Ecuador: Cuando los ministros de Noboa no saben lo que hablan
Prof. Stalin Vargas M.
El ex asambleísta de la alianza PSC-Tiempo de Cambio, Esteban Torres y actual viceministro de Gobierno, dijo el 8 de enero ¨Espero de corazón que la filtración no se haya dado en el Consejo de Seguridad y del Estado (Cosepe), porque sería algo muy grave, que además luego de lo vivido con el caso Metástasis significaría que hay putrefacción en los más altos niveles del Gobierno¨, a propósito de la fuga de alias Fito. De paso nada se a dicho sobre esa fuga de información en el más alto estamento de la seguridad del Estado.
Ahora, suelto de huesos en Teleamazonas, dice que ¨este es un momento de patriotas…hay un hueco de 8 000 millones de dólares este año…el IVA tiene una tasa más baja que la regional que está en el 15,7%…Para los hogares pobres, el incremento significa subir tres dólares al mes, el costo de una gaseosa de tres litros¨.
Algunos elementos a tener en cuenta
¿Sabrá el viceministro Torres que solo Ecuador y Panamá tienen como moneda oficial el dólar y que el resto de países tiene su propia moneda?
| PAÍSES | MONEDA | COTIZACIÓN | 
| México | Peso mexicano | 17 pesos por 1 dólar | 
| Guatemala | Quetzal guatemalteco | 7,81 quetzales por 1 dólar | 
| Nicaragua | Córdoba nicaragüense | 36,61 córdobas por 1 dólar | 
| República Dominicana | Peso dominicano | 58,7 pesos por 1 dólar | 
| Costa Rica | Colón costarricense | 518 colones por 1 dólar | 
| Panamá | Dólar | 1 x 1 | 
| Colombia | Peso colombiano | 3905 pesos por 1 dólar | 
| Venezuela | Bolívar venezolano | 32774 bolívares por 1 dólar | 
| Ecuador | Dólar estadounidense | 1 x 1 | 
| Perú | Sol peruano | 3,74 soles por 1 dólar | 
| Bolivia | Boliviano | 6,89 bolivianos por 1 dólar | 
| Chile | Peso chileno | 910 pesos por 1 dólar | 
| Paraguay | Guaraní paraguayo | 7309 guaraníes por 1 dólar | 
| Argentina | Peso argentino | 820 pesos por 1 dólar | 
| Brasil | Real brasileño | 4,83 reales por 1 dólar | 
| Uruguay | Peso uruguayo | 39 pesos por 1 dólar | 
A excepción de Ecuador y panamá la cotización de la moneda de cada país en relación con el dólar estadounidense es diferente y eso incide en la economía, los salarios, el consumo y el IVA.
En esas condiciones el porcentaje del IVA es diferente, no es lo mismo en dólares que en pesos, córdobas, quetzales, colones, bolívares, soles, bolivianos, guaraníes, o reales.
| PAÍSES | MONEDA | IVA | 
| México | Peso mexicano | 16% | 
| Guatemala | Quetzal guatemalteco | 12% | 
| Nicaragua | Córdoba nicaragüense | 15% | 
| República Dominicana | Peso dominicano | 18% | 
| Costa Rica | Colón costarricense | 13% | 
| Panamá | Dólar | 7% | 
| Colombia | Peso colombiano | 19% | 
| Venezuela | Bolívar venezolano | 16% | 
| Ecuador | Dólar estadounidense | 12% | 
| Perú | Sol peruano | 18% | 
| Bolivia | Boliviano | 13% | 
| Chile | Peso chileno | 19% | 
| Paraguay | Guaraní paraguayo | 10% | 
| Argentina | Peso argentino | 21% | 
| Brasil | Real brasileño | 17% | 
| Uruguay | Peso uruguayo | 22% | 
El viceministro Torres, se olvida de la realidad que viven los hogares ecuatorianos, recordémosle algunos datos.
| Hasta el mes de junio 2023, la pobreza a nivel nacional se ubicó en el 27% y la pobreza extrema en el 10,8%. | En el área urbana la pobreza llegó al 18% y la pobreza extrema al 5,2%. | En el área rural la pobreza alcanzó el 46,4% y la pobreza extrema el 22,6% | Una persona pobre por ingresos percibe un ingreso de 89,29 dólares mensuales. | Una persona en situación de pobreza extrema percibe menos de 50,32 dólares mensuales. | 
| 4 941 000 personas pobres subsisten con menos de 2,97 dólares diarios | 1 976 400 personas en pobreza extrema sobreviven con menos de 1,68 dólares diarios. | La pobreza multidimensional nacional afecta al 38,1% de la población ecuatoriana. Al menos 6 972 300 personas son pobres | Las provincias donde más de la mitad de la población son pobres: Morona, Pastaza, Napo, Orellana, Sucumbíos y Esmeraldas. | 3 037 803 de ecuatorianos tienen empleo pleno, 35% de la PEA | 
| 1 783 421 de ecuatorianos está en el subempleo. | La mitad de los ecuatorianos con algún tipo de trabajo gana menos de 395 dólares al mes. | El 70% más pobre de la población no logra cubrir el costo de la canasta básica con su ingreso laboral. | El salario básico unificado, SBU de quienes tienen trabajo es de 460 dólares mensuales | Esteban Torres, viceministro de Gobierno gana mensualmente 4 283 dólares. | 
 Con esta realidad, el viceministro de Gobierno, se burla de los ecuatorianos, al decir que subir el IVA al 15% solo representa 3 dólares al mes. Mucho más cuando cerca de 5 millones de pobres viven con 2,97 dólares diarios y tienen que buscar cómo alimentar a sus hijos.
Con esta realidad, el viceministro de Gobierno, se burla de los ecuatorianos, al decir que subir el IVA al 15% solo representa 3 dólares al mes. Mucho más cuando cerca de 5 millones de pobres viven con 2,97 dólares diarios y tienen que buscar cómo alimentar a sus hijos.
Torres y quienes defienden el incremento del IVA al 15% buscan que el precio de la guerra de Noboa, paguen los más pobres, mientras los más ricos son perdonados sus deudas y reciben beneficios tributarios.
La lucha y la movilización popular frenará los deseos del régimen.
*Expresidente Unión Nacional de Educadores anivel nacional. Analista del Periódico Opción.
