La ultraderecha desalojó al neoliberalismo en Buenos Aires

29

Claudio della Croce

Tras las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, el gobierno libertario se consolidó como fuerza predominante y el expresidente neoliberal Mauricio Macri fue perdió en su bastión principal, mientras la franja de centro-izquierda estuvo alrededor de sus números históricos en un distrito (casi) siempre adverso al peronismo.

También hubo desinterés,  baja participación, en contraste con las cifras tradicionales, señal del desapego ciudadano y la falta de referentes políticos,, con el agregado de que su aprovechamiento central es hacia la ultraderecha. Después de estas elecciones –donde votó el 53,2 % del padrón electoral, casi  un millón 600 mil personas y sólo 5 de 17 listas presentadas pasaron el piso del 3 %-, los libertarios quedaron como comandantes de la representación de derecha.Cuántos votos sacó Manuel Adorni en las Elecciones 2025 - LA NACION

El Gobierno tiene una fortaleza que podría tener pies de barro si la economía se desvencija. La victoria demostrada de Milei incluso en barrios de clase media y alta señala que éstos también están siendo percudidos por el modelo, mientars que en las barriadas populares resaltó la no concurrencia.

Los libertarios argentinos lograron este domingo el objetivo –por partida doble– que el Gobierno se había propuesto en la previa: derrotar a Mauricio y a Jorge Macri en el territorio que el neoliberal PRO gobierna desde hace 18 años y terminar de posicionarse como la principal fuerza antiperonista del país, además de obtener, aún en una elección con mayoría de abstenciones, un respaldo al rumbo de la gestión.

El triunfo de la ultraderecha en la ciudad de Buenos Aires habilitó la circulación de una hipótesis inquietante entre la dirigencia peronista: la posibilidad que el desdoblamiento de las elecciones promovido por el gobernador Axel Kicillof, tenga el mismo impacto negativo que sufrió Jorge Macri.

Al peronismo le jugó en contra la baja concurencia a los comicios -el ausentismo electoral no es penado- y se estima que el desdoblamiento electoral redunda en desinterés de los votantes. El alto ausentismo de los comicios en las provincias de Santa Fe, Chaco, Salta, Jujuy, San Luis y ahora también en la Ciudad de Buenos Aires preocupa al peronismo, la principal fuerza opositora. La estrategia del gobierno en el desdoblamiento de las elecciones, logró que los porteños optaran por el vocdero presidencial Manuel Adorni como voto útil para que no ganara el peronismo. El temor es que esa sea la misma reacción en las próximas elecciones de la provincia de Buenos Aires.

Ganó Adorni y Milei fortaleció su liderazgo: "El bastión amarillo ahora es  violeta y vamos a pintar de violeta todo el país" | Rosario3La idea del macrismo de desdoblar para municipalizar la discusión electoral fracasó. Con la candidatura de Manuel Adorni y la decisión del presidente Javier Milei de jugar todo en la pelea porteña, la discusión de la elección terminó nacionalizada en términos de elegir el mejor vehículo para ganarle al kirchnerismo. Este desdoblamiento electoral –hacer una elección de abajo hacia arriba- fue alentada por los intendentes peronistas de la provincia de Buenos Aires, pero la experiencia no les dio la razón: El PRO manejaba toda la capital…y perdió

En el peronismo estimaban que el video fake lanzado en redes sociales por los trolls que coordina el principal asesor de Milei, Santiago Caputo, falseando declaraciones de Mauricio Macri pidiendo el voto por Adorni, puede haber movido de tres a cuatro puntos del PRO a La Libertad Avanza.

«Hoy es un día bisagra para las ideas de la libertad. Se pintó de violeta el bastión amarillo. Ahora, a pintar de violeta todo el país», fue el escueto mensaje de Milei desde la recepción de su bunker en el céntrico Hotel Libertador, donde lo esperaban «las fuerzas del cielo» y la prensa.

La frase tenía un destinatario directo: Mauricio Macri y la estructura de dirigentes del PRO, a los que finalmente lograron doblegar en su propio territorio, disputándole su propio electorado. “Lo que dejó esta elección es tal vez el aprendizaje la nota al pie que la sociedad comprende que somos el mejor instrumento para terminar con el kirchnerismo», dijo Adorni.

*Economista y docente argentino, investigador asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)