Herederos de Pinochet deben devolver 16 millones de dólares al Estado

137

Cecilia Vergara Mattei

La Justicia de Chile ordenó a los herederos del dictador Augusto Pinochet Ugarte restituir 16 millones de dólares al fisco, patrimonio obtenido por la «sustracción de caudales públicos” en los que incurrió Pinochet, y que fueron distribuidos entre sus sucesores una vez fallecido. El fallo, que podrá ser apelado en tribunales superiores, incluye a 16 sucesores del dictador, luego de que la justicia considerara que éste incurrió en la «sustracción de caudales públicos».

El clan Pinochet-Hiriart en pleno.
El clan Pinochet-Hiriart en pleno.

El Séptimo Juzgado Civil de Santiago acogió así la demanda del Consejo de Defensa del Estado (CDE) para recuperar el dinero malversado por el Pinochet que aún no había sido confiscado, y cuyo origen, dice el fallo, «se encuentra en los fondos de gastos reservados asignados a la Presidencia de la República, a la Casa Militar y a la Comandancia en Jefe del Ejército de Chile”.

El fallo se enmarca dentro del emblemático «caso Riggs», una investigación iniciada en 2004 que reveló la existencia de cuentas secretas abiertas por Pinochet en bancos internacionales, utilizadas para ocultar activos cuya procedencia no podía justificar legalmente. Tras la muerte del dictador en 2006, los fondos fueron transferidos a familiares directos, lo que motivó la acción judicial para lograr que sean restituidas al patrimonio estatal.

En octubre de 2018 el CDE demandó a los herederos de Pinochet, luego de que  la Corte Suprema concluyera la investigación que reveló múltiples cuentas bancarias secretas usadas por Pinochet y sus colaboradores para ocultar capital ilegal

Entre los herederos alcanzados por la resolución del Séptimo Juzgado Civil de Santiago se encuentra la fallecida esposa de Pinochet, Lucía Hiriart, junto con otros 15 descendientes, entre ellos hijos y nietos. La defensa de la familia alegó la prescripción de la causa, un recurso que fue descartado por el tribunal, que ratificó la vigencia de la demanda y rechazó los planteos técnicos para evitar el fallo.

– Radio Dulce
Herederos de Pinochet deben devolver 16 millones de dólares

«Transcurridos siete años desde su presentación, la demanda por provecho del dolo ajeno que hoy acoge íntegramente la Justicia forma parte de un conjunto de acciones materializadas por el CDE para reparar los exorbitantes perjuicios ocasionados por la malversación de fondos públicos cometida por Pinochet y sus colaboradores», señaló el presidente del organismo, Raúl Letelier.

En la trama del «caso Riggs» figuran dos sociedades que fueron clave para los movimientos de Pinochet: Ashburton y Althorp, que corresponden a empresas fantasma que el banco ayudó a establecer en Bahamas. Ninguna de ellas tenía empleados ni oficinas físicas, pero «beneficiaban directamente a Pinochet y su familia», reza el informe de la Comisión Investigadora de la Cámara que examinó las cuentas bancarias del exsenador vitalicio.

La maniobra tenía «la finalidad de que el nombre de Pinochet no apareciera en los documentos». La colaboración del Riggs fue tal que, luego de que se hicieran conocidas las cuentas de Pinochet, el banco alteró los nombres oficiales que aparecían en la cuenta de «Augusto Pinochet Ugarte & Lucía Hiriart de Pinochet», por «L. Hiriart &/or A. Ugarte», lo que impedía cualquier búsqueda manual o electrónica del apellido Pinochet.

La doctora en Derecho y exconsejera del CDE, María Inés Horvitz, expresó sus sospechas de que hubieron otros bienes sustraídos, más allá de los que ha logrado establecer la justicia. A su juicio, «hay muchos elementos que permiten decir que incluso pudo haber sido mucho más amplia la cantidad de dinero defraudado».

Lucía Hiriart, fallecida esposa del dictador chileno Augusto Pinochet.
La lista de herederos incluye a la fallecida esposa del dictador, Lucía Hiriart, y a otras 15 personas que son parte de la descendencia de Pinochet.I
El fallo del tribunal, además, desestimó la prescripción alegada por la defensa de los herederos de Pinochet, aunque al tratarse de una resolución en primera instancia podrán recurrir a la Corte de Apelaciones e incluso a la Corte Suprema.

Por el caso Riggs, Pinochet alcanzó a ser procesado por la Justicia chilena en 2005, pero pese a decretarse su arresto domiciliario por algunas semanas, no fue condenado y murió en diciembre de 2006.

Tampoco fue condenado por su responsabilidad en las sistemáticas violaciones a los derechos humanos perpetradas bajo su régimen en Chile, política de exterminio que dejó al menos 3.200 opositores asesinados, de los que 1.469 que fueron víctimas de desaparición forzada.

*Periodista chilena, asociada al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)