La corrupción ayuda a agotar el esquema de gobernabilidad de Milei

24

Rubén Armendáriz

El esquema de gobernabilidad de Javier Milei da muestras de agotamiento y llegará a las elecciones parlamentarias de octubre plagado de sobresaltos políticos y económicos, dudas entre los de arriba, derrotas parlamentarias, sucesivos  escándalos de corrupción y creciente malestar de los de abajo. La Cámara de Senadores exhibió este jueves una amplia confluencia opositora para votar el rechazo de nada menos que cinco decretos del Ejecutivo y aprobar las leyes de financiamiento universitario y la emergencia en salud pediátrica para el Hospital Garrahan.

Con una oposición más resuelta, las flaquezas políticas del gobierno libertario volvieron a quedar en evidencia. El gobierno libertario sufrió una nueva derrota parlamentaria en cuanto a su plan de ajuste.  Por segundo año consecutivo, el Senado convirtió en ley el financiamiento universitario por 58 votos a favor, 9 en contra y tres abstenciones. Un número por encima de los dos tercios que permitirá resistir un nuevo veto presidencial.Honorable Senado de la Nación Argentina

También sancionó por 62 votos a favor y 8 en contra la Emergencia en pediatría —que protege al Hospital Garrahan— y rechazó de manera definitiva cuatro decretos delegados y un Decreto de Necesidad y Urgencia.

La sesión en el Senado fue un día después de que Diputados rechazara el veto a la emergencia en discapacidad y votara otros proyectos a los que el oficialismo se oponía como el reparto de ATN a las provincias y la activación de la comisión del caso de la criptoestafa $LIBRA. Algunos gobernadores le tiraron un cable a Milei para mantener el veto al aumento a las jubilaciones, lo que evitó que la derrota tuviera contornos de catástrofe.

Durante el debate por el veto a la emergencia en discapacidad se conocieran los audios del corupto titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)., Diego Spagnuolo, luego despedido, hablando de sobornos que involucran a la Casa Rosada sirvió para convencer a algunos dubitativos. Incluso, el remanido recurso de culpar de todos los problemas a la «corrupción kirchnerista» sonó desvirtuado en boca de los legisladores del oficialismo.

Fue significativo que se diera de baja a todos los decretos «motosierra» del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger. El caso del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y de Tecnología Industrial (INTI) fueron señalados por muchos senadores del interior del país, marcando que se trataba de dos entidades fundamentales para la producción nacional y que desmantelarlos ocasionaría muchas más pérdidas que beneficios.

Una hora después de derogado el decreto, el ministro Luis Caputo firmó el pase a disponibilidad de 367 trabajadores del INTA , del Instituto Nacional de Semillas (INASE) y del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).

Corrupción

Caso Spagnuolo: secuestraron sobres con dólares en allanamientos y crece el escándalo | Javier milei presidente
Diego Spagnuolo, custodiado por Karina y Javier Milei

“Hablé con el presidente y le dije: ‘Están choreando (robando), te podés hacer el boludo, pero no me tiren a mí este fardo. Llega a haber algún quilombo y no me cuidan, tengo todos los WhatsApps de Karina”, señalan Spagnuolo en los audios dados a conocer por la prensa.

En esas grabaciones, la voz adjudicada al ya cesanteado Spagnuolo confirma que los laboratorios farmacéuticos fueron obligados a hacer aportes para garantizar sus contratos con el Estado. Con nombre y apellido, además, se señala a los jefes de la cadena de recaudación: Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem en articulación con la droguería Suizo Argentina, la encargada -según los audios- de pedir el dinero a los proveedores y de “subirlo Presidencia”.

Detrás de esta droguería está Martín Menem, el presidente de Diputados, primo de “Lule” y también leal soldado de la hermana presidencial. Otra vez un escándalo de corrupción cuya terminal es Karina. Porque recordemos que la secretaria general de la Presidencia aparece en varios episodios anteriores en los que se habla de plata negra y recaudación ilegal.

