Rusia refuerza alianzas con China y Brasil en el BRICS

De cara al nuevo tablero geopolítico

59

Álvaro Verzi Rangel

En el marco de los preparativos para la cumbre del BRICS en Brasil, el canciller ruso reforzó alianzas estratégicas con China y Brasil para impulsar un nuevo equilibrio global frente a las tensiones con Occidente. Los cancilleres de los países miembros de los BRICS se reunieron  durante dos días como antesala de la cumbre de líderes prevista el 6 y 7 de julio.

En la reunión, Brasil instó  a la «retirada total» de las fuerzas israelíes de Gaza y calificó de «inaceptable» que se obstaculice la entrada de ayuda humanitaria. «La reanudación de los bombardeos israelíes y la obstrucción continua de la ayuda humanitaria son inaceptables», dijo el canciller Mauro Vieira. «Es necesario asegurar la retirada total de las fuerzas israelíes de Gaza».

La activa participación del ministro de Asuntos Exteriores de Rusia Serguei Lavrov en los encuentros del BRICS Serguéi Lavrov: «Estamos interesados en que el conflicto ucranio termine lo  antes posible»confirma la apuesta de Moscú por reforzar sus alianzas estratégicas y promover un orden internacional multipolar, en medio de tensiones persistentes con Occidente. De hecho, la Cancillería rusa destacó estos días la “atención prioritaria” que Moscú otorga al fortalecimiento de la asociación BRICS.

Frente al aislamiento promovido por Occidente tras el conflicto en Ucrania, Moscú apuesta por mecanismos como el BRICS para redefinir las reglas del juego internacional, donde el peso económico y político de las potencias emergentes cobra un protagonismo inédito. En este tablero en transformación, Brasil aparece también como un actor clave en la mediación entre bloques, en momentos en que la hegemonía unipolar parece más cuestionada que nunca.

Lavrov, sostuvo este lunes reuniones bilaterales con sus homólogos de China y Brasil en el contexto de la reunión del Consejo de Ministros de Asuntos Experiores del grupo BRICS en Río de Janeiro. Los encuentros se centraron en fortalecer la cooperación estratégica y abordar temas clave de la agenda internacional, en un momento clave de reconfiguración de la geopolítica mundial.​

Durante su reunión con el canciller chino, Wang Yi, se reafirmó el compromiso de Moscú y Pekín de consolidar su “asociación estratégica integral” y se destacó el factor estabilizador que ambos países representan en el desarrollo de la política mundial. Los diplomáticos destacaron la necesidad de profundizar la colaboración en plataformas como el BRICS.

Lavrov, además, expresó el interés de Rusia en recibir al presidente Xi Jinping, para conmemorar el 80 aniversario de la Gran Victoria sobre la Alemania nazi y confirmó que viajará en septiembre a la República Popular China para participar en las celebraciones con motivo de la derrota del militarismo japonés y el fin de la Segunda Guerra Mundial.

En paralelo, Lavrov se reunió con su par brasileño, Mauro Vieira, con quien abordó el fortalecimiento de los vínculos bilaterales, la cooperación y la futura visita del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva a Rusia en el marco de las celebraciones dedicadas al 80 aniversario de la Gran Guerra Patria. Tras la reunión, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Brasil comunicó que el volumen de negocios comerciales entre los dos países aumentó un 9% desde el 2023 y ascendió a 12.400 millones de dólares.

Canciller de Brasil visita Cisjordania y aboga para que Palestina sea miembro pleno de la ONU
Mauro Vieira

Brasil, que ocupa la presidencia de los BRICS, exhortó  a reforzar el multilateralismo como mecanismo para acabar con los conflictos en Ucrania y Gaza. «Defendemos la diplomacia en vez de la confrontación y la cooperación en vez del unilateralismo», dijo el canciller brasileño, Mauro Vieira, en el discurso de apertura en el Palacio de Itamaraty, en el centro de Rio. «El conflicto en Ucrania sigue teniendo un grave impacto humanitario, lo que pone de relieve la urgente necesidad de una solución diplomática», agregó.

Además de las reuniones bilaterales, Lavrov concedió una entrevista al periódico brasileño O Globo, en la que abordó diversos temas relacionados con el grupo BRICS. En ese marco, el canciller se refirió a la desdolarización, afirmando que constituye una “tendencia clave en el desarrollo de la economía mundial”. Según Lavrov, este proceso obedece a la “desconfianza en los mecanismos financieros internacionales controlados por Occidente”; sin embargo, advirtió que hablar de una transición hacia una moneda única de los BRICS sería aún “prematuro”.

En relación a las recientes sanciones económicas impuestas por Estados Unidos, Lavrov dijo que “es natural que los Estados del Sur y del Este Global reduzcan el porcentaje de monedas occidentales en los pagos entre sí porque nadie quiere sufrir las sanciones que Occidente impone contra países ‘indeseables’ aprovechando su monopolio en los mercados financieros”.

El canciller destacó además que los BRICS ya han logrado “buenos resultados” en las transacciones efectuadas en rublos y en monedas de países socios. En el caso de Rusia, precisó que el 90 % de todas las operaciones con los países BRICS en 2024 se efectuaron en esas monedas.

Finalizadas las actividades en Brasil, Lavrov continuará su gira diplomática en América Latina con una visita oficial a la República Dominicana, prevista para el miércoles 30 de abril. Allí se reunirá con el presidente Luis Abinader y el canciller Roberto Álvarez, para tratar temas de cooperación política, comercio, inversiones y turismo.

*Sociólogo  y analista internacional, Codirector del Observatorio en Comunicación y Democracia y analista seniordel Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)