Golpe a golpe: China contraataca con arancel de 34% a productos de EEUU

106

Claudio della Croce

China contratacó al anunciar aranceles adicionales de 34 por ciento sobre los productos estadounidenses, en respuesta a las tarifas que, en esa misma proporción, le impuso el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y advirtió que los aranceles son una práctica típica de intimidación unilateral que pone en peligro la estabilidad del orden económico y comercial global.

Asimismo, China presentó una demanda contra Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por los «aranceles recíprocos» a todos sus socios comerciales, incluido el país asiático, a través del mecanismo de solución de disputas, según confirmaron fuentes del organismo con sede en Ginebra. El mecanismo da 60 días para intentar alcanzar una solución bilateral, pero pasado ese tiempo éstos pueden solicitar la creación de un comité de expertos para emitir un dictamen.China aplicará aranceles del 34% a productos de Estados Unidos - Primera  Edición

Mientras los efectos de sus aranceles sacudían los mercados por segundo día consecutivo, el presidente estadounidense Donald Trump se despertó en Mar-a-Lago, su club privado en Palm Beach, y se dirigió a jugar golf.

Las medidas de represalia anunciadas por el ministerio de Comercio de China, que entran en vigor el próximo 10 de abril, incluyen más controles a la exportación de minerales de tierras raras, que son cruciales para diversas tecnologías, como circuitos integrados de computadora y baterías de vehículos eléctricos.

Se trata de la tan esperada respuesta del gigante asiático sobre el Gobierno de Donald Trump, quien este 2 de abril lanzó sus aranceles globales, los cuales prevén impuestos de hasta el 34 por ciento sobre la economía china. En total, las importaciones chinas estarán sujetas a un gravamen de al menos el 54 por ciento.

Todo esto, además, significa un golpe al tablero entre las dos principales potencias del mundo, cuyo comercio alcanzó en 2024 un volumen de unos 688.280 millones de dólares tras crecer un 3,7 por ciento con respecto al año anterior, según datos de las Aduanas chinas. De hecho, estas medidas arancelarias ya han tenido profundo efectos en los mercados internacionales.

La "fórmula secreta" de Trump: ¿cómo fueron calculados sus polémicos  aranceles?Varias naciones alrededor del mundo preparan represalias después de que Trump elevó las barreras arancelarias a su nivel más alto en más de un siglo, lo que provocó un desplome de los mercados financieros mundiales. China anunció, asimismo, controles a exportaciones de minerales de tierras raras,

Las tierras raras son un conjunto de 17 elementos esenciales en varias industrias, cuyo suministro mundial está liderado por el gigante asiático. Las restricciones afectarán al samario, el gadolinio, el terbio, el disprosio, el lutecio, el escandio y el itrio.

No es la primera vez que Pekín recurre al control de las exportaciones de estos productos como represalia. En febrero, las autoridades chinas anunciaron controles de exportación sobre cinco metales críticos: tungsteno, telurio, bismuto, indio y molibdeno, en respuesta a los aranceles adicionales del 10 % que impuso Trump, a los productos chinos.

“¡China se equivocó, entró en pánico, lo único que no puede permitirse!”, publicó el presidente Donald Trump, en su red social, luego de las represalias ordenadas por el presidente chino Xi Jinping que incluyen restricciones comerciales a 27 empresas.

La Reserva Federal estadounidense alertó que las medidas de la Casa Blanca causarán desaceleración, desempleo eInflación y desempleo, dos factores que afectarían las compras decembrinas  en EE. UU. - Economía inflación. La prensa estadounidense resalta que las personas más ricas del mundo perdieron -en conjunto- más de 200 millones de dólares e n solo un día, tras el desplome de los merca dos financieros.

China también suspendió las importaciones de sorgo, aves de corral y harina de hueso de seis compañías estadunidenses, agregó 27 empresas a las listas de compañías que enfrentan restricciones comerciales, y lanzó una investigación antimonopolio a DuPont China Group, una subsidiaria del gigante multinacional de sustancias químicas.

Asimismo, agregó 27 empresas a las listas de compañías que enfrentan restricciones comerciales y anunció controles a las exportaciones de minerales de tierras raras, en un pulso entre las dos principales economías del mundo, que intensifica una guerra comercial y que alimenta el temor a una recesión mundial.

Por su parte, el mandatario estadounidense redobló sus apuestas y prometió no cambiar de rumbo, y volvió a restar importancia al desplome bursátil, que él ve como una ocasión de hacerse rico. Los inversores temen una guerra comercial de ojo por ojo. Esto es significativo y es improbable que termine, de ahí las reacciones negativas del mercado, dijo Stephane Ekolo, estratega de mercado y renta variable de Tradition, en Londres.

Los aranceles anunciados este viernes por China igualan la tasa que Trump ordenó esta semana imponer a los productos chinos que ingresan a Estados Unidos. En febrero y marzo, Trump impuso dos rondas de aranceles de 10 por ciento a los productos chinos, esgrimiendo acusaciones sobre el papel de Pekín en la crisis del fentanilo.

En esa ocasión, China respondió con un arancel de 15 por ciento sobre las importaciones de productos de carbón y gas natural licuado de Estados Unidos y agregó un arancel de 10 por ciento sobre petróleo crudo, maquinaria agrícola y automóviles de motor grande.

Un mes después, China respondió a la segunda ronda de Trump con aranceles adicionales de hasta 15 por ciento sobre las importaciones de productos agrícolas. Los expertos dijeron entonces que Pekín ejerció moderación, dejando margen de maniobra para negociar con Washington.

*Economista y docente argentino, investigador asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)