La continua amenaza de la alineación geopolítica impuesta por EEUU

60

Antonio Martins 

Desde que EEUU se convirtió en imperio tras la Segunda Guerra Mundial, y concomitantemente tras el Tratado de Breton Woods, adoptó una política hegemónica para todo Occidente. Pretendía dominar todo el planeta con su política económica de moneda fuerte respaldada en oro, el dólar, y con toda su maquinaria bélica, su ejército, sin el cual no podría imponer su arrogancia a los países tanto de Europa como de las economías emergentes.

Tras demostrar su arrogancia con el lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima y Nagasaki, se erigió en el policía del mundo, ya que ningún otro país disponía de semejante artefacto bélico con poder de exterminio masivo. Con el impacto de esta potencia de fuego, el imperio puso en práctica su proyecto de la Teoría Monroe: «Las Américas pertenecen a los americanos». Estadoctrina fue anunciada por el presidente James Monroe el 2 de diciembre de 1823, en
un momento en que América Latina luchaba encarnizadamente por su independencia de las potencias coloniales europeas.Atomic bombings of Hiroshima and Nagasaki - Wikipedia

En ese contexto, implicaba la formación de la llamada Santa Alianza, que pretendía restaurar el orden monárquico en Europa y, por tanto, tenía interés en recolonizar América. Esta doctrina fue impactante y significativamente simbólica en las relaciones internacionales y en la política exterior estadounidense. Estableció a Estados Unidos como defensor de las naciones americanas y, por tanto, como una fuerza influyente enel continente.

Tras el ascenso de Inglaterra como imperio capitalista, el antiguo mundo colonial dio paso a la recolonización, con duros conflictos en las dos guerras mundiales. Estados Unidos ya venía poniendo en práctica su control sobre América,
basado en la ideología Monroe, interfiriendo en el control de la política interna del continente. Ya en 1852, cuando Cuba aún era colonia española, Estados Unidos ofreció comprarla porque estaba interesado en las riquezas del archipiélago.

Sin embargo, la isla sólo se liberó del dominio español tras la guerra hispano-estadounidense de 1898, cuando Cuba se liberó de este poder y cayó bajo la dominación estadounidense. Al redactarse la Enmienda Platt, Cuba se vio obligada a ceder el control militar y económico de la isla al vecino Estados Unidos. En este contexto, el imperio estadounidense ponía sus miras dominantes en el continente centroamericano, caribeño y latinoamericano, con el objetivo de apoderarse de él como su patio trasero colonial.

Rafael Trujillo - Children, Facts & Death | HISTORYTras varias injerencias de esta potencia en México, EEUU ayudó a imponer a uno de los mayores dictadores como gobernante de la República Dominicana. Sus intereses en las riquezas del país dominicano les llevaron a patrocinar la sangrienta dictadura de Rafael Trujillo, dictador tiránico que, desde 1930 hasta 1961, instauró en la América dominicana una dictadura en la que promovió una sangrienta matanza apoyada por Estados Unidos. La dictadura de Trujillo fue ya un ensayo de varias otras que serían auspiciadas y sostenidas por esa potencia.

En 1965, tras la invasión de la República Dominicana en la que participó el ejército brasileño (1) , se promovieron otras
dictaduras en todo el continente, tanto en América como en varios países africanos y, más recientemente, en Oriente Medio. Un gran ejemplo de esta realidad histórica fue la larga dictadura impuesta en Brasil en 1964, en la que el presidente João Goulart fue depuesto y una dictadura militar fue impuesta y sostenida por cerca de 20 años en
Brasil, siguiendo el mismo ejemplo de dominación por dictaduras, patrocinadas por tal poder, fueron instaladas en Chile y Uruguay.

La política ideológica de dividir primero al pueblo para dominar mejor ha sido una máxima de la estrategia de dominación del Pentágono a través del comando de la Casa Blanca. Con tal política ideológica desde la colonización, las Américas han sido divididas políticamente por una extrema derecha aliada a los ideales norteamericanos, cuyo interés es mantener a los pueblos en la pobreza para que se mantengan los objetivos económicos imperiales y la riqueza del continente sea disfrutada por la minoría capitalista imperialista.

Qué fue la Primavera Árabe? - Jacobin RevistaSuena a teoría de la conspiración, pero desde la Primavera Árabe en 2010, los movimientos geopolíticos, que llegaron a Brasil en 2013, para derrocar a gobernantes poco amigos de EE UU han ido cayendo como fichas de dominó por todo el planeta. Es evidente que esta potencia viene trabajando para imponer una política verticalizada de alineamiento de mando con la Casa Blanca, con el objetivo de neutralizar el ascenso económico de China, que domina cada vez más los mercados.

La prueba de esta política ideológica de la Casa Blanca y del Pentágono es el temor de que esta potencia pierda su hegemonía económica frente a los BRICS, bloque económico que en los últimos años ha crecido en el número de sus miembros, que buscan independizarse económicamente del poder del dólar.

Todo conduce a la evidencia contundente deque, para frenar el vertiginoso crecimiento de China y del bloque económico BRICS, la élite capitalista ha patrocinado la campaña política de Donald Trump, representante del bloque más radical y dictatorial de la extrema derecha ultraconservadora y neoliberal, para, a modo de ultimátum, impedir que los países emergentes se liberen de las políticas explotadoras del bloque económico británico y de la hegemonía estadounidense.

Cada vez está más claro que en Occidente se está instaurando una dictadura bajo el patrocinio de Estados Unidos. La forma en que la extrema derecha en las Américas ha ido creciendo y articulándose desde 2010 despeja toda duda sobre lo que se está construyendo e idealizando para poder imponer un régimen de excepción. La forma en que la política de Donald Trump ha interferido en los asuntos judiciales de Brasil apunta a la amenaza de una dictadura, que sólo espera el momento adecuado y oportuno para su implementación.

PCC, la hermandad de los criminales | Internacional | EL PAÍSRecientemente, un proyecto político de ese poder quiso imponer a Brasil que la facción criminal PCC sea incluida en la lista de grupos terroristas. La supuesta idea pone a Brasil en el punto de mira de la injerencia directa de las fuerzas de combate norteamericanas, ya que ésta ha sido la justificación de varias invasiones de ejércitos norteamericanos en países del Este. La supuesta ley daría a la citada potencia pleno acceso para invadir territorio brasileño bajo la coartada de
combatir a grupos radicales aliados del terrorista Hezbolá.

En los últimos días, la injerencia de Donald Trump en el conflicto entre Israel e Irán ha asustado a todo el mundo político ante la amenaza de una escalada de una guerra localizada a una global. La actitud de este gobernante imperialista al atacar al país de Irán fue entendida por varios analistas políticos como una demostración de que está en marcha una ideología de supremacía para instaurar un régimen dictatorial en todo Occidente de acuerdo con los países más ricos.

La forma en que el juez del Tribunal Supremo Alexandre de Morais ha sido amenazado con represalias punitivas por parte de los EE.UU. por defender las instituciones democráticas contra los ataques golpistas también ha dejado claro que existe un ideal de imponer un alineamiento dictatorial a través de la injerencia directa de esta potencia imperial en Brasil, lo que es preocupante porque sería una invasión de la soberanía de un país. Esto va en contra de todas las conquistas de las democracias a lo largo de los siglos.

En realidad, el marco ideológico de la política (trumpista), Trump, apunta al objetivo que este líder internacional moviliza para imponer su voluntad derechista de establecer arrogantemente una dictadura sobre los países subyugados por el poder de la moneda dólar. Es necesario que los pueblos se ilustren para no dejarse llevar por el aparato ideológico de los medios de comunicación corporativistas, que propagan sarcástica y solapadamente la ideología de la sumisión a los caprichos de los planes de la extrema derecha mundial, que pretende arrebatar el poder del voto, el sufragio
popular.

Es necesario que el pueblo trabajador se ilustre para no dejarse engañar por la alienación ideológica de los medios de comunicación, que allanan el camino para que la dictadura de derechas imponga su autoritarismo a la mayoría obrera pobre.
LIBERTAD.

Nota

1 En las elecciones celebradas para elegir al nuevo presidente, disputadas entre Juan Bosh y Joaquín
Ballaguer, antiguo diputado de Trujillo, ganó este último por el Partido Reformista, apoyado por el
gobierno de Estados Unidos en un país ocupado por tropas extranjeras, y aún así, cientos de personas
salieron a la calle para denunciar el fraude. La intervención terminó el 21 de septiembre de 1966,
cuando la Fuerza Interamericana de Paz se marchó, garantizando el gobierno de Balaguer. Su dictadura
se mantuvo en el poder durante 22 años.

Los militares brasileños contaron con el apoyo político y financiero del gobierno norteamericano para llevar a cabo el golpe de Estado en Brasil en 1964, por lo que el dictador-mariscal Humberto de Alencar Castelo Branco tenía la obligación de devolver el favor (CRUZ, Diego. 14/09/ 2015. Hace 50 años: Brasil en la invasión y ocupación de la República Dominicana). PSTU | Partido Socialista de los Trabajadores

*Antonio Martins Soares Santana es licenciado en Historia por la Universidad Leonardo Da Vinci SC, Polo de Feira de Santana BA, Licenciado en Música por la  UEFS-BA, e integrante da Rede Internacional de Cátedras, Instituçiones y Personalidades sobre o Estudio de la Deuda Pública (RICDP –www.ricdp.org)