La criptoestafa de Milei: la Justicia pone la lupa en las cuentas del presidente
Rubén Armendáriz
Más de tres meses después de haber publicado el tuit que dio inicio a una estafa millonaria, Javier Milei empieza a sentir los brazos de la justicia: la jueza federal María Servini, a cargo de la causa $LIBRA (megaestafa con criptomoneda), pidió al Banco Central que levante el secreto bancario sobre las cuentas del presidente y de su hermana Karina, secretaria general de la Presidencia.
El objetivo del pedido es «conocer las entidades financieras con las que operaron el Presidente, la secretaría general de Presidencia y los tres cripto emprendedores amigos del presidente, Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Morales».
A tres meses de que Javier Milei tuiteara para difundir la presunta estafa, hay expedientes en curso en la Justicia Federal, en la Oficina Anticorrupción, en el Congreso Nacional y también en los tribunales estadounidenses. El denominador común en todas las instancias es la resistencia del oficialismo a colaborar con información.
El escándalo de la fallida criptomoneda $LIBRA comenzó la tarde del 14 de febrero último con un posteo en la red social X del presidente Milei promocionando su aparición. El valor se incrementó y muchos compraron, pero, con el correr de las horas, se desvalorizó y luego Milei posteó aclarando no estar al tanto del negocio. La citación fue cursada por el abogado Nicolás Oszust, que representa a unos 25 damnificados, argentinos y del exterior. Se estima una estafa total de todos ellos por 4,5 millones de dólares.
La jueza pidió ayer los informes bancarios en un legajo abierto de manera reservada y bajo secreto de sumario en lo vinculado al Presidente y su hermana, para investigar su evolución patrimonial ante las denuncias presentadas en la investigación que está delegada en la fiscalía federal de Eduardo Taiano. En el oficio se pide información desde 2023 al presente.
Karina recibió personalmente a los «criptobrós» involucrados en la estafa, a quienes Servini también mandó a congelarles las cuentas bancarias. Los MIