Shienbaum pone en manos de Ebrard y De la Fuente las difíciles relaciones con EEUU

228

Gerardo Villagrán del Corral

Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, dio a conocer ayer el primer bloque de integrantes de su próximo gabinete, integrado por tres hombres y tres mujeres, entre ellos Marcelo Ebrard (excanciller de López Obrador), como secretario de Economía; Rosaura Ruiz, de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (de nueva creación), y Juan Ramón de la Fuente, de Relaciones Exteriores.

ROGELIO RAMÍREZ DE LA O SE QUEDA EN HACIENDA PARA EL GABINETE DE CLAUDIA  SHEINBAUM!
Sheinbaum y Rogelio Ramírez de la O

Sheinbaum, primera mujer que llega a la presidencia mexicana, asumirá funciones el 1 de octubre próximo. Ya había ratificado al secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, en medio de un nerviosismo en los mercados creado por la prensa hegemónica.

La futura mandataria también anunció a Alicia Bárcena en Medio Ambiente y Recursos Naturales; Julio Berdegué, en Agricultura y Desarrollo Rural, y a Ernestina Godoy como consejera jurídica de la Presidencia. Estos nombramientos se suman al de Rogelio Ramírez de la O, quien continuará como secretario de Hacienda y Crédito Público.

En el acto de presentación, Sheinbaum destacó que se trata de hombres y mujeres de primera, con experiencia. “Están comprometidos con la prosperidad compartida, con el principio del humanismo mexicano –por el bien de todos, primero los pobres–, y que continuará la austeridad republicana”, señaló. Avanzarán, sostuvo, a partir de lo logrado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Saben que nuestro objetivo no es sólo el crecimiento económico, sino el desarrollo con justicia,

La nueva mandataria, que ganó las elecciones del pasado 2 de junio por más de 30 puntos porcentuales sobre la derechista Xóchitl Gálvez, adelantó que el próximo jueves anunciará otros nombramientos. El nuevo Congreso elegido el pasado 2 de junio asumirá el 1 de septiembre, un mes antes del fin del mandato de López Obrador. Allí la bancada oficialista contará con la mayoría calificada de dos terceras partes en la Cámara de Diputados, y casi tendrá esa súper mayoría en el Senado.

A la coalición gobernante le faltarán tres o cuatro asientos en el Senado para poder consumar los planes de unas 20 reformas a la Constitución que proponen López Obrador y Sheinbaum, conocido como el Plan C, entre las que destacan modificar el Poder Judicial, elegir jueces y magistrados por voto popular y abolir las entidades autónomas del Estado.

Las relaciones con EEUU y Ecuador

Presenta Claudia Sheinbaum su gabinete; Ebrard a economíaEbrard declaró que entre las responsabilidades del nuevo equipo está enfrentar un mundo «más proteccionista» y «más inestable». «La encomienda es entonces sortear esas aguas procelosas (tormentosas) con todo lo que hemos aprendido en nuestras vidas», sostuvo.

Para México, en primer lugar está la relación con Estados Unidos, donde el exmandatario Donald Trump (2017-2021), muy beligerante con México, podría volver a la Casa Blanca tras las elecciones de noviembre, lo que podría implicar un cambio tras la buena sintonía existente con el gobierno del actual presidente, Joe Biden.

El canciller y el ministro de Economía, tendrán como principal encargo la relación con Estados Unidos, el mayor socio comercial de México, tras desplazar a China en 2023. EEUU es el destino de 80% de las exportaciones mexicanas.

En la Secretaría de Economía, encargada de la revisión del tratado de libre comercio T-MEC con Estados Unidos y Canadá hacia 2026. En EEUU se celebrarán elecciones presidenciales el 5 de noviembre próximo en las que el actual mandatario demócrata, Joe Biden, se juega la reelección frente al expresidente republicano Donald Trump.

El nuevo canciller Juan Ramón de la Fuente, previamente se desempeñó como representante de México ante Naciones Unidas, y de 2007 a 2013 fue rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), una de las principales de América Latina.

Gabinete de Sheinbaum: Alicia Bárcena, de internacionalista a Medio Ambiente
Alicia Bárcena, de Cancillería a Medio Ambiente

De la Fuente, actual coordinador del equipo de transición, fue rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), secretario de Salud y representante de México ante Naciones Unidas. Además, es Premio Nacional de Ciencias y Artes. Alicia Bárcena dejará su cargo como canciller el 30 de septiembre próximo para al día siguiente incorporarse al gabinete de Sheinbaum como secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Además de haber sido embajadora de México en Chile, fungió como secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina (cepal), jefa de gabinete del secretario general de Naciones Unidas y subsecretaria de Ecología, entre otros cargos.

La relación bilateral también está marcada por la incesante migración de personas indocumentadas y el tráfico de fentanilo, potente opioide que mata a decenas de miles de personas por sobredosis en Estados Unidos cada año. «Me siento muy orgullosa, contenta de que quienes están el día de hoy aquí hayan aceptado formar parte de nuestro equipo», dijo la mandataria electa durante una rueda de prensa en Ciudad de México.

Otros desafíos del próximo canciller serán la demanda de México contra Ecuador en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) tras el asalto a la embajada mexicana en Quito el 5 de abril, y la reparación de los lazos quebrados con el gobierno de Dina Boularte en Perú, compañero de la Alianza del Pacífico, tras la declaración de ‘persona no grata’ del embajador mexicano en Lima.

De la Fuente resaltó la «larga tradición diplomática de excelencia y de país mediador de México» y se comprometió «a honrar esas tradiciones».

Otros ministros

Sheinbaum creará nueva Secretaría de Ciencia; la encabezará Rosaura RuizRosaura Ruiz, fue  compañera de Sheinbaum en la Facultad de Ciencias de la UNAM y encabezará la nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, que tendrá como base el actual Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), y se encargará del proyecto de las universidades nacionales Rosario Castellanos y la de la Salud.

Ruiz fue secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación en la Ciudad de México. Es integrante del Sistema Nacional de Investigadores y fue la primera mujer presidenta de la Academia Mexicana de la Ciencia.

Por su lado, Julio Berdegué, próximo secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, cuenta con una amplia trayectoria en la promoción del desarrollo agrícola en México, América Latina y el Caribe. Fue subdirector general y representante regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación y presidente de la junta directiva del Centro Internacional de Mejoramiento del Maíz y Trigo.

Finalmente, la ex fiscal de la Ciudad de México Ernestina Godoy será consejera jurídica de la Presidencia. Sheinbaum destacó su apoyo a las mujeres y su lucha contra la corrupción y la impunidad. Por aceptar este cargo, Godoy ya no irá al Senado.

*Antropólogo y economista mexicano, asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.