25 países exigen a Israel poner fin a guerra en Gaza
Reparto de ayuda a cuentagotas provoca cientos de muertes horrendas
Isabella Arria
Veinticinco países, entre ellos Reino Unido, Francia, España, Italia y Japón, pidieron ayer poner fin inmediatamente
a la guerra contra la franja de Gaza, cuestionaron el modelo de distribución de ayuda del gobierno israelí, tras la muerte de cientos de palestinos cerca de los puntos de reparto de alimentos, y condenaron lo que calificaron de goteo de ayuda y muerte inhumana de civiles
. En tanto, Israel comenzó una nueva ofensiva terrestre en Deir al Balah, donde atacó la residencia del personal de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Los cancilleres de las 25 naciones (ver recuadro adjunto) manifestaron que el sufrimiento de los civiles en Gaza ha alcanzado nuevas profundidades
y describieron las horrendas
muertes de más de 800 palestinos abatidos por tropas israelíes mientras buscaban comida, según cifras del ministerio de Salud de Gaza y de la oficina de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas.
Los 25 países alertaron que el modelo de entrega de ayuda del gobierno israelí es
peligroso, alimenta la inestabilidad y priva a los gazatíes de dignidad humana
. Indicaron que la negativa de Tel Aviv a proporcionar asistencia humanitaria esencial a la población civil es inaceptable. Israel debe cumplir con sus obligaciones de acuerdo con el derecho humanitario
.
El grupo de más de 25 países ha emitido un comunicado conjunto de condena por las «horribles» muertes y ha exigido a Israel que ponga fin a la guerra y al sufrimiento de la población civil en Gaza.«El sufrimiento de los civiles ha alcanzado nuevas cotas» con la muerte presuntamente por fuego israelí de «más de 800 civiles», afirma el comunicado.

Las víctimas murieron cuando se encontraban esperando a recibir ayuda en los puntos de distribución establecidos por las tropas de Israel en Gaza. El comunicado supone un aumento de la presión diplomática internacional a Israel para que ponga fin a la guerra en Gaza Según las autoridades sanitarias de la Franja, en las últimas semanas centenares de personas han sido asesinadas, mientras intentaban acceder a los víveres y medicamentos provistos por la Fundación Humanitaria de Gaza, una organización apoyada por Israel y Estados Unidos.
La declaración conjunta comienza con un mensaje tajante: “Nosotros, los firmantes que figuran a continuación, nos unimos con un mensaje sencillo y urgente: la guerra en Gaza debe terminar ahora mismo”.E l texto cuestiona duramente el sistema de entrega de ayuda humanitaria a los ciudadanos gazatíes, exige que se cumplan los Derechos Humanos de la población civil palestina y pide que el Derecho Internacional Humanitario sea respetado por las autoridades israelíes.
Ante la Cámara de los Comunes de Reino Unido, el ministro de Asuntos Exteriores, David Lammy, aseveró que ignorar los llamados a detener a la guerra en el enclave están
empañando enormemente la reputación de Israel
.
Los firmantes también exigieron la liberación de los rehenes cruelmente detenidos
por el movimiento de resistencia islámica en octubre de 2023. Más tarde la cancillería de Israel rechazó el posicionamiento, que consideró una medida desconectada de la realidad que envía un mensaje equivocado a Hamas
.
Petición repugnante
, responde embajador de EU
En redes sociales, Mike Huckabee, embajador de Estados Unidos en Israel, se opuso a la declaración de muchos de los aliados más cercanos de su país, calificándola de repugnante
. Hamas respondió con beneplácito
al posicionamiento y pidió a los estados firmantes que traduzcan su contenido en medidas prácticas que pongan fin a la tragedia humanitaria perpetrada por la ocupación (israelí)
, informó el medio Filastin.

El principal grupo que representa a las familias de los rehenes israelíes se manifestó conmocionado y alarmado
por la incursión en Deir al Balah y exigió respuestas a funcionarios del gobierno israelí.
A medida que un convoy con 25 camiones de ayuda entraba a Gaza anteayer, una multitud que lo rodeaba se vio bajo el fuego de tanques israelíes, francotiradores y otros disparos
, informó el Programa Mundial de Alimentos (PMA) en su cuenta de X, y se mostró profundamente preocupado y entristecido
por el trágico
suceso que dejó 93 palestinos asesinados.
La agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (Unrwa) declaró haber recibido mensajes desesperados sobre la hambruna
por parte de su personal en la franja de Gaza. Según autoridades sanitarias del gobierno gazatí, otras 18 personas murieron de hambre en las últimas 24 horas.
Al menos 60 gazatíes fueron asesinados, indicaron autoridades del enclave costero, y agregaron que el total de víctimas ha aumentado a 59 mil 29 y 142 mil 135 heridos desde el 7 de octubre de 2023, informó Al Jazeera.
El canciller israelí, Gideon Saar, confirmó que no extenderá el visado del jefe de la oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios para Palestina, Jonathan Whittall, a quien acusó de difundir
mentiras
.
A su vez, la Asociación de Periodistas de la agencia de prensa Afp (Sdj, por sus siglas en francés) denunció que sus periodistas en el terreno (en Gaza) se enfrentan a la muerte por hambre
en un comunicado divulgado en X, en el que solicitan el ingreso inmediato de alimentos a la franja
.
Agregaron que desde la fundación de la agencia informativa, en 1944, hemos visto a colegas morir por balas, bombas y misiles, pero nunca de hambre. Nos negamos a verlos morir
(https://short-link.me/18m2s).

La dirección de la agencia noticiosa francesa Afp señaló en su cuenta de Facebook que comparte la angustia expresada ante la terrible situación de sus empleados
en el enclave, y destacó que desde que Tel Aviv comenzó sus bombardeos contra los palestinos, el 7 de octubre 2023, Israel ha prohibido el acceso a la franja de Gaza a todos los periodistas internacionales. En este contexto, la labor de nuestros trabajadores independientes palestinos es crucial para informar al mundo. Pero sus vidas están en peligro. Instamos también a las autoridades israelíes a que permitan su evacuación inmediata junto con sus familias
Las naciones firmantes son Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca,. Estonia, Finlandia. Francia, Islandia, Irlanda, Italia, Japón, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, Portugal, Eslovenia, España, Suecia, Suiza y Reino Unido, a las que se sumó la comisaria europea para Igualdad, Preparación y Gestión de Crisis, Hadja Lahbib.
*Periodista chilena residenciada en Europa, analista asociada al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, estrategia.la)