Brasil juzga por primera vez a expresidente por crímenes contra la democracia

19

Marcos Diniz

La Primera Sala del Supremo Tribunal Federal (STF) inició este martes 2 de setiembre  el histórico juicio contra Jair Bolsonaro y 36 aliados por intento de golpe de Estado, organización criminal y abolición violenta del Estado de derecho democrático. Por primera vez en la historia republicana, un expresidente brasileño responde por delitos de esta naturaleza ante el máximo tribunal del país.

Las sesiones extraordinarias continuarán hasta el jueves (4), cuando se decidirá el futuro de la denuncia de la Fiscalía General de la República contra los 37 acusados ​​por los hechos del 8 de enero de 2023. El momento es crucial: los ministros decidirán si los acusados ​​se convierten en imputados en el proceso penal o si se desestiman los cargos.Brasil julga pela primeira vez ex-presidente por crimes contra a democracia

La presencia de diputados federales en el pleno demuestra la importancia política del juicio, que podría sentar precedentes importantes para exigir responsabilidades a los líderes que han atacado las instituciones democráticas.

Ausencia estratégica de Bolsonaro

El expresidente no asistió a la audiencia inicial, alegando «consejo médico», una decisión que plantea dudas sobre la verdadera naturaleza de su impedimento. Su defensa no especificó qué condición de salud justificaría su ausencia en un juicio de esta magnitud histórica.

El Código de Procedimiento Penal permite juicios en ausencia por delitos contra la seguridad nacional, garantizando así que el calendario judicial se desarrolle según lo previsto. Bolsonaro espera el resultado en su residencia mientras sus abogados representan sus intereses ante el tribunal. 

El juez del Supremo Tribunal Federal Alexandre de Moraes fue categórico al inaugurar la sesión: «Se respetaron plenamente todas las garantías constitucionales y el debido proceso». El ministro desestimó sistemáticamente las preguntas de la defensa sobre presuntas irregularidades, lo que reforzó la solidez de las investigaciones de la Policía Federal y el Ministerio Público.

El relator fue aún más categórico al referirse a la presión externa: «Los intentos de coerción externa, incluida la presión diplomática internacional, no influirán en la sentencia». La declaración responde directamente a la interferencia de las autoridades estadounidenses, reafirmando la soberanía judicial de Brasil. 

El informe, de dos horas y media de duración, presenta una cronología detallada de los hechos, testimonios y pruebas que sustentan las acusaciones. El documento consolida más de un año de investigación sobre el intento de golpe de Estado. 

Operación blindaje Brasilia

El Distrito Federal ha implementado un esfuerzo de seguridad sin precedentes, con refuerzos de la Policía Militar, retenes estratégicos en la Plaza de los Tres Poderes y un mayor monitoreo de las redes sociales. La Policía Civil y la Policía Federal coordinan esfuerzos integrados para proteger el complejo de la Suprema Corte y evitar que se repitan los atentados de enero.

El perímetro de seguridad se amplió para incluir los bloques adyacentes, con acceso restringido únicamente al personal acreditado. La operación demuestra que el gobierno brasileño ha aprendido de los acontecimientos pasados.Redoblan seguridad en Brasilia ante anuncio de marchas de seguidores de ...

La prensa internacional está dando una amplia cobertura al juicio. Medios como The Guardian, Le Monde, Al Jazeera y Associated Press describen el proceso como una «prueba crucial para la democracia brasileña» y un posible punto de referencia para otros países que enfrentan desafíos similares.La cobertura destaca el avance del proceso judicial brasileño y el interés internacional en el resultado del caso que involucra crímenes contra el Estado democrático. 

Centrao rompe con Lula

Unión Brasil y Progresistas anunciaron su ruptura con el gobierno federal, obligando a miembros de su partido a renunciar a sus cargos en la administración. La decisión de los presidentes Antonio Rueda y Ciro Nogueira expulsa a más de 100 congresistas de la coalición gubernamental, debilitando significativamente la política del Palacio de Planalto. Los ministros Celso Sabino (Turismo/Unión-PA) y André Fufuca (Deporte/PP-MA) enfrentan presión directa, ya que los representantes federales deben elegir entre cargos ministeriales y permanecer en sus partidos. Gleisi Hoffmann respondió exigiendo un «compromiso con Lula» a quienes permanecen, pero la salida pone de relieve la erosión de la base aliada.

La economía sorprende positivamente

El IBGE (Instituto Brasileño de Geografía y Estadística) informó que el PIB registró su mejor desempeño desde 1996 en el segundo trimestre, superando ampliamente las proyecciones de los analistas. Los resultados confirman la trayectoria de recuperación económica, incluso en medio de tensiones políticas internas.

El crecimiento indica el fortalecimiento de los fundamentos macroeconómicos y la resiliencia de la economía brasileña. Los datos contrastan positivamente con períodos anteriores de inestabilidad, demostrando que el país mantiene su capacidad de desarrollo a pesar de la turbulencia institucional.

* Licenciado en Física por la Universidad Federal de Uberlândia y tiene una Maestría en Enseñanza de la Física por la Universidad Federal de Goiás.