Migrantes venezolanos: Los crímenes de Bukele son de lesa humanidad

32

 Victoria Korn

El fiscal general de la República veenzolana, Tarek William Saab, denunció los humillantes tratos recibidos por los 252 venezolanos -emigrados a Estados Unidos- que permanecieron secuestrados en el Centro de Confinamiento de Terrorismo (Cecot) en El Salvador, calificándolos como crímenes de lesa humanidad.

Fiscal General Tarek William Saab

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele; su ministro de Justicia y Seguridad Pública, Héctor Gustavo Villatoro y el director general de Centros Penales y viceministro de Justicia salvadoreño, Osiris Lune Meza, fueron señalados como responsables directos por estos crímenes y serán formalmente investigados por la justicia venezolana, anunció el titular del Ministerio Público (MP). Estos funcionarios salvadoreños, en la cadena de mando, quedan vinculados a delitos de tortura, tratos crueles, inhumanos y degradantes, desaparición forzada, privación ilegítima de libertad y asociación para delinquir, detalló Saab.

En el primer semestre de 2025, el Gobierno de Venezuela, liderado por el presidente Nicolás Maduro, ha llevado a cabo 47 vuelos del programa Gran Misión Vuelta a la Patria, repatriando a 8.743 venezolanos desde Estados Unidos, específicamente desde Honduras y Texas. Estos vuelos han permitido el retorno de migrantes que, según el Ejecutivo, estaban retenidos en cárceles del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). Del total, 6.117 son hombres, 1.144 mujeres, 623 niños, 559 niñas y 52 mujeres embarazadas.

Maduro destacó la importancia de este programa humanitario, que opera pese a las sanciones internacionales, el bloqueo económico, el congelamiento de cuentas estatales en el exterior y las restricciones contra aeronaves venezolanas. Maduro subrayó la necesidad de brindar apoyo psicológico, económico, social y familiar a los repatriados.

El mandatario calificó como «una noticia mundial» el regreso de niños y niñas que, según afirmó, estaban detenidos ilegalmente en EE.UU., así como la liberación de 252 migrantes venezolanos retenidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) en El Salvador. Este rescate se logró mediante un canje humanitario, respaldado por el sistema judicial venezolano, que involucró la entrega de diez ciudadanos extranjeros señalados como terroristas.
El presidente venezolano Nicolás Maduro, la primera dama Cilia Flores y el ministro Diosdado Cabello con niños repatriados. Foto: Marcelo García/AFP
Las autoridades venezolanas con los niños repatriados

Maduro declaró que ni el color de la piel, ni la religión, ni la nacionalidad son razones para secuestrar a un niño o a una niña, en alusión a los 29 menores venezolanos que continúan en territorio estadounidense, separados forzosamente de sus familiares. El jueves en la noche, «sin que mediara solamente nuestra exigencia, el Gobierno de EE.UU. nos informó que venían siete niños y niñas, de los 31 que estamos reclamando», aseguró.

Por su parte, el Fiscal General Tarek William Saab hizo un llamado a la Corte Penal Internacional (CPI), al Consejo de Derechos Humanos de la ONU y a los organismos correspondientes, “tanto de América como del mundo para que hagan lo mismo, hagan lo propio que estamos haciendo nosotros como Ministerio Público en Venezuela contra estos tres sujetos y los que puedan aparecer”.

También informó que luego de sendas entrevistas realizadas a los migrantes criollos a su llegada a Venezuela, el MP ha logrado recabar 123 denuncias documentadas con los testimonios e imágenes de los repatriados.

Xinhua/Marcos Salgado)

Como parte de las evidencias, el fiscal general presentó material audiovisual con testimonios de venezolanos secuestrados en el Cecot, donde relatan cómo fueron vejados y sometidos a tratos crueles e inhumanos, que incluyeron supresión de alimentos y sueño, golpes, cortes y constantes amenazas, entre otros apremios.

En vista de que estas acciones aupiciadas desde el Gobierno de El Salvador constituyen crímenes de lesa humanidad, Saab designó a tres fiscales con plena competencia nacional, vinculados a la Dirección General de Derechos Humanos, Delincuencia Organizada y Delitos Comunes, para abocarse a cada uno de los casos.

En este sentido, mencionó que se han realizado abordajes con médicos y forenses, quienes practicaron 25 reconocimientos médicos legales físicos, que  evidenciaron golpes, moretones y quemaduras. También realizaron experticias psiquiátricas que detectaron afectaciones graves como trastornos de estrés e ideaciones suicidas debido a la situación vivida.

Saab destacó que el presidente Nicolás Maduro, junto a las instituciones del Estado, se encargaron de coordinar acciones dentro y fuera de El Salvador “en una épica campaña en favor de los DD.HH.”

**Periodista venezolana, analista de temas de Centroamérica y el Caribe,  asociada al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)