Andrónico llama a la unidad de la izquierda boliviana
Boris Acosta Reyes
Durante su acto de proclamación en la localidad de Yapacaní, en la región oriental de Santa Cruz, el presidente del Senado de Bolivia y candidato a la Presidencia por Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, solicitó la unidad de toda la izquierda del país para las próximas elecciones generales, programadas para el 17 de agosto.
«El adversario político es la derecha que quiere privatizar, anular y terminar lo que se ha construido con tanto esfuerzo hace muchísimo tiempo (…) Hermanos, no más peleas entre compañeros, unidad sobre todo, unidad de toda la izquierda política», pidió Rodríguez en su discurso. Esta llamada a la unidad está dirigida específicamente al exministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, quien es el candidato por el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), y a la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, candidata del Movimiento de Renovación Nacional (Morena).
A menos de un mes para la realización de los comicios generales en Bolivia, previstos para el 17 de agosto próximo, el presidente Luis Arce Catacora manifestó este domingo su certeza de que en esa fecha se imponga la sabiduría del pueblo y que este impida, con su voto, el regreso de la derecha al poder y la restauración del neoliberalismo. Adelantó que hasta el final de su mandato, el 8 de noviembre próximo, se continuarán entregando obras para beneficiar a los sectores rurales. En paralelo, pidió a la población que vote por renovar la Asamblea Legislativa y elija a parlamentarios que no emprendan otra guerra económica contra el pueblo y el Gobierno que lo representa.
A mediados de semana Arce denunció que el candidato derechista Samuel Doria Medina se presenta como salvador de una crisis que orquestó junto a sus colegas y en alianza con el evismo. «Desde la Asamblea Legislativa Plurinacional no dudaron en sacrificar el bienestar del pueblo boliviano con el único objetivo de boicotear nuestra gestión», sostuvo el mandatario, quien acusó a este «empresario político» de haber ordenado que se paralizase la aprobación de créditos y ahora, irónicamente, presenta una propuesta centrada en el financiamiento externo para dejar atrás la crisis.
Andrónico y Evo
Al acto de proclamación de Rodríguez en Yapacaní le antecedió un conato de enfrentamiento entre sus seguidores y los afines al exmandatario Evo Morales, aunque este incidente no escaló a mayores. Rodríguez fue contundente en su discurso, pidiendo «no más peleas entre compañeros, unidad sobre todo, unidad de toda la izquierda política». Asimismo, insistió en que algunos compañeros perciben a todos como enemigos y advirtió que, de continuar así, «se van a pelear hasta con su sombra».
Actualmente, Andrónico Rodríguez es el candidato mejor posicionado en las últimas encuestas publicadas entre los tres contendientes identificados con la izquierda, superando a Del Castillo y Copa. La decisión de Rodríguez de postularse por su cuenta contribuyó a la fragmentación del partido oficialista, el MAS, que ya estaba dividido por la disputa entre Evo Morales y el presidente Luis Arce.
Por su parte, Evo Morales denunció que se prepara un fraude en las elecciones del próximo 17 de agosto del año en curso, que beneficiará al candidato oficialista, Eduardo del Castillo, exministro de Gobierno de Luis Arce. La denuncia la hizo a periodistas de la agencia española EFE, que ingresaron, para entrevistarlo, a la localidad de Lauca Eñe, distante alrededor de 185 kilómetros de Cochabamba, en el municipio de Sinahota, en el trópico.
Evo, quien gobernó Bolivia durante tres períodos, dijo que tiene información de que el gobierno, con 20 expertos internacionales del Ecuador, Brasil y Venezuela, organiza el fraude, para beneficiar a su candidato quien además está acusado de graves violaciones a los derechos humanos, cuando ejercía el cargo de ministro. Evo dijo que Arce Catacora, solo conseguirá eliminar al Movimiento al Socialismo (MAS), porque debido a su pésima gestión y la grave crisis económica, la ciudadanía no respalda al gobierno.
El exmandatario mantiene su insistencia en ser candidato, a pesar de que el Tribunal Constitucional ratificó recientemente que la reelección presidencial es por una sola vez de forma continua, sin posibilidad de un tercer mandato. Ante esta situación, sus seguidores llevaron a cabo bloqueos de carreteras durante varias semanas en junio, en un intento por forzar la inscripción de su candidatura con un partido que no está habilitado para estas elecciones.
Morales, quien renunció a su militancia en el MAS tras perder el liderazgo del partido, está buscando establecer un nuevo movimiento político, «Evo Pueblo», aunque aún no ha iniciado los trámites para obtener su personalidad jurídica.
*Sociólogo y periodista bolivano, colaborador del Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)