Perú: Pedro Castillo podría postular al Senado en 2026
Mariana Àlvarez Orellana
Pese a su detención por rebelión, partidos de izquierda consideran incluir al expresidente Pedro Castillo en sus listas al Senado, ya que no existen impedimentos legales para su candidatura, lo que ha despertado la alarma en la derecha gobiernante..
El congresista Guillermo Bermejo, líder del partido Voces del Pueblo, sostuvo que su agrupación ha conversado con personas cercanas al exmandatario sobre una posible candidatura. Aunque aún no se ha definido nada concreto, no se descarta sumar a Castillo como parte de una eventual alianza entre grupos de izquierda. Asimismo, el líder de Juntos por el Perú, Roberto Sánchez, también confirmó acercamientos con sectores castillistas. Sánchez plantea una unidad más amplia, que incluya al castillismo, el antaurismo, y movimientos populares y regionales, como parte de un frente común para disputar los comicios del próximo año.
Pese a su reclusión en el penal de Barbadillo, la habilitación política de Castillo le permite postular al Senado, lo que podría reconfigurar el panorama electoral de 2026, particularmente en sectores rurales y populares donde aún cuenta con respaldo. El expresidente se encuentra en proceso de juicio oral y con prisión preventiva, por lo que su postulación al Senado es viable de acuerdo con las recientes normas aprobadas por la Comisión de Constitución del Congreso.
El expresidente Pedro Castillo se encuentra cumpliendo 54 meses de prisión preventiva ordenada por el Poder Judicial, luego de que fuera detenido tras su fallido intento de cerrar el Congreso el 7 de diciembre de 2022, acción que fue calificada como un autogolpe de Estado. El maestro que osó ser presidente deberá permanecer en el penal de Barbadillo mientras continúan las investigaciones y juicios en su contra.
Sin embargo, la prisión preventiva en su contra no le impedirá que postule a un cargo público en las próximas elecciones 2026, pues de acuerdo con las recientes normas aprobadas por la Comisión de Constitución y Reglamento de Congreso, se establece que “están impedidas de postular a cargos de elección popular, las personas con sentencia condenatoria emitida en primera instancia, en calidad de autoras o cómplices, por la comisión de delito doloso”. Pedro Castillo no cumple con ninguna de estas características, pues aún no se ha dictado sentencia condenatoria en su contra.
A diferencia de los expresidentes Martín Vizcarra y Francisco Sagasti, quienes ya fueron inhabilitados por el Congreso para ocupar cargos públicos, no pasa lo mismo con Pedro Castillo, quien aún mantiene sus derechos políticos intactos, a pesar de las múltiples acusaciones en su contra. Esto se debe a que el proceso de inhabilitación requiere una denuncia constitucional aprobada por el Parlamento, la cual aún no ha ocurrido.
En marzo de 2025, el congresista Alejandro Cavero presentó una denuncia constitucional contra Castillo por presuntas infracciones a la Constitución y la comisión de los delitos de rebelión y conspiración, buscando inhabilitarlo por 10 años para ejercer cualquier cargo público. Sin embargo, este proceso aún está en trámite y no se ha concretado la inhabilitación.
Mientras tanto, Castillo permanece en prisión preventiva desde diciembre de 2022, cumpliendo una medida inicial de 18 meses, la cual fue ampliada por 36 meses adicionales, sumando un total de 54 meses de detención preventiva mientras se desarrollan los procesos judiciales en su contra.
Los congresistas Guillermo Bermejo, presidente del partido Voces del Pueblo, y Roberto Sánchez, presidente del partido Juntos por el Perú, fueron asediados por la prensa para saber si han tenido conversaciones con “el profesor” o han pensado en unirlo a sus filas dentro de sus listas del Senado.
Si bien Bermejo precisó que no ve a Pedro Castillo desde la vez que lo visitó en el penal de Barbadillo, al inicio del Gobierno de Dina Boluarte, sí dijo que habría conversado con allegados al expresidente: “Lo hemos conversado con la gente del profesor, pero primero hemos hablado con los partidos inscritos para saber que le podemos ofrecer a los no inscritos. Nosotros estamos dispuestos a compartir la lista de diputados y de senadores,
*Antropóloga, docente e investigadora peruana, analista asociada al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)pero con partidos y personas que estén en la sintonía de nuestras banderas”.