Karina Milei cuestodiada por los primos Martín y Lule Menem

El primero de todos es el de la venta de lugares en las boletas de La Libertad Avanza, una práctica denunciada por demasiadas personas como para ignorarlas. La repuesta de Karina, la gran cajera de la campaña, es que eso nunca existió, o que en todo caso se hacía a espaldas de ella. En el espacio señalan que la salida intempestiva de Carlos Kikuchi como jefe proselitista de LLA tiene que ver con que le endigaron la responsabilidad de ese affaire. ¿Un fusible para encubir al verdadero “Jefe”?

Mientras, el juez Sebastián Casanello ordenó 14 allanamientos durante la madrugada en el marco de la causa abierta tras la difusión de los audios de Spagnuolo, donde el también abogado y amigo personal de Javier Milei, se refiere a pedidos de coimas a laboratorios para la compra de medicamentos y vincula con la maniobra a Karina Milei, a Hernán «Lule» Menem y al propio Presidente.

El miércoles, el abogado Gregorio Dalbón denunció al Presidente, a la secretaria general Karina Milei y al asesor Eduardo “Lule” Menem así como a Spagnuolo y Eduardo Kovalivker por haber “participado en un esquema de cobro y pago de coimas relacionadas con la compra y provisión de medicamentos”. El letrado señaló que esa conducta constituiría los delitos de “cohecho, administración fraudulenta, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas e infracción a la Ley de Ética Pública” y pidió que se investigue una presunta maniobra de “asociación ilícita”.

La investigación periodística dio cuenta de una operatoria de recaudación de coimas y retornos entre la Droguería Suizo Argentina, propiedad de la familia Kovalivker, y funcionarios del Gobierno. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, fue el único que se refirió escuetamente al tema y no despejó ninguna duda. “Yo no pongo las manos en el fuego por ningún funcionario”, se limitó a decir Francos y agregó que «son temas que tiene que investigar la Justicia».

Este viernes, las fuerzas de Seguridad ubicaron al extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad en un domicilio en Pilar. El abogado y amigo personal de Javier Milei no quedó detenido, pero su teléfono será peritado. El Gobierno sigue sin hacer declaraciones sobre el escándalo.

El Gobierno convirtió a la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) en una cloaca. Su exdirector, Diego Spagnuolo –abogado y amigo personal de  Milei-eyectado del cargo luego de que se filtrara el audio en el que asegura que, frente a sus narices, las altas esferas del Gobierno cobraban coimas para la compra de medicamentos. El vocero presidencial Manuel Adorni intentó desviar la atención al anunciar la intervención de Andis, pero no hubo una sola comunicación oficial hasta ahora que desmienta la veracidad de las conversaciones filtradas, que dan cuenta de  posibles delitos de corrupción en lo más alto del gobierno.

Los allanamientos se realizaron en la sede de la ANDIS, en la Droguería Suizo Argentina y en los domicilios particulares de Spagnuolo, de Daniel Garbinelli -director de Acceso a los Servicios de Salud del ANDIS, también mencionado en los audios- y de los directivos de la droguería, Emmanuel y Jonathan Kovalivker. En uno de los operativos le secuestraron a Emmanuel Kovalivker, alrededor de 200.000 dólares distribuidos en sobres y papeles con anotaciones. El empresario intentaba escapar de la urbanización Nordelta en su auto, eludiendo a la Policía.

Ariel García Furfaro detenido

Mientras, el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, ordenó la detención de diez personas vinculadas a los laboratorios HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, entre ellos el empresario Ariel García Furfaro, acusado de ser responsable de la producción y distribución del fentanilo contaminado que provocó al menos 96 muertes en hospitales de todo el país.

Según el fallo, García Furfaro utilizó documentación falsa ante la Aduana en al menos cinco operaciones y se le trabó un embargo por 25 mil millones de pesos (unos 20 millones de dòlares). Otros dos implicados fueron procesados y embargados por el mismo monto.

*Periodista y politólogo, asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE)