Miles de venezolanos se alistan para repeler un eventual ataque de EEUU
Victoria Korn
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, calificó de “hermosa” y “exitosa” la masiva movilización del pueblo en las plazas de todo el país para alistarse en las fuerzas armadas. “Hemos visto una expresión gigantesca de nacionalismo, patriotismo y amor por Venezuela”, afirmó tras la respuesta del pueblo ante el despliegue militar estadunidense en aguas de la región.
“Nunca más la bota de imperio alguno mancillará este suelo. No hay aire, mar o tierra a donde no llega la Milicia Nacional Bolivariana. Demos un paso al frente y cuidemos lo que es nuestro”, manifestó el mandatario al inicio de la jornada de alistamiento, durante el fin de semana. La convocatoria del gobierno se da en medio de la expectativa por el avance de tres buques de guerra con 4 mil soldados de Estados Unidos hacia el Caribe con al excusa de combatir el narcotráfico en la región,.
Miles de personas, empleados públicos, amas de casa y jubilados, entre otros, se sumaron a las filas de la milicia para demostrar la “firmeza, organización y resistencia” de la nación ante una eventual invasión estadunidense, bajo la consigna #YoMeAlisto.
“¿Ha prestado servicio anteriormente?”, pregunta una miliciana en uniforme de camuflaje a Óscar Matheus, quien esperó paciente en la fila hasta llegar a la mesa plástica del registro. “Estoy acá para cumplir con nuestro país”, indicó a la Afp el auditor de 66 años. “La patria nos hace un llamado, nos necesita el país”, expresó por su parte Rosy Paravabith, de 51 años.
Una vez registrados, los voluntarios pasaron a una sala donde se proyectaba un documental sobre el bloqueo de naciones europeas a las costas venezolanas entre 1902 y 1903, ante la negativa del entonces presidente Cipriano Castro de pagar la deuda externa. El filme, de 2017, muestra a campesinos armados. Algunos disparan, otros analizan mapas. Barcos de guerra se divisan a la distancia.
La milicia bolivariana, un cuerpo adscrito a la fuerza armada que integran civiles y que sus críticos aseguran tiene una alta carga ideológica, habilitó centros de registro en plazas y edificios militares y públicos, incluido el palacio presidencial de Miraflores en Caracas y el llamado Cuartel de la Montaña, donde reposan los restos del fallecido líder socialista Hugo Chávez.
El ministro de Defensa de Venezuela, el general jefe Vladimir Padrino López, destacó la “respuesta patriótica del pueblo ante el intento de Estados Unidos de fabricar mentiras y falsos positivos, antes de una agresión militar”.
Opositores contra las amenazas de EEUU
El dirigente opositor Henrique Capriles Radonski se pronunció en rechazo a las recientes amenazas del Gobierno de Estados Unidos contra Venezuela, calificando la soberanía nacional como “sagrada” y exigiendo su respeto sin condiciones. Capriles enfatizó que “Venezuela no necesita más conflictos externos, internos, ni retóricas que generen miedo y zozobra”, y reiteró que cualquier intervención extranjera representa una violación al Derecho Internacional y a la Carta de las Naciones Unidas. “Nuestro país merece una solución que permita construir una Venezuela democrática, con paz y progreso para los venezolanos”
Asimismo, el diputado opositor a la Asamblea Nacional, José Brito, instó a la población a defender la patria ante lo que considera un escenario de intervención extranjera. El legislador afirmó que, de ser necesario, los venezolanos deben «empuñar un fusil» porque «la patria está primero». Brito sostuvo que el verdadero motivo detrás de la supuesta intervención no es la lucha contra el narcotráfico, sino el interés de Estados Unidos en los minerales, petróleo y gas de Venezuela. «El tema son los minerales que tiene Venezuela».A su juicio, EEUU busca un «quiebre interno» en el país, pero aseguró que no conocen a los venezolanos y lo que están logrando es una «gran reconciliación nacional». «Venezuela es tierra heroica, van a tener que morder el polvo. No se van a ir lisos», sentenció.

La vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, denunció que la persecución del Gobierno de Estados Unidos contra el presidente Nicolás Maduro es un «patético ‘show'». La funcionaria afirmó que la estrategia busca «incrementar y acentuar esta agresión psicológica» para «crear zozobra» en la población. Aseguró que «toda Venezuela está activada» frente a las amenazas de agresión estadounidense, que, según ella, se basan en «mentiras y falsarias». «Hemos visto una movilización entera en las fábricas, en los centros de producción, en los ministerios», indicó la vicepresidenta, destacando la participación de los trabajadores en este llamado.
**Periodista venezolana, analista de temas de Centroamérica y el Caribe, asociada al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)