2017, la compañía ya fue condenada por la CE a pagar 2.420 millones de euros (2.835 millones de dólares) por favorecer su propio servicio de comparación de precios frente a la competencia. Además de la sanción económica, la Comisión le dio a Google un plazo de 60 días para poner fin a estas prácticas.
La decisión, que se esperaba desde hace días pero se especuló con que fue aplazada por las tensiones comerciales entre Bruselas y Washington, implica que Google debe poner fin de inmediato a estas prácticas contra la competencia y, al mismo tiempo, tomar medidas para evitar conflictos de intereses inherentes a lo largo de la cadena de suministro.
* Economista, politólogo y analista estadounidense, asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE).