Panamá: siete candidatos con la mira en la migración, paraísos fiscales y leyes mineras

572

Solange Martínez

El domingo 5 de mayo, tres de los cuatro millones de panameños que habitan el décimo país con mayor desigualdad en el mundo, se convocan a las urnas para elegir, además de otros cargos ejecutivos y legislativos, a su próximo presidente y vice.

Uno de los siete candidatos presidenciales deberá decidir cómo se abordarán las grandes problemáticas del país entre las que se encuentran la crisis migratoria de la región del Darién, el comercio internacional a través del canal de Panamá y la proliferación de los paraísos fiscales.EstrellaOnline - Alcaldía de Panamá: Las propuestas de los siete candidatos  https://buff.ly/3vgC0kK | Facebook

Uno de los aspectos que constituyen al país como un territorio central en el comercio mundial es el conglomerado de servicios de transporte y logística que lo atraviesan. En particular en el Canal de Panamá en 2023 convergieron 180 rutas marítimas, 170 países usuarios, 14.080 tránsitos y 1.920 puertos conectados.

En abril de 2024 Panamá fue noticia por el anuncio de la creación del «Canal Seco Multimodal». El Canal fue impulsado por el gobierno panameño luego de que el cauce interoceánico, que mueve el 6% del comercio marítimo mundial, redujo el año anterior, el tránsito de buques debido a la sequía provocada por el fenómeno de El Niño.

En el marco de una disputa global por el tráfico de mercancías, México inauguró en diciembre un ferrocarril Interoceánico y Honduras presentó (aún sin financiamiento) un proyecto de un tren de carga entre el Pacífico y el Atlántico. Frente a estas rutas emergentes propuestas por México y Honduras, Panamá no se queda fuera y propone la creación del Canal Seco.

¿Cómo encuentran la realidad panameña?

Laurentino Cortizo es el actual presidente desde 2019, cuando asumió el gobierno como representante de la coalición Uniendo Fuerzas, integrada por el Partido Revolucionario Democrático y el MOLIRENA.

Como parte de la realidad del país, uno de los conflictos principales que tuvo lugar el año pasado en territorio panameño fue el conflicto con la Minera Panamá, subsidiaria de la canadiense First Quantum Minerals (FQM). En octubre del 2023 el Congreso aprobó en un trámite exprés un nuevo contrato. Lo cual generó grandes movilizaciones de diversos sectores sociales con más de 50.000 personas en las calles, más de 800 detenidos, bloqueos de rutas y desabastecimiento de combustible y alimentos.

Estallido social en Panamá por un contrato minero firmado a espaldas de la  comunidad | “La minería es un saqueo disfrazado de progreso” | Página|12Panamá tiene la mayor mina a cielo abierto de Centroamérica, de unas 12.000 hectáreas de cobre donde, desde el 2019 se extraen unas 300.000 toneladas de concentrado de cobre para la exportación. Después de semanas de movilización popular en contra del contrato entre el gobierno y la minera, el presidente resolvió que sea la Corte Suprema de Justicia quien defina la constitucionalidad del acuerdo, a lo que respondió declarando la inconstitucional de la Ley 406 del 20 de octubre de 2023. Hecho que trajo como consecuencia la suspensión de contratos de alrededor de 7.000 empleados y la renuncia del entonces ministro de Comercio e Industrias. Un hecho que indica que el próximo mandatario se encontrará con un pueblo politizado, que construyó un freno político a la expropiación predatoria de sus recursos -bienes comunes- para la ganancia de una empresa trasnacional minera.

Otro de los conflictos con los que se va a enfrentar la nueva presidencia de Panamá es la migración en el territorio del Dairén. Migrantes de países como Venezuela, Haití, Ecuador, Chile, Brasil, China, India, Afganistán, Camerún, Somalia y Bangladesh, por ejemplo, atraviesan la selva de más de 5 mil kilómetros cuadrados que separa a Colombia de Panamá. En los cuatro meses que van del año, el gobierno de Panamá contabiliza ya el paso de 136.523 migrantes irregulares por esta zona. Luego de atravesar Panamá aún les resta continuar su camino hacia Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala y México, para llegar a Estados Unidos.

Casi 500 mil migrantes (120.000 de ellos menores de edad) han cruzado la selva del Darién en 2023, 248.000 lo hicieron en 2022 y 133.000 en 2021. Desde la organización Médicos Sin Fronteras dieron a conocer que de enero a octubre del 2023 atendieron más de 51.000 consultas médicas (18.000 a menores de 15 años y 888 a mujeres embarazadas), 2.400 consultas de salud mental y más de 300 consultas de violencia sexual. Una problemática que, a decir de los números publicados, crece año a año.

Además, uno de los puntos que configuran a Panamá en el escenario mundial como un territorio central son sus condiciones políticas, legislativas y económicas para ser sede de paraísos fiscales de actores financieros globales. El país cuenta por ejemplo con incentivos fiscales, tributaciones reducidas, no requiere la divulgación de información fiscal confidencial a terceros, protege los derechos de propiedad y los contratos y cuentas con una amplia red de bancos internacionales e instituciones financieras. En febrero de este año la Unión Europea actualizó la lista de paraísos fiscales en el mundo y Panamá continúa allí como un gran atractivo para los grandes grupos económicos del mundo.

Los paraísos fiscales resultan una posibilidad de evasión y de acumulación de riquezas sin dar cuentas a los Estados sobre cómo se han generado estas riquezas y en que se invierte. Un caldo de cultivo para el delito a gran escala, narcotráfico, venta de armas, evasión impositiva, entre otros. En abril de este año en Panamá comenzó el juicio del caso conocido como Panamá Papers. Las investigaciones iniciaron en 2016  luego de la publicación de 11 millones de documentos financieros secretos de la firma Mossack & Fonseca, que demostraban cómo las personas y empresas más ricas del mundo ocultaban su dinero en paraísos fiscales siendo éste utilizado para delitos  económicos internacionales como, por ejemplo, el lavado de dinero.

¿Quiénes son los candidatos?

Los comicios se realizarán el 5 de mayo en una sola vuelta y sin balotaje. Hasta la fecha y en cada elección ningún candidato oficialista ha ganado las elecciones presidenciales. Las y los panameños elegirán al nuevo presidente y vicepresidente, 20 diputados al Parlamento Centroamericano (Parlacen), 71 diputados a la Asamblea Nacional (AN), 81 alcaldes, 701 representantes de corregimiento y 11 concejales para el periodo constitucional del 1 de julio de 2024 al 30 de junio de 2029.

Estos son los siete candidatos a la presidencia:

  • Gabriel Carrizo, más conocido como Gaby, es abogado y el más joven de los siete candidatos. El candidato oficialista es el actual vicepresidente y se postula por el Partido Revolucionario Democrático (PRD) y el Movimiento Liberal Republicano Nacionalista.
  • José Raúl Mulino, es el preferido de las encuestas. Su llegada a la candidatura como presidente tiene varios sucesos previos. El primer candidato oficial del partido Realizando Metas fue Ricardo Martinelli junto a su esposa Marta de Martinelli, quien luego declinó su presidencia. Allí aparece como vicepresidente Mulino, exministro de Exteriores y de Seguridad durante la gestión de Martinelli (2009-2014). El ex presidente Ricardo Martinelli intentó postularse como candidato presidencial pero el Tribunal Electoral de Panamá lo inhabilitó debido a la condena de prisión de más de 10 años que tiene por blanqueo de capitales. Allí asciende Mulino como candidato presidencial. Como parte de su campaña electoral Mulino no participó del debate electoral pero sí se reunió con Rodrigo Chaves, presidente de su país vecino Costa Rica para conversar sobre la problemática de la migración en el Darién y compartió en su acto de cierre un video con un mensaje de Martinelli. Habiendo cerrado las campañas, aún no hay claridad sobre su candidatura debido a una denuncia de inhabilidad que está siendo estudiada por la Corte Suprema de Justicia del país
  • Martín Torrijos, es licenciado en Economía y Ciencias Políticas e hijo del dictador Omar Torrijos Herrera, un oficial del Ejército que lideró el golpe de 1968 y se mantuvo en el poder hasta 1989. Durante su gobierno, negoció con Estados Unidos la devolución del Canal de Panamá. Torrijos hijo se postula por el Partido Popular (PP) de centroderecha, tras su ruptura con el PRD. Ocupó el cargo de viceministro de Gobierno y Justicia entre 1994 y 1999 y fue un fuerte impulsor de la ampliación del Canal de Panamá. A días de las elecciones, el candidato  sumó a sus filas a los adherentes de Melitón Arrocha -ex- independiente, hasta el 29 de abril cuando informó que declinaba su candidatura para apoyar a Torrijos.
  • Romulo Roux tiene una maestría en Derecho y Administración de Negocios y se presenta como candidato por la alianza de centroderecha entre Cambio Democrático y Partido Panameñista. Durante la presidencia de Ricardo Martinelli,ocupó el cargo de presidente del Consejo de Administración del Canal de Panamá (2009-2012) y fue ministro de Relaciones Exteriores (2012-2013). En el marco de los conflictos mineros en Panamá, no es un dato menor señalar que Roux es socio de Morgan & Morgan, empresa que participó en la redacción del contrato entre el Estado de Panamá y Minera Panamá en el conflicto del 2023.
  • Ricardo Lombana es abogado, y encabeza el “Movimiento Otro Camino” (MOCA). Fue consejero y cónsul de Panamá en EEUU entre 2004 y 2007 y dentro de sus propuestas señala el recorte de gastos innecesarios del Estado y la realización de una cruzada contra la corrupción.
  • Zulay Rodríguez, actual diputada del Partido Revolucionario Democrático (PRD) se configura como la única candidata en el país que aspira a 3 cargos: a la Presidencia, a diputada y a la alcaldía de San Miguelito. Propone cerrar la frontera y evitar el ingreso de migrantes a través del Tapón de Darién.
  • Maribel Gordón, es economista y docente. Fue aspirante a la Vicepresidencia por el Frente Amplio por la Democracia (FAD) en las elecciones de 2014 y se la vincula con el Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs).

Según una encuesta de IPEC (Instituto Panameño de Estudios Cívicos), el martinellista José Raúl Mulino lidera las encuestas con un 34% de intención de voto y lo siguen Ricardo Lombana de Otro Camino con el 15 %, y luego Martín Torrijos con 13 % y Rómulo Roux, con 12 %.

El pueblo panameño se encuentra a días de decidir su próximo destino. Con un pueblo que se movilizó durante semanas en el 2023 para decirle no a la ley minera, con un proceso judicial en marcha como los “Panamá Papers” donde están implicados grandes multimillonarios del mundo y, con más de cien mil migrantes irregulares que sólo en este año se sumaron a las filas de la población que habita transitando sin dignidad las tierras de América Latina. El sucesor de Lorentino Cortizo asumirá el próximo 1 de julio el devenir del país sin poder dejar de lado estas grandes problemáticas que acogen y atraviesan al pueblo de Panamá.

*Investigadora del CEIL Manuel Ugarte (UNLa), conductora de Esquina América, por radio Megafon UNLa y de NODAL Se Prende. Analista argentina del Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE).

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.