Otra operación de falsa bandera: Guyana calienta la frontera con Venezuela

29

Victoria Korn

A nueve días de los comicios en los que Venezuela elegirá por primera vez gobernador y diputados nacionales por el estado Guayana Esequiba, crece la tensión. Venezuela denunció operaciones de falsa bandera en el río Cuyuní, límite de la zona en reclamación. Desde Guyana, el presidente Irfaan Alí amenazó que hará «todo lo posible para garantizar (…) el territorio» con «nuestros inquebrantables socios internacionales», en obvia referencia a Estados Unidos, que viene azuzando el conflicto.

El jefe del Estado Mayor de la Defensa de Guyana (GDF), brigadier Omar Khan, dijo en una conferencia de prensa que todo guyanés (y esequibano) que participe en las elecciones del estado Guayana Esequiba será acusado de «Traición a la Patria». Según el código penal de Guyana, el castigo es de cárcel de por vida o pena de muerte. También indicó que todo venezolano residente en Guyana (y en el Esequibo) que vote en las elecciones del 25 de mayo será detenido y deportado de inmediato.Irfaan Ali, presidente de Guyana: quién es el hombre encargado de dirigir  el país sudamericano que tendrá el mayor crecimiento económico del mundo -  BBC News Mundo

Según Khan, hubo tres ataques armados contra patrullas de la GDF en un periodo de 48 horas en el río Cuyuni. Siempre según Khan, el primer incidente se produjo el martes, cuando una patrulla que se desplazaba de Eteringbang a OPI-Makapo en dos embarcaciones fue atacada con armas automáticas. Khan afirmó que la patrulla dio prioridad a la seguridad de su personal y su equipo, respondió al fuego y continuó su viaje sin que se registrasen heridos, según Guyana Chronicle.

Venezuela contesta

A poco de difundirse en Guyana la versión de los incidentes armados, la cancillería de Venezuela denunció «una operación de falsa bandera en el río Cuyuní».

«Todos los registros, informes e indicios recabados por nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana demuestran con claridad» que se trata de «una nueva operación de falsa bandera, orquestada para victimizar al gobierno de Guyana y fabricar tensiones artificiales en la línea de facto».

Venezuela remarca que se trata del «repertorio de propaganda barata diseñada en los laboratorios del Comando Sur de los EEUU, cuyo verdadero interés es perpetuar el saqueo internacional sobre el territorio de la Guayana Esequiba».

Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. (Xinhua/Presidencia de Venezuela)
Ali exacerba el patriotismo

Por su parte el presidente guyanés, escribió en redes que «la defensa de Guyana es una responsabilidad patriótica, no una opción para patriotas, una conveniencia ni un instrumento político. Es un deber, un honor nacional y la máxima dignidad de cualquier ciudadano».

«La arrogancia y el constante desprecio de Venezuela por el derecho internacional no tienen cabida en una democracia ni en una región pacífica. No se equivoquen: el gobierno y el pueblo de Guyana, junto con nuestros inquebrantables socios internacionales, harán todo lo posible para garantizar la integridad de la soberanía y el territorio de nuestro país», escribió.

También amenazó a los venezolanos y a los guyaneses en el Esequibo con «consecuencias legales» si participan en la elección del próximo 25 de mayo.

Falsos positivos y Rubio

En marzo último, el ministerio de Defensa de Venezuela rechazó las acusaciones del presidente de Guyana, Irfan Alí, quien denunció la incursión de una embarcación patrullera venezolana en aguas de su país. Venezuela aclaró que el incidente ocurrió en aguas pendientes de delimitar, según el conflicto limítrofe vigente.

A finales de marzo, el nuevo secretario de Estado de los Estados Unidos, el furibundo antivenezolano Marco Rubio, visitó Guyana y declaró en conferencia de prensa que un eventual ataque de Venezuela contra Guyana o contra intereses de la estadounidense ExxonMobil en la zona “no terminaría bien”, insinuando posibles repercusiones militares.

“Habrá consecuencias por acciones agresivas”, afirmó, sin detallar medidas concretas, aunque recordó la capacidad operativa global de la Armada estadounidense.

Marco Rubio con Irfaan Ali, en Guyana. (Presidencia de Guyana)

El funcionario firmó un memorando de entendimiento con Guyana para fortalecer la cooperación en seguridad, incluyendo patrullajes marítimos conjuntos. El presidente guyanés, Irfaan Ali, agradeció el respaldo: “Estamos satisfechos con la garantía de EE.UU. para proteger nuestra soberanía”.

USS Normandy

En un gesto estratégico sin precedentes, Estados Unidos desplegó en marzo el crucero portamisiles “USS Normandy”, para realizar ejercicios conjuntos con la Fuerza de Defensa de Guyana, esto inmediatamente después de la visita de Rubio a Georgetown.

El USS Normandy —uno de los buques más avanzados de la Armada estadounidense— opera junto al patrullero guyanés “GDFS Shahoud”, construido en 2024 por el astillero Metal Shark de Estados Unidos.

Según medios especializados, el objetivo es mejorar la coordinación en maniobras de superficie y fortalecer la interoperabilidad. “Estos ejercicios permiten compartir procedimientos críticos para operaciones futuras”, destacó un comunicado de la Marina estadounidense.

*Periodista venezolana, analista de temas de Centroamérica y el Caribe,  asociada al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)