La gobernabilidad del gobierno Lula, en un laberinto

181

Jeferson Miola

La bancada gobernante elegida en 2022 por la coalición de diez partidos [Federación PT/PcdoB/PV, Federación PSOL/REDE, PSB, Avante, Solidariedade, AGIR y PROS] obtuvo 120 diputados de 513, y se llevó sólo 12 del total de 81 senadores.

En el comienzo del gobierno, el presidente Luiz Inacio Lula da Silva incluyó en la Explanada de los Ministerios a partidos que no integraron la coalición electoral, como el PDT, el MDB, el PSD, el PRD y la Unión Brasil. Juntos, estos partidos cuentan con 169 diputados y 36 senadores.Diputados y senadores se aumentan sus dietas 30 % y cobrarán más de $ 2,5 millones – PolarysFM-105.9

En Brasil hasta los años 2014, todavía bajo la vigencia del llamado presidencialismo de coalición, una Explanada con esta gran acobertura partidaria proporcionaría la formación de una bancada mayoritaria de 289 diputados en la Cámara, resultado de la suma de los 120 elegidos por la plancha Lula-Alckmin más los 169 elegidos por partidos que se convirtieron en parte del gobierno. En el Senado, el gobierno tendría una mayoría de 48 senadores.

Y así, después de todo tipo de sabotajes y extorsiones del insaciable Arthur Lira, que ya había logrado el récord de casi 50.000 millones de reales en enmiendas, Lula acordó entregar el CEF y abrir el Gobierno para la participación del Partido Progresista (PP) y los Republicanos, que juntos están representados en el Congreso con 93 diputados y 10 senadores. Con tal amplitud, la base de apoyo parlamentario del gobierno en el Congreso tendría, en teoría, una mayoría aún más cómoda:Base ampliada do governo

Entretanto, a pesar del aumento del presupuesto y la entrega de 13 ministerios, puestos de segundo nivel y oficinas estatales, el gobierno siguió con retrocesos en el Congreso. Y así, la puntuación de 310 y 340 votos, ya sea a favor o en contra del gobierno, ha sido común en las votaciones sobre asuntos fundamentales.

Centrão: qual a importância do bloco de partidos e quem manda no grupoEste marcador para uno u otro bando, a favor o en contra del gobierno, depende del lado al que se alinea el bloque de Lira/Centrão, a veces uniéndose a los 120 diputados de la plancha ganadora en las elecciones, otras veces uniéndose al extremismo fascista, liderado por el PL, de Jair Bolsonaro, que, solo, logró elegir 99 diputados.

Así ocurrió en las decisiones sobre el plazo (marco temporal) de las zonas indígenas, el decreto presidencial del marco de saneamiento, la exoneración de la hoja y, recientemente, en la sesión de terror del pasado 28 de mayo, sobre las noticias falsas (fake news) y el fin de las salidas temporales de los presos.

Como muestra el cuadro siguiente, de los 262 diputados de los partidos adherentes, sólo 29 de ellos [11%] votaron a favor del gobierno, mientras que 192 [73%] votaron en contra de las salidas temporales de los presos, y 197 [75%] votaron a favor de difundir mentiras, contribuyendo a la puntuación final de 314 y 317 votos, respectivamente:

votos fake news e saídas temporárias

Debido a la falta de fiabilidad de la relación con la Lira y el bloque del Centrão, a principios de año Lula firmó una alianza informal de gobierno del Ejecutivo con la Corte Suprema.

Lula en el laberinto burgués
Lula en el laberinto derechista

Una alianza, que se reconoce, que además de ser inédita, de carácter defensivo, diseñada no para avanzar en el programa sino para proteger al gobierno de las embestidas del Congreso, especialmente de la diputadocracia liderada por Arthur Lira para saquear la República.

Los reveses del gobierno en el Congreso han reabierto las discusiones de los liderazgos sobre la articulación política y cambios ministeriales. Es un debate necesario, pero puede producir diagnósticos engañosos, si se limita a sólo estos dos aspectos de la problemática enfrentada.

Es por demás dudosa, por lo tanto, la hipótesis de que ampliando los espacios e los partidos de derecha, o simplemente aceitando a articulación política, esta realidad pueda ser revertida.

Las derrotas sufridas por el gobierno se producen en el contexto de una ofensiva política e ideológica de la extrema derecha, que sigue siendo fuerte incluso después de la derrota electoral en 2022, y logra unir a todo el bloque de derecha, conservador y extremista alrededor del ideal de una contrarrevolución fascista y reaccionaria. Por lo tanto, la hipótesis de que al ampliar los espacios de los partidos de derecha en la Explanada, o simplemente aceitando la articulación política, esta realidad se puede revertir.

La situación del gobierno es incómoda. Incluso si decidiera reevaluar la coexistencia con Lira y la Centrao, el gobierno correría el riesgo de enfrentar un terrible caos si, para ello, decidiera reanudar los ministerios, presupuestos y cargos entregados. La casa se caería. Aun cuando la mayoría conservadora en el Congreso puede eventualmente reunir votos para la destitución de Lula, las oligarquías dominantes no muestran preferencia por este camino. Aprendieron, con el golpe contra Dilma, el alto precio de la crisis de legitimidad del régimen.

Presidente de la Corte Suprema de Brasil: “Todo lleva a creer en la necesidad de aislamiento”
El presidente del Supremo Tribunal Federal, José Antonio Dias Toffoli

La inviabilización del gobierno a través del sabotaje del Congreso que impide la realización del programa electo por el pueblo tiene el poder de desgastar a Lula ante millones de personas susceptibles a los dictados de los demagogos fascistas, porque están impacientes y cansados con el malestar de décadas de promesas neoliberales rotas, incumplidas, y claman por respuestas urgentes y superadoras de las molestias con el sistema.

La gobernabilidad del gobierno de Lula está enun laberinto. La gobernabilidad del Congreso, aunque contrarrestada por la alianza atípica del Ejecutivo con el STF, no garantiza los necesaarios avances programáticos del gobierno.

Lo que hay que hacer en este escenario es el gran reto que se plantea para el gobierno y para los partidos progresistas y de izquierda de su base de apoyo, especialmente para el Partido de los Trabajadores (PT).

Y el punto de partida de este debate debería ser la preocupación de cómo implementar el programa elegido en 2022 en el contexto de una correlación hostil de fuerzas, el florecimiento de los fascismos en el mundo, de un período histórico de amenazas a la democracia y derrotas del mundo del trabajo.

La idea de retirarse tanto en la disputa por el programa de gobierno como en la animación de una reacción popular no parece ser una buena receta.

*Miembro del Instituto de Debates, Estudios y Alternativas de Porto Alegre (Idea), fue coordinador ejecutivo del V Foro Social Mundial. Colaborador del Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.