Gianina García, esposa del narco Marset, imputada:  El socio, la recompensa y el lavado

74

Nicolás Centurión.

Gianina García Troche, esposa del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, fue extraditada este miércoles 21 de mayo desde España a Paraguay donde será juzgada por varios delitos. La Jueza Rosarito Montanía, encargada de la situación, montó un operativo sumamente cauteloso, cuidado bajo siete llaves y con información reservada y protegida de manera muy celosa.

El lugar de la audiencia fue preparado por el presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), ubicado al lado de donde aterrizó García Troche. Se consideró que era mejor realizar toda la operativa en el mismo lugar, por una cuestión de seguridad, evitando traslados terrestres que implicaban un riesgo muy grande.Detienen a Gianina García Troche, esposa del narco Sebastián Marset ¿Entrega voluntaria?

García Troche fue trasladado a la cárcel militar de Viñas Cue. La decisión de enviarla a dicha cárcel se basó en varios factores, incluyendo la situación penitenciaria de Paraguay. Se tuvo en cuenta la cárcel de Minga Guazú que es teóricamente de máxima seguridad, pero la fuga masiva reciente declinó la balanza para Viñas Cue.

Sumado a esto, en Minga Guazù se encuentra recluido “Tío Rico” Insfrán, socio de Marset y pieza clave en la organización criminal. En la mencionada fuga «Tío Rico» no se evadió porque no quiso, cuentan las autoridades.

La defensa de García Troche solicitó su remisión a otros lugares, como la Agrupación Especializada. Ante esto, la misma Gianina volvió a puntualizar que se encuentra en esta situación solo porque es la esposa de Sebastián Marset. Pero García Troche no es solamente “la esposa de” o una víctima lateral de este entuerto: es parte del esquema organizativo que fue desmantelado en la investigación antinarcóticos A Ultranza Py.

A pesar de los argumentos de su defensa, García Troche fue imputada por el desvío de fondos provenientes del narcotráfico mediante la empresa “Grupo San Jorge”, dueña de la automotora Total Cars, la fachada que utilizó Sebastián Marset para lavar dinero. La esposa del narcotraficante uruguayo posee el 75% de las acciones del Grupo. A Ultranza: Gianina García llegó a Paraguay, extraditada desde España - Nacionales - ABC ColorEl otro integrante de la sociedad, Alexis Vidal González Zárate, quien contaba con el 25% restante y se desempeñaba como gerente general de la empresa, fue apresado en 2022 según informe de Última Hora de Paraguay.

Los abogados extranjeros no participaron de la audiencia formal porque no están habilitados para ejercer en Paraguay, pero se les permitió conversar con la procesada antes, ya que los abogados paraguayos no la conocían.

En Viñas Cue, Gianina García tiene una celda individual y describió a su lugar de reclusión como uno completo donde no tendrá necesidad de salir para asistencia médica (médicos, odontólogos, psicólogos, psiquiatras), a diferencia de la cárcel en España donde dijo no haber recibido la asistencia necesaria. El régimen de comunicaciones será monitoreado, lo que significa que las llamadas quedan registradas (número, persona, minutos), no grabadas.

Se dispuso un protocolo para el uso de medios de comunicación, debiendo para ello, la propia institución (Cárcel de Viñas Cué) proporcionar el aparato electrónico, que no tendrá ningún costo, para la imputada mantenga comunicación ya sea con familiares o con sus defensores técnicos, velando por el estricto cumplimiento de sus fines.

Según trascendió este miércoles, el Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una recompensa por dos millones de dólares para cualquier persona que aporte información que conduzca a la captura de Sebastián Marset. Esta recompensa se suma a una recompensa de 100.000 dólares en Bolivia anunciada en 2023.Así serán los días de Gianina García en la cárcel de Viñas Cué: "Se acondicionó el lugar" - Última Hora | Noticias de Paraguay y el mundo, las 24 horas. Noticias nacionales

El caso Marset derivó en 2021 en un escándalo político en Uruguay,  originado por la entrega de un pasaporte uruguayo al narcotraficante, que conllevó a la renuncia del ministro del Interior y del  Exteriores -Luis Akberto Hdeber y Francisco Busgtillo-,  el subsecretario del Interior, Guillermo Maviel  y el asesor político Roberto Latuf, tras la  previa renuncia de la vicecanciller Carolina Ache.

 El caso suscitó investigaciones policiales tanto en Uruguay, como en Paraguay, Bolivia y B rasil, incluyendo a l,a agencia estadounidense antinarcóticos DEA y la policía internacional Interpol. ​ Marset fue también señalado por autoridades paraguayas por su  involucramiento en el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci en Cartagena de Indias, Colombia, en 2022.

La intervención de EEUU​

Esta investigación es parte de la Operación Take Back America, una iniciativa nacional estadounidense que reúne todos los recursos del Departamento de Justicia para repeler la invasión de la inmigración ilegal, lograr la eliminación total de los cárteles y las organizaciones criminales transnacionales (TCOs). Aunque se olvidaron los estadounidenses que son ellos uno de los países que más consume cocaína en el mundo. Pero parece ser que la culpa es de los inmigrantes y los “del patio trasero”.

Incluso las autoridades estadounidenses afirman que Marset está clandestino en Venezuela . Lo afirmó F. Cartwright Weiland, jefe de la Oficina de Asuntos Internacionales sobre Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL) del Departamento de Estado, en respuesta a una pregunta sobre el paradero actual del fugitivo. “No es confirmado necesariamente”, matizó, pero indicó que “hay noticias que están diciendo que Venezuela es el lugar más probable”. Otras fuentes sostienen, en realidad, que está en Medio Oriente, presumiblemente, Dubai.

El Departamento de Justicia de EEUU reveló ayer que se imputa a Marset por “haber utilizado el sistema financiero estadounidense para lavar las ganancias de sus actividades criminales vinculadas al narcotráfico”.

“Junto con pasos recientes tomados por Paraguay para desarticular la red criminal de Marset, EEUU mantiene el firme compromiso de colaborar con otros países en la lucha contra el crimen organizado transnacional en la región, en favor de un hemisferio más justo y seguro”, refiere un comunicado del Departamento de Estado de EE. UU.

“Marset se esconde vergonzosamente detrás de su aspecto de villano de cine mientras compite en carreras de coches deportivos y se compra un equipo de fútbol”, afirmó Weiland, al referirse a la tapadera que usó hace años para ocultar el tráfico de droga. Pero “su riqueza está manchada de la sangre y el sufrimiento que ha regado desde Montevideo hasta Miami”, dijo Weiland.

Otra ficha del dominó que cae

Las distintas investigciones a grupos narcotraficantes, dan cuenta de un trabajo corporativo entre sus integrantes.Otro de sus socios, Federico Santoro Vasallo, también conocido como “Capitán”,se declaró culpable de una conspiración de lavado de dinero que involucró millones de dólares provenientes del narcotráfico. Santoro se desempeñó como blanqueador de dinero transnacional para organizaciones narcotraficantes y facilitó el traslado de millones de dólares provenientes del narcotráfico desde diversos países de Europa a Sudamérica y otros lugares.

La organización de Marset  trafica cocaína en Bolivia, Paraguay, Uruguay, Brasil, Bélgica, Países Bajos, Portugal y otros países.

Santoro y sus cómplices organizaban la recaudación de las ganancias del narcotráfico y utilizaban mensajeros y fichas para entregar de forma encubierta grandes cantidades de dinero ilícito, generalmente en euros. Los cómplices de Santoro se especializaban en introducir el dinero ilícito en el sistema bancario global.

Luego, Santoro dirigía la transferencia internacional de los fondos, generalmente mediante instituciones bancarias. Santoro solía ordenar que los fondos se entregaran en dólares estadounidenses y que un banco corresponsal en Estados Unidos facilitara la transacción.

Santoro utilizó al menos siete empresas para facilitar la transferencia de dinero y ocultó la ubicación y la propiedadAlfredo Guachiré on X: "El vínculo de Marset con organizaciones criminales empezó en el 2012 en Uruguay cuando fue procesado junto al narco piloto paraguayo Juan Domingo Cartes, tío de Horacio Cartes. de los activos blanqueados mediante el uso de empresas no relacionadas, todas registradas como presuntamente operando en industrias diferentes y no relacionadas. Utilizó empresas registradas en Sudamérica y Asia para recibir el producto blanqueado del narcotráfico y ocultó el origen de los fondos mediante la creación de facturas falsas para justificar las transferencias bancarias, según detalla un informe del fiscal de distrito de Virginia en Estados Unidos.

No menos importante, aunque quede para el final, la compra del Lamborghini Huracán de Sebastián Marset por parte del cuñado del expresidente paraguayo Horacio Cartes.

Aún quedan muchos cabos sueltos, interesados compartidos, negocios que deben seguir andando y ocultamientos a cielo abierto para que la máquina del crimen organizado no pare.

* Licenciado en Psicología, Universidad de la República, Uruguay. Miembro de la Red Internacional de Cátedras, Instituciones y Personalidades sobre el estudio de la Deuda Pública (RICDP).Analista asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, estrategia.la)