Claudia toma la posta y adelanta cinco reformas prioritarias para México

111

Gerardo Villagrán del Corral

Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa de México, y el actual mandatario Andrés Manuel López Obrador (AMLO) acordaron cinco reformas prioritarias para ser aprobadas en el primer periodo de la próxima legislatura, entre ellas la del Poder Judicial, que estará abierta al diálogo con todos los sectores involucrados. Se trata de las mismas propuestas que fueron la bandera en su campaña presidencial.

Sheinbaum afirmó que todas las reformas que son parte del Plan C, es decir, los que implican cambios constitucionales de donde el grupo en el poder tiene mayoría calificada en la Cámara de Diputados y está muy cerca de obtenerla en la Cámara de Senadores para, sin necesidad de llegar a acuerdos con la oposición, antes de ser presentadas a partir del 1 de septiembre que cambian los puestos en el Poder Legislativo, serán sometidas a consultas en parlamento abierto.

Destacó que propuso sumar cuatro más a las 20 reformas que López Obrador envió al Congreso en febrero pasado: apoyo económico a las mujeres de 60 a 64 años de edad, becas universales para todos los estudiantes de educación básica pública, la no relección y modificaciones a Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.

Formarían el primer paquete de cinco (incluida la del Poder Judicial), a fin que sean avaladas en el primer periodo de la próxima legislatura. A la pregunta sobre si se aprobarían en septiembre, respondió: Sí, la idea es que serían las primeras, o por lo menos en los primeros meses.

Sintonía

“¡Qué voy a pedirle yo que continúe la transformación! Ella es parte protagonista, actora, de este proceso de transformación», señaló AMLO. «Yo tengo principios, ideales, igual que Claudia. Yo le voy a entregar la banda y adiós. Termino mi ciclo y me voy a ir muy contento», aseguró.

En el encuentro, el mandatario garantizó que le dejará finanzas sanas, y acordaron que una vez que Sheinbaum nombre a los que integrarán su gabinete, comenzará formalmente el proceso de transición, para que cada secretario del actual gabinete trabaje con su sucesor.

Sheinbaum destacó que nombrará a las personas que conformen su gabinete la próxima semana, por lo que, a partir de ese momento, iniciarán los trabajos de transición entre ambas administraciones, y refirió que es prioritario que se apruebe la reforma al Poder Judicial tras una consulta en todo el país y análisis de especialistas. «Hablamos de la transición; nombraré mi gabinete próxima semana», dijo ante un auditorio completamente lleno de miembros de varios medios de comunicación.

 “Para mí fue una reunión muy emotiva, histórica y muy importante, de mucho provecho. No nos veíamos desde la campaña, hablamos de muchos temas: del resultado histórico de la elección, de lo que significa el avance de nuestro movimiento en todos los cargos que se disputaron el pasado 2 de junio”, añadió.

Para no robarle foco, el mandatario publicó un breve mensaje sobre el encuentro: Fue muy interesante y emotivo conversar con la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Somos amigos y junto a millones de compañeras y compañeros, desde abajo y entre todos, iniciamos la Cuarta Transformación en bien de nuestro amado pueblo.

Y formalmente recibió la invitación del mandatario para recorrer varios puntos del país para verificar el estado de obras y otras acciones de gobierno. Además, anunció que recibirá en su casa de transición a la comitiva de alto nivel del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que también se reunirá con López Obrador.

Diálogo y Plan C

Resaltó que su equipo se pondrá de acuerdo con la Secretaría de Gobernación y la Comisión Permanente del Congreso para abrir un amplio diálogo, tanto en parlamento abierto como a profesionistas y escuelas de derecho, así como a trabajadores del Poder Judicial, con el propósito de que se conozca la iniciativa.

Sheinbaum agregó que no le preocupa la volatilidad que ha tenido el peso, porque el mandatario dejará muy buenas finanzas públicas y una economía nacional fortalecida, e indicó que la reforma a los organismos autónomos se discutirá más adelante.Político MX on X: "¿De qué va el 'Plan C' de AMLO? Luego de que la @SCJN  echó abajo la primera parte del 'Plan B' de @lopezobrador_, el presidente  hizo un llamado

La puesta en marcha del Plan C es un tema que actualmente mantiene nervioso al llamado “mercado” –las trasnacionales, los grandes empresario mexicanos y la prensa hegemónica-, que ha reaccionado con una alta volatilidad reflejado en la depreciación del peso y presiones para la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Varios cambios constitucionales propuestos desde febrero por López Obrador comenzaron a generar incertidumbre después de las elecciones ante el temor de que el partido gobernante Morena y sus aliados, con mayoría en el Congreso, allanen el camino para su rápida aprobación, una vez que inicie sesiones en septiembre.

Les preocupa particularmente una reforma que modificaría el sistema de justicia, que entre otros cambios plantea reducir el número de magistrados de la Suprema Corte y establece la elección popular de jueces, bajo el argumento de se debilitaría a uno de los contrapesos del poder presidencial, lo que esconde la histórica corrupción que por años ha favorecidos a los poderosos.

*Antropólogo y economista mexicano, asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.