Milei trastabilla: sufrió su mayor derrota en el Congreso
Rubén Armendáriz
El presidente libertario Javier Milei (cuyas facultades extraordinarias vencieron esta semana) anunció que vetará e impugnará lo votado por el Senado, que aprobó un aumento a las pensiones, leyes de emergencia de discapacidad, la creación de un fondo para responder a las inundaciones en Bahía Blanca –que él había dispuesto y luego anuló– y la prórroga de la moratoria previsional, que permite acceder a la jubilación a personas que no reúnen 30 años de aportaciones.
En una de las sesiones más calientes del año, atravesada por bochornos, maniobras e internas del oficialismo, el gobierno ultraderechista argentino sufrió un importante revés político que se entrecruza con incertidumbre económica, escándalos , mientras de corrupción, luchas contra el ajuste y el calendario electoral. Se aprobaron proyectos por aumento de jubilaciones, reponer la moratoria y emergencia en discapacidad. Javier Milei ya anunció que vetará la la votación, pero hay dudas de que pueda imponer el tercio que necesita en el Congreso para sor el veto.
Pese a las amenazas, el Senado convirtió en ley por unanimidad el aumento a las jubilaciones y la emergencia por discapacidad, Y por amplia mayoría la moratoria previsional, tras rechazar el veto presidencial al Fondo para la ciudad de Bahía Blanca (afectada pro inundaciones), defendió las acciones de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) y votó los proyectos presentados por los gobernadores provinciales. ;La bancada oficialista abandonó el recinto, mientras un preocupado Milei anunciaba que vetaría las resoluciones legislativas.
El gobierno intentó impedir la sesión por todos los medios, incluidas amenazas en redes. Milei no viajó el miércoles a Tucumán, la provincia donde se conmemoraba la declaración de independencia (9 dejulio de 1816), alegando que había niebla. Un año agrá reunió en ese acto a gobernadores de todas las provincias, algunos de los cuales
creyeron en sus promesas de que recibirían el financiamiento que les corresponde y que ahora se han
unido para reclamar esos fondos.
Con los gobernadores en contra, el Congreso se transformó en un emisor de malas noticias para el gobierno de Milei. En la sesión de este jueves, en el Senado, los proyectos para distribuir recursos que impulsan los 23 gobernadores y el jefe de gobierno fueron aprobados por mayoría aplastante de 56 a 1. Pero también los de aumentos a los jubilados y declaraciones de emergencia consiguieron una amplia mayoría. La oposición de los mandatarios provinciales deja al Gobierno en una situación de debilidad política.

La situación, insospechada hasta un par de meses atrás, es consecuencia del destrato que la gestión de Javier Milei tiene como norma, que ni siquiera distingue entre aliados y adversarios.Hasta los más cercanos se le volvieron en contra y Milei acusó, a todos por igual, de buscar destruir su gobierno, comenta El Destape..
El jefe de gabinete, Guillermo Francos, consideró “un golpe de Estado institucional” la sesión del Senado, mientras la ministra de Seguridad Patricia Bullrich atacaba a la vicepresidenta, quien le reviró que “la democracia fue denigrada cuando personas que integraron hordas terroristas, como en su caso (en referencia a la agrupación político-militar Montoneros), manejaron durante décadas el destino del país. Todos los argentinos saben de qué lado estoy”. dijo.
Milei dio un discurso en la Bolsa de Comercio en el que volvió a repetir que va a vetar todo. «Es un acto de desesperación porque saben que en octubre la libertad arrasa», dijo. Y, de manera metafórica, criticó a los gobernadores, señaló que le clavaron un «puñal por la espalda», y agregó con una risa nerviosa: «Ellos ya tuvieron algún gesto el 25 de mayo y se criticaron mis formas, pero ahora saben que Milei tenía razón». «Los degenerados fiscales no quieren devolverles a ustedes su dinero», les dijo a los empresarios y, cuando comenzó a hablar de la seguridad social, disparó: «Se terminó eso de regalarles el pescado. Ahora van a tener que aprender a pescar».

Milei planteó todos los escenarios posibles para intentar «tranquilizar» a los empresarios: «Si el veto se cae, que no creo, lo vamos a judicializar. Y, si de repente la Justicia tuviera un acto de celeridad y decidiera resolver en poco tiempo, y en contra del gobierno, aún así el daño que podrían causar sería mínimo». Porque, dijo «los efectos malos no van a operar rápido, pero sí la fiesta keynesiana, lo cuál también nos va a ayudar y va a ser mucho más contundente el resultado en octubre, es decir, se están pegando un tiro en el pie», se rió .
Mientras tanto, aumentan los problemas para la coalición oficialista La Libertad Avanza, después que la vicepresidenta,Victoria Villarruel, viajara a Tucumán en una visita no oficial. Villarruel es una defensora de
la dictadura militar (1976-1983) y ahora está en la mira del círculo cercano a Milei, lo que se hizo evidente cuando la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, la conminó a abandonar la presidencia del Senado, que le corresponde como vicepresidenta, pues de lo contrario sería “cómplice del kirchnerismo destructor”. Villarruel había intentado bloquear la discusión de estos proyectos de ley argumentando que no había dictamen de la comisión respectiva.
Antes de hostigar a Villarruel en las redes sociales, Bullrich dijo: “El kirchnerismo planea un golpe institucional en el Senado, plantándole a la Vicepresidente una reunión autoconvocada para arrebatarle el poder a la Presidencia Provisional del Senado y agujerear los éxitos económicos del gobierno que tanto nos han costado a los argentinos”. Y agregó: “No se puede permitir, están planteando un golpe institucional y llevarse puesto al Senado. Las instituciones, las normas y la República se respetan”.
«El gobierno empezó a chocar en todas las curvas. Volvió la inflación, sube el dólar, se perdió el superávit. Los logros macroeconómicos están en discusión. La economía real detonada, con quiebras de agropecuarias, empresas industriales y comercios. Muy pocas actividades son rentables, no hay inversión externa y cada semana alguna multinacional anuncia que deja el país», señala La Política Online.
La derrota fue total, pero lograron agravarla. Convirtieron una derrota parlamentaria en una severa crisis en la cúpula del Poder Ejecutivo. Que la vicepresidenta acuse a la ministra de Seguridad de su gobierno de haber integrado una «orga terrorista», es un montón incluso para la Argentina de Milei, añade. El modelo de Milei pierde brillo y el desempleo volvió ser la principal preocupación de los argentinos,
Con la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en prisión domiciliaria, en La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, se anunciaba la formalización de Fuerza Patria, en la que confluyen todos los sectores del peronismo, de cara a las elecciones legislativas de noviembre.
Las maletas y la CPAC
En tanto, el gobierno de Milei intenta desligarse de lo sucedido con maletas que el pasado 26 de febrero ingresaron al país a bordo de un avión privado y que nadie revisó.
El empresario argentino Leonardo Scatturice, nexo del Gobierno con el foro ultraconservador CPAC (Conferencia de Acción Política Conservadora) y dueño del jet privado en el que llegó desde Miami la libertaria Laura Arieta con 10 sospechosos bultos de equipaje, también tiene millonarios contratos con el Ministerio de Economía que conduce Luis Caputo. El propietario de la lowcost Flybondi obtuvo licitaciones por dos mil millones de pesos por servicio de tecnología y el diputado nacional Rodolfo Tailhade denunció que otra de sus compañías, Tactic, fue contratada por la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) “para hacer lobby en Estados Unidos”.
La pregunta aún no respondida es quién ordenó a la aduana no revisar las maletas, y se habla de un“preocupante entramado de privilegios y posibles complicidades estatales que la Casa Rosada intenta encubrir”, señaló el diario Perfil. «Las afirmaciones del presidente, de su vocero, Manuel Adorni, y del director de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero, Juan Pazo, “no sólo se contradicen, sino que chocan frontalmente con las pruebas presentadas por los fiscales ”. añadió.
*Periodista y politólogo, asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE)