Milei y la pesadilla de elecciones en la provincia de Buenos Aires

https://estrategia.la/wp-admin/admin.php?page=newsletter_main_index

13

Claudio della Croce

Milei arranca desde el domingo a la noche el largo camino a octubre: son 49 días que serán una eternidad, porque un triunfo de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires no va a aflojar el clima político que se está viviendo, con un presidente rodeado de internas furiosas, casos de corrupción a la vista de todo el país y una economía al rojo vivo.

Para peor, Javier Milei no logra manejar a su tropa ni ordenar el caos interno, donde la lucha es todos contra todos. Mira de costado las guerras internas. Pasa horas escuchando ópera en la quinta presidencial de Olivos, mirando números de la macroeconomía, comiendo alfajores en la madrugada y tratando de curar (sin solución aún) sus punzantes dolores lumbares.Milei cerró la campaña bonaerense en Moreno: "Estas elecciones son para ...

Hace dos meses en Casa Rosada decían que había que llegar al 10 de diciembre. Ahora el discurso cambió: el objetivo de los mileístas es llegar al 26 de octubre, día de las elecciones legislativas nacionales para modificar la conformación del Congreso.

El poderoso banco de inversión JP Morgan publicó un extenso informe en el que mantiene su recomendación de invertir (OW) en títulos de Argentina, pese a los crecientes desajustes del programa económico y la pérdida de confianza de la sociedad en el gobierno de Milei. Atribuye la corrida que vive el mercado al «ruido político» por las elecciones en la provincia de Buenos Aires y vaticina que si La Libertad Avanza pierde por hasta cinco puntos, el gobierno saldrá fortalecido del test electoral y los mercados empezarán a calmarse. Alerta que con baja participación electoral, el gobierno corre el riesgo de perder.

El resultado del domingo en la provincia de Buenos Aires, la mayor del país, tendrá consecuencias en la política y la economía y afectará tanto al gobierno como a la interna del peronismo, la principal oposición al gobierno libertario,  de cara a los comicios nacionales. El presidente Javier Milei dijo que la elección está en empate técnico, que  cree que el oficialismo podría hacerlo si lograra hacer crecer el presentismo.

El calendario de esta batalla se extiende hasta el 26 de octubre cuando habrá elecciones lehgislativas a nivel nacional, pero un oficialismo en crisis hoy a lo más que puede aspirar es a intentar apagar los incendios y jugarse a salir lo menos mal parado de la elección del domingo para tratar de ganar tiempo en la gestión de la crisis. Ni en la peor pesadilla libertaria se iba a llegar a esta elección con una crisis multidimensional en todos los terrenos, el político, el económico, el social y también el de su legitimidad moral.

El Karinagate  -las coimas recibidas por Karina Milei, hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia- puso al desnudo la corrupción de la máxima cúpula del gobierno, mientras el protagonismo de las peleas internas dentro del los libertarios y de las operaciones de inteligencia que tienen al oficialismo en estado de paranoia.

La censura previa al periodismo busca inútilmente combatir la percepción masiva de que se roba mientras se ajusta en las áreas más sensibles como discapacidad o jubilados.; un presidente y uno de sus principales candidatos que se convierten en meme después de tener que huir humillados de un acto en Lomas de Zamora; las denuncias por sobreprecios en el PAMI; un largo encadenamiento de derrotas legislativas que ponen en cuestión el esquema de gobernabilidad; la derrota electoral del pasado domingo en Corrientes donde La Libertad Avanza quedó cuarta; y una gestión de la economía en estado de improvisación permanente basada en un solo objetivo, que es mantener el precio del dólar como sea hasta las elecciones de octubre.

Javier Milei quiso cerrar la campaña para las elecciones de la provincia de Buenos Aires con un acto en el que pretendía aparecer como víctima de una provocación, pero el verdadero cierre fueron las últimas dos votaciones adversas en el Congreso, que marcan el clima durante el proyecto libertario parece hacer agua,  con dos golpes recibidos desde el Congreso apenas 72 horas de los comicios bonaerenses.

Primero, el Senado volteó el veto presidencial y repuso la emergencia en discapacidad con un resultado de 63 a 7 —primera reversión total de un veto en más de dos décadas—, hecho que, además, tuvo lugar en medio del escándalo por las coimas en la ANDIS, que involucran a la hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia Karina Milei. Después aprobó una regulación restrictiva de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU): si no son ratificados por ambas cámaras en 90 días, caen.

Esta modificación sobre los DNU golpea en el centro de una estrategia que el gobierno libertario tenía para los próximos dos años, incluso si lograra los mejores resultados en las elecciones de octubre: gobernar por decreto y conseguir los 87 “héroes” en el Congreso para sostener los vetos. Con este cambio en los procedimientos para que los DNU queden firmes, ya no les alcanza.

En su peor momento político, el gobierno va a las elecciones del domingo con temor por el impacto de su crisis en las urnas y tomando medidas desesperadas para intentar gestionar el cortísimo plazo, mientras que a partir del lunes el país puede adentrarse en terreno desconocido dependiendo de cómo sea el resultado. El riesgo de que empiece un fin de ciclo acelerado para La Libertad Avanza.

Milei habló esta tarde en una conferencia en Los Ángeles, mientras ...Milei se refugió en Estados Unidos en busca de un poco de sosiego tras varios días de máxima tensión por el escándalo que se desató alrededor de las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Mientras, en Los Ángeles, el Presidente hacía su habitual pose de pulgares hacia arriba con cualquier empresario que le pasara cerca, en el patio trasero de su Gobierno se vivía una guerra total.

La última batalla del oficialismo tiene dos contendientes inesperados: el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y Daniel Parisini, más conocido como “Gordo Dan” en redes sociales, desde donde oficia como troll en jefe de La Libertad Avanza (LLA). Francos, un político tradicional, busca desde hace días tomar el timón de la administración, y en su auxilio salió la diputada Lilia Lemoine, vocera extraoficial de los hermanos Milei.

A la vista de todos, el gobierno de Javier Milei, está camino a una megacrisis -social, económica y financiera- sin precedentes, y fente a ello despliega un modelo de gestión estatal de creciente sesgo antidemocrático. La guerra es de todos contra todos. El último episodio se empezó a escribir en la noche del jueves, cuando el Gordo Dan tuiteó un mensaje agraviante contra el senador Luis Juez, que acababa de votar a favor de la Emergencia en Discapacidad en la Cámara Alta.

Decía, con expresiones soeces, que Juez utilizaba a su hija con discapacidad “para hacer política poniéndole palos en la rueda al plan para sacar de la miseria a los argentinos del presidente Milei”. Francos, que busca mostrarse empoderado, salió al cruce del influencer oficialista. “Lo repudio totalmente”, dijo en televisión, tratando de reafirmar su autoridad sobre las tropas tuiteras libertarias.photo 5033180610230857169 y

Batallando contra lo imposible, este miércoles el gobierno quiso, torpemente, hacer un acto de cierre de campaña que puso aún más en evidencia su debilidad: las imágenes aéreas demostraron que más allá de las puestas en escena para las cámaras, Javier Milei habló en la localidad de Moreno en un acto semivacío y teniendo que ser custodiado por un desmesurado operativo de seguridad. Su repertorio discursivo sonó a desgastado: un intento de polarización senil con el kirchnerismo, señaló la prensa.

El modelo social, político y cultural vigente es generador de pobres, se desentiende de la vida y la vida digna”, señaló el grupo de Curas en la Opción por las y los Pobres (COOP) , que emitió un extenso documento  con un análisis de la coyuntura política, económica y social del país y del contexto internacional y en el que, haciendo suya una afirmación del extinto Papa Francisco, sostienen que “este modelo ¡mata!”.

*Economista y docente argentino, investigador asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)