¿Se terminó el amor entre Trump y Musk?
Beverly Fanon-Clay
El presidente estadounidense Donald Trump arremetió este martes contra el empresario sudafricano Elon Musk y sugirió cortar de raíz los subsidios y contratos públicos que sostienen sus compañías -SpaceX, Tesla y la red social X-. en medio de un tenso debate legislativo sobre el proyecto de ley presupuestario y fiscal que impulsa Trump y al que Musk se opone frontalmente.
El empresario habló de la creación de un nuevo partido ante la anunciada retirada de los subsidios del gobierno a sus empresas, en medio de un nuevo enfrentamiento público en pleno debate legislativo sobre el proyecto de ley presupuestario y fiscal. El presidente intensificó sus mensajes contra Elon Musk al insinuar que podría estar interesado en deportarlo.

La reanudación de las hostilidades fue una sorpresa después de que Musk llamara por teléfono a Trump a mediados de junio y que publicara un mensaje en el que se disculpaba por algunos de sus ataques en internet. El martes, en el jardín sur de la Casa Blanca, el presidente le dijo a un periodista que le preguntó si deportaría a Musk: “No lo sé. Tendremos que revisar eso”.
Semanas atrás, Steve Bannon, el exasesor principal del presidente, dijo que Trump debería cancelar los contratos federales de Elon Musk. «“Deberían comenzar una investigación formal sobre su estatus migratorio, porque creo firmemente que es un extranjero ilegal y que debería ser deportado del país de inmediato”, dijo .
Las empresas de Musk han recibido miles de millones de dólares en contratos federales a lo largo de los años, y en 2023 le prometieron 3.000 millones de dólares en casi cien contratos diferentes con 17 agencias federales. Bannon dijo que el gobierno de Trump también debería investigar el consumo de drogas de Musk, y su esfuerzo por obtener del Pentágono un informe clasificado sobre China.
El enfrentamiento estalló pocas horas después de que Musk, desde su cuenta en X, advirtiera que los legisladores republicanos que respalden el plan de Trump “perderán sus primarias el año que viene aunque sea lo último que haga en esta Tierra”. El empresario considera que la propuesta aumentará “el mayor incremento de la deuda de la historia” y ha llegado a calificarla como un “proyecto de esclavitud de deuda”.
Trump quiere noquear cuando antes los vehículos eléctrico en Estados Unidos, lo que significa un poblema más para Musk y su empresa Tesla. “Sin subsidios, Elon probablemente tendría que cerrar la tienda y volver a Sudáfrica a su casa”, escribió Trump en su red Truth Social, donde añadió: “No más lanzamientos de cohetes, satélites o coches eléctricos.Tal vez deberíamos hacer que el DOGE (el Departamento de Eficiencia Gubernamental) eche un buen vistazo a todo esto. ¡Se puede ahorrar una fortuna!”

Musk no se quedó en las amenazas genéricas y nombró directamente a los congresistas republicanos Andy Harris (Maryland) y Chip Roy (Texas), a quienes reprochó su supuesta incoherencia ideológica. “¿Cómo pueden llamarse el Caucus de la Libertad si votan por esto?”, ironizó. El empresaio sudafricano-estadounidense renunció como responsable del departamento de eficiencia de la Casa Blanca tras semanas de desacuerdos con Trump, ydejó caer que podría fundar una nueva formación política, el “Partido América”. “Nuestro país necesita una alternativa al unipartidismo demócrata-republicano para que la gente realmente tenga VOZ”, escribió en un mensaje.
Mientras tanto, el Senado estadounidense continúa debatiendo el proyecto de ley, que incluye recortes fiscales, aumento del gasto en defensa y control migratorio, y que divide a los legisladores republicanos. La medida debe ser aprobada antes del 4 de julio, pero las fracturas internas hacen que el resultado aún sea incierto. Thom Tillis (Carolina del Norte), uno de los pocos conservadores que se ha opuesto abiertamenteal plan, anunció el domingo que no buscará la reelección, tras recibir duras críticas del propio Trump.
Resistencia
En un país atropellado por la derecha en el poder en Washington, donde literalmente se propone anular programas de alimentación para niños pobres y asistencia médica básica para 12 millones en pobreza a cambio de miles de millones en recortes de impuestos para los megarricos, donde agentes no identificados secuestran a inmigrantes en las calles y campos de la nación, donde se anulan los derechos civiles para minorías, mujeres y gays, entre otros, de repente hay unos rayos de luz y señales de una resistencia vital.
La reciente movilización de resistencia nacional contra las políticas del nuevo régimen en Washington en el Día sin Reyes, el pasado 14 de junio, fue entre las más grandes de la historia de Estados Unidos. El segundo evento con implicaciones nacionales fue el triunfo de ¡un joven inmigrante socialista democrático musulmán –casi la antítesis del régimen en Washington por definición– en la primaria del Partido Demócrata de Nueva York, la principal ciudad de Estados Unidos.
El triunfo desacudió a las cúpulas políticas y económicas no sólo de Nueva York, sino del país. El propioTrump y su círculo inmediato expresaron alarma de que un «lunático comunista» ( dixit Trump) ganó, mientras sus aliados comentaron que Nueva York acababa de elegir a su segundo 11 de septiembre, entre otras reacciones histéricas. T
Quizá la más reveladora fue la arquitecto de la política antimigrante, Stephen Miller, quien comentó que ese triunfo es el resultado de permitir el ingreso de demasiados inmigrantes a este país. Algunos multimillonarios y titanes de Wall Street que no están acostumbrados a perder, sonaron las alarmas de que Nueva York se vuelve socialista. Mamdani también derrotó a una figura nacional demócrata, Andrew Cuomo, y la cúpula demócrata y los multimillonarios que lo apoyaron.
* Socióloga estadounidense, profesora universitaria, colaboradora del Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE). Traducción de Maxime Doucrot.