Kamala y Sanders arremeten contra Trump: “abandonó los valores de EEUU”
Beverly Fanon-Clay
La excandidata presidencial demócrata Kamala Harris criticó con dureza las políticas de Donald GTrump, a las que calificó como Kamala “imprudentes” y “anticonstitucionales”, y advirtió que el presidente juega a que “el miedo se propague” Desde la derrota en las urnas, que fue recibida como un duro golpe del cual los demócratas aún no han sabido recuperarse del todo, Harris se ha mantenido alejada de la esfera pública, aunque se especula que podría entrar en la carrera para la gobernación de California.
“Ellos [el Gobierno de Trump] cuentan con que el miedo tendrá un efecto contagioso. No se dan cuenta de que no es lo único que se contagia. El valor también lo es, y los estadounidenses se están armando de valor de cara a la mayor crisis económica creada por un presidente en la era moderna”, aseguró Harris, quien fue recibida con una ovación en el Hotel Palace en su natal California, donde aseguró que los “pesos y contrapesos” que sostienen a la democracia estadounidense han “empezado a ceder”.
Decenas de miles de sindicalistas, migrantes, defensores de derechos civiles y estudiantes se manifestaron en más de mil ciudades y pueblos en repudio a las políticas de Donald Trump, de los oligarcas y sus ataques a los trabajadores en otra ola de resistencia contra el régimen ultraderechista.
“Nunca antes en nuestra historia tan pocos han tenido tanta riqueza mientras tantos están buscando sobrevivir”, declaró el senador independiente Bernie Sanders ante miles en el centro de Filadelfia. El senador señaló que la lucha ahora en Estados Unidos es contra una oligarquía. “Este es un gobierno de la clase multimillonaria, por la clase multimillonaria y para la clase multimillonaria”, afirmó.
Primero, nuestra tarea es luchar contra Trump cada día. Segundo, tenemos que tener una visión de hacia dónde debe ir nuestro país en el futuro, sostuvo Sanders e indicó que esto empieza con dejar de defender el statu quo económico. “Estamos viviendo en el país más rico de la historia del mundo. No es una idea utópica decir que cada hombre, mujer y niño debería gozar de un nivel de vida decente”, añadió..
Mientras, tras entregar un análisis sombrío de un gobierno en crisis que “eventualmente afectará a todos”, Kamala Harris reconoció el “coraje” de políticos y activistas que están expresando su oposición al trumpismo.
La exvicepresidenta acusó también a Trump de haber “abandonado” los valores estadounidenses de “igualdad y derechos inalienables” y de querer avanzar una política para privatizar la sanidad pública, disminuir la financiación a las escuelas y dar beneficios financieros a los más ricos. “Recuerden, este país es de nosotros (los estadounidenses), y no de los que ocupan la Casa Blanca”, insistió Harris.
“Estamos siendo testigos de un evento de alta velocidad donde se está implementando una agenda que lleva mucho tiempo en construcción: recortes a la educación pública, reducir el Gobierno, privatizar los servicios. Todo mientras se dan beneficios fiscales a los más ricos. Estamos viviendo en la visión de país de ese grupo, pero que no es la visión de la mayoría”, señaló Harris a modo de cierre.
“No estoy aquí para ofrecer respuestas, sino para decirles que no están solos. Esto probablemente va a empeorar antes de mejorar, pero estamos listas para dar la lucha”, añadió. La reaparición de la exvicepresidenta se produce después de semanas de rumores que apuntan a que valora lanzar una campaña para el puesto de gobernadora de California, el gran feudo de su partido en Estados Unidos.
Harris calificó las decisiones económicas de Trump como un obstáculo para el crecimiento. “Castigan a quienes dicen la verdad, favorecen a los leales y hacen negocios con su poder”, expresó, tras advertir que “si el Congreso no hace su parte; o si los tribunales no hacen la suya; o si la hacen, pero el presidente los desafía igualmente… Bueno, eso es una crisis constitucional. Y es una crisis que, eventualmente, nos impactará a todos“.
La exvicepresidenta apuntó contra las amenazas del presidente republicano a jueces, universidades y ciudadanos. En su discurso, admitió sentirse inspirada por jueces que “defienden el Estado de derecho frente a quienes intentarían encarcelarlos” y por universidades “que desafían exigencias inconstitucionales”, como es el caso de Harvard.
También elogió a los estadounidenses “que alzan la voz para decir: ‘No está bien violar órdenes judiciales… No está bien detener y hacer desaparecer a ciudadanos estadounidenses o a cualquier persona sin el debido proceso. Trump quiere que el miedo se propague”, aseguró Harris al analizar el efecto de sus políticas.
Para ella, Trump desea generar temor en algunos sectores para que el resto se autocensure. No obstante, destacó que el coraje también puede contagiarse.
El Signalgate
Mientras, Trump anunció este jueves el nombramiento de Mike Waltz como embajador ante la ONU, después de que se filtrara en los medios que iba a sacar del Ejecutivo a su hasta ahora asesor de Seguridad Nacional como consecuencia del escándalo Signalgate.

El escándalo salió a la luz después de que Waltz incluyera, aparentemente por error, al editor jefe de la revista The Atlantic, Jeffrey Goldberg, en una sala de chat en la que durante cuatro días varios miembros del gabinete chatearon sobre los preparativos de un ataque militar efectuado en Yemen el 15 de marzo.
En ese chat Pete Hegseth, Secretario de Defensa, reveló información sensible, incluyendo objetivos, activos militares desplegados y, con dos horas de antelación, el cronograma de un ataque sobre rebeldes hutíes, lo que pudo poner en peligro a militares estadounidenses. Poco después, Waltz envió información en tiempo real sobre las consecuencias de un ataque: «Edificio colapsado. Tuve múltiples identificaciones positivas» y «trabajo increíble».
* Socióloga estadounidense, profesora universitaria, colaboradora del Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE).