Los BRICS con camino propio, contra un mundo tutelado
Álvaro Verzi Rangel
La cumbre de BRICS también se pronunció formalmente por reforzar el papel de la Organización Mundial de la Salud (OMS) –uno de los organismos multilaterales criticados por el presidente estadounidense Donald Trump– en el fomento de la cooperación multilateral y regional en materia de salud.
Asimismo la reunión acordó establecer la Alianza BRICS para la eliminación de las enfermedades determinadas socialmente, aquellas que se asocian o proliferan por las condiciones de vida de la población. Se trata de una iniciativa abierta, inclusiva y consensuada para fortalecer la cooperación, movilizar recursos e impulsar los esfuerzos colectivos para lograr la eliminación integral de esas enfermedades, especialmente en el Sur Global, donde son más prevalentes.
Mientras, la amenaza del presidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel de 10 por ciento a los países del grupo BRICS fue calificada de muy equivocada e irresponsable
por el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva. No queremos un emperador
, expresó el mandatario sudamericano. Somos países soberanos
, declaró en una conferencia de prensa al término de la decimoséptima cumbre del bloque.
El domingo por la tarde, el presidente Trump amenazó con imponer un arancel adicional de 10 por ciento a los países que se alineen
con el grupo BRICS, integrado por 21 naciones, entre ellas Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
El lunes, Lula se refirió a su homólogo estadounidense como
irresponsable
. “No veo adecuado que un presidente de un país del tamaño de Estados Unidos amenace al mundo a través de Internet –respondió–. La gente tiene que aprender que el respeto es bueno, muy bueno. Nos gusta dar y nos gusta recibir. La gente necesita comprender el significado de la palabra soberanía”, apuntó. “O BRICS é uma criança em crescimento”, (BRICS es un niño en crecimiento»), advirtió.
A cualquier país que se alinee con las políticas antiestadunidenses del BRICS se le cobrará un arancel adicional de 10 por ciento. No habrá excepciones a esta política
, escribió Trump en su red social, mientras se realizaba la primera jornada de la cumbre del bloque, al que también pertenecen, ya sea como miembros de pleno derecho o asociados, los productores de petróleo Arabia Saudita e Irán. Vietnam, otro asociado, alcanzó un acuerdo comercial con Estados Unidos la semana pasada.

Lula expreso que “la humanidad no quiere más tutelajes ni guerras” y destacó que el mundo enfrenta el mayor peligro de agravamientos de los conflictos desde la segunda guerra mundial. Puso de manifiesto la perdida de autoridad de negociación de los países lideres nucleados en el G7, y la necesidad de conformar una nueva gobernanza mundial. Criticó la actuación del Consejo de Seguridad de la ONU, al señalar que debería enfocarse en la prevención de guerras en lugar de perpetuar conflictos.
Abogó por una mayor representación de los países en desarrollo en las instituciones globales, argumentando que una gobernanza más inclusiva fortalecería la paz y la estabilidad mundial. Asimismo destacó el multilateralismo como una pieza fundamental para resolver conflictos internacionales. Reiteró que los BRICS no buscan confrontarse con otras potencias, sino promover un diálogo constructivo que respete la soberanía de cada nación. Según el presidente, es esencial superar la visión bipolar que ha dominado las relaciones internacionales desde la Segunda Guerra Mundial.
También llamó al dialogo para superar las guerras en curso y condenó los ataques a Irán y al pueblo palestino. Puso de relieve que hoy se acusa a China por las consecuencias del Cambio Climático cuando fueron los países más desarrollados los responsables de la mayor contaminación. Agregó que los BRICS hoy proponen otro tipo de financiamiento para el desarrollo y las obras de infraestructura e inversión productiva.
El gobierno de Trump no impondrá de inmediato un nuevo arancel de 10 por ciento a los miembros del bloque, pero procederá si los países adoptan políticas
antiestadounidenses
, según la agencia Reuters. Los acuerdos alcanzados en Brasil son un positivo contraste con los mensajes xenófobos, imperialistas, de violento unilateralismo y belicosidad que se emiten todos los días desde Washington, Bruselas, Londres y Tel Aviv.
Lula añadió que si el presidente estadounidense cree que puede aplicar aranceles, (otros) países también pueden hacerlo; existe la ley de la reciprocidad
. Aludió al respeto en las relaciones diplomáticas, al recordar que en su momento Brasil no respondió a la decisión de Trump de gravar el acero brasileño.
A su vez, Rusia afirmó que el BRICS no está en contra
de un tercer país, después de que el presidente de Estados Unidos amenazó con aranceles a quienes se alineen con este grupo. La interacción dentro del BRICS nunca estuvo ni estará dirigida contra terceros países
, declaró el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, reportaron agencias rusas de noticias.

Es por demás conocido el negacionismo climático de Trump y otros representantes de la ultraderecha, así como su determinación para desmantelar los ya insuficientes pasos que se habían dado para atajar la catástrofe ambiental, pero quizás haya pasado inadvertido el viraje que tiene lugar en la Unión Europea, donde se mantiene una retórica ambientalista, pero en los hechos se han frenado las medidas de remediación del calentamiento global por el desvío de los recursos políticos y financieros a la guerra total de Occidente contra Rusia, que pelean los soldados ucranianos, y el apoyo al genocidio israelí de los palestinos.
Este compromiso también incluye el fortalecimiento de la Organización Mundial de la Salud, uno de los muchos organismos multilaterales saboteados por el presidente estadunidense, Donald Trump, por no plegarse a su agenda de agresiones y desinformación. Molesto por la reunión y las decisiones del grupo de países del Sur Globa, Trump amenazó con imponer un arancel adicional de 10 por ciento a los países que se alineen
con el grupo BRICS, integrado por 21 naciones, entre ellas Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
A cualquier país que se alinee con las políticas antiestadounidenses del BRICS se le cobrará un arancel adicional de 10 por ciento. No habrá excepciones a esta política
, escribió Trump en su red social, mientras se realizaba la cumbre del bloque, al que también pertenecen, ya sea como miembros de pleno derecho o asociados, los productores de petróleo Arabia Saudita e Irán.
Mientras, desde 2019 China, uno de los socios de BRICS, invierte a el triple que Estados Unidos y la Unión Europea en energías renovables . En el mismo periodo, Washington y Bruselas apenas registraron un incremento de 50 por ciento, por lo que en 2024 Pekín invirtió el doble en energías renovables que los otros dos juntos. De hecho, el año pasado China instaló más capacidad de generación solar y eólica que el resto del planeta.
En una evaluación final de la reunión, no pueden dejarse de lado los problemas internos de cada integrante del BRICS ni la heterogeneidad existente entre ellos, pero lo que es esperanzador es que los grandes temas que afectan a las personas de a pie se aborden en un foro que reúne a representantes de más de la mitad de la población mundial. Aunque a Trump le disguste.