Haití: 200 aniversario de la deuda ilegítima impuesta por Francia

30

Fundación Frantz Fanon

«El presidente de la República vuelve a burlarse de la historia al referirse al espíritu de 1789 y sus principios, que describe como ‘universales’. Niega los hechos; entre otras cosas, la verdad histórica de que ninguno de los africanos arrancados de su continente y esclavizados en las colonias francesas fue liberado de esta esclavitud inhumana en 1789. Una puerta se abrió en 1794 y se cerró rápidamente. Tendrían que esperar hasta 1848, y para algunos incluso un poco más.

Haití. Del barco negrero a la Torre Eiffel: se cumplen 200 años de la deuda  que Francia impuso al pueblo haitiano - Resumen Latinoamericano
200 años de la deuda que Francia impuso al pueblo haitiano

En un espíritu de puro colonialismo de poder, intenta incorporar el surgimiento de la primera República Negra al lema francés. Por supuesto, guarda silencio sobre el hecho de que esta primera República Negra solo pudo surgir porque los esclavizados primero se liberaron de la indignidad en la que los colonos franceses los mantenían con el pleno apoyo de la realeza y luego de la República, de la que se jacta. No quiere entender lo que esta Primera República Negra dio a muchos esclavizados: la fuerza para resistir y, sobre todo, la fuerza de la esperanza.

Por lo tanto, el tono declarativo y el vocabulario empleado no son más que un juego de manos al que ya nos tiene acostumbrados, ya sea en Argelia, Senegal o cualquier otro lugar.

Este presidente también debería reflexionar sobre las inconmensurables consecuencias que la historia de la doctrina de la cristianización forzada, de la doctrina de los descubrimientos, a la que hay que añadir la de las plantaciones, ha tenido en los condenados racializados y en la perpetuación de un sistema capitalista que ha adoptado un concepto científicamente falso, el de la raza, para jerarquizar mejor a la humanidad y dividirla entre ser y no ser.

Esta Francia, tan querida por este presidente, también impuso esta división racial en Haití al convertir a los criollos, nacidos de la violación sistemática de mujeres, en guardianes de los bossales. Demuestra una indecencia intelectual que choca con las luchas de los haitianos que se resisten a la toma de posesión de su país por presidentes designados por sus antiguos colonizadores o por las numerosas fuerzas de paz o de seguridad enviadas por las Naciones Unidas, o incluso por la creación unilateral del Grupo Central que viene a repetir, como eco, las decisiones que Haití supuestamente necesita, que, recordémoslo, es un país soberano y, como tal, se beneficia del derecho a la autodeterminación sin ninguna interferencia.

 – Rebelion
Haití y la deuda de la independencia

Desde la ocupación francesa y luego estadounidense, este país independiente ha seguido despertando el deseo de recolonizarlo. Estados Unidos tiene la mira puesta en Haití. Estos países son el problema de Haití: Francia al no pagar esta deuda ilegal y odiosa, y Estados Unidos al no devolver el oro que robaron de los bancos haitianos en 1914. Desde entonces, Haití estuvo condenado a un desarrollo deficiente.

La afrenta al pueblo haitiano, la afrenta a la Primera República Negra, a la que debemos nuestro orgullo como hombres y mujeres negros, no puede resolverse mediante el diálogo ni el entendimiento mutuo. Francia y Estados Unidos, al no pagar la deuda ni devolver el oro, actúan como los colonos que vinieron a saquear los recursos naturales de este país.

Añadamos que Estados Unidos y Francia, a través de su papel dentro del Grupo Central, son descendientes de los colonos de ayer. Con esto, creen estar borrando sus crímenes, pero el pueblo haitiano no olvida ni borrará jamás estos períodos que formaron el sistema en el que vive hoy, al igual que las personas de ascendencia africana, dondequiera que estén, no olvidarán estos crímenes de genocidio y lesa humanidad. Nosotros, las personas de color, sabemos que nuestro futuro depende del futuro de Haití.

  • Francia debe devolver el dinero de la deuda ilegal.

    Archivos del grupo central - The Haitian Times
    Archivos del grupo central
  • Francia debe abandonar el Grupo Central.
  • Francia debe exigir la disolución de este grupo. Por su injerencia, es un símbolo de la supremacía blanca y la modernidad eurocéntrica.
  • Francia debe exigir la salida de la fuerza militar liderada por Kenia, que no protege a la población, sino que simplemente mantiene las instituciones. * Francia debe denunciar las numerosas violaciones sufridas por Haití y su pueblo, ya que respondieron al mundo colonial blanco creando la primera República Negra.
  • Francia debe asumir sus responsabilidades en el proceso de deshumanización de millones de africanos a quienes esclavizó y a quienes les robó su humanidad y dignidad.
  • Francia debe impartir justicia al pueblo haitiano, a las personas afrodescendientes y a los africanos.
  • Ha llegado la hora de las reparaciones políticas.

«Todos nos salvaremos o todos seremos aniquilados. Esta terrible decisión que pesa sobre la humanidad nunca antes ha sido tan cierta. La libertad de un pueblo está siendo torturada (en Argelia). ¿Cómo puede alguien imaginar que alguien pueda permanecer al margen? Salvar a todos con nosotros: ese es, en última instancia, el imperativo moral.» Frantz Fanon, Conferencia Mundial de la Juventud, Accra, agosto de 1960