Sign in
Sign in
Recover your password.
A password will be e-mailed to you.
Viendo la categoría
Ambiente
La ciencia habló otra vez: Hora de actuar en defensa del ambiente
Agustina Medina
Venimos viendo en los últimos meses cómo la ciencia advierte y pone en conocimiento sobre los impactos presentes y futuros consecuencia del cambio climático y la manera en que esto afecta ecosistemas y sociedades, siendo…
Alerta: Acuíferos sobreexplotados por empresas extractivistas y megalatifundios
Mirko C. Trudeau
En su mensaje en conmemoración del Día Mundial del Agua, el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, abogó por un mejor uso del suministro mundial de agua subterránea con el fin…
Más que nuevo informe de cambio climático, un atlas del sufrimiento humano
Isabella Arria
El cambio climático generado por los humanos, incluyendo eventos climáticos más extremos, frecuentes e intensos, ha causado impactos adversos generalizados en la naturaleza y las personas que van más allá de la…
Pueblos indígenas de Ecuador exigen detener el extractivismo en la Amazonia
Eloy Osvaldo Proaño
Organizaciones indígenas de Ecuador entregaron a la Corte Constitucional más de 365.500 firmas de respaldo recogidas en todo el mundo, para que se les garantice el derecho a una consulta previa, libre e informada a…
El Gatopardo verde, según BlackRock
Víctor Ego Ducrot|
Una suerte de glosa en tiempos digitales respecto de los nuevos rumbos que a todas luces está tomando el sistema de poder concentrado. Datos fríos y duros; insistencias llamativas por parte de la prensa mundial;…
La COP 26 y América Latina: mal clima
Marcos Salgado
Con la difícil misión de lograr compromisos concretos de parte de los países para frenar el calentamiento global, comenzó en Glasgow, Escocia, la COP26, cumbre climática que se extenderá durante dos semanas en la que…
Uruguay Natural, del monocultivo a la contaminación industrial
Nicolás Centurión y Eduardo Camín|
Si de políticas de Estado tenemos que hablar, la forestación de eucaliptus y las plantas de celulosa han sido fruto de sendas leyes y administraciones de gobierno, que desde la década del 80 han…
¿Mayores ganancias a costa de la vida en la Tierra?: Parar a los irresponsables
Juan Guahán |
Esta última semana, un Informe puso en blanco sobre negro la realidad que el planeta tierra, la única casa que tenemos, está padeciendo. Lo produjo un organismo de las Naciones Unidas, el Grupo Intergubernamental de…
Ante la crisis socioambiental y del modelo de producción actual: ¿Salida colectiva?
Agustina Medina y Lucia Ruiz Lander |
No es novedad que nos encontramos a nivel global inmersxs en una crisis socioambiental que atraviesa todos los aspectos de nuestras vidas, desde una escala sistémica hasta la cotidianeidad misma, como…
La bajante del río Paraná y el desastre ecológico en la brasileña Sabana del Cerrado
Juan Guahán|
Los gobernantes “siguen el tema con atención”; los funcionarios “continúan muy preocupados”; los científicos “lo tienen en estudio”; la población en general “confía que la situación vuelva a su normalidad”; los más pobres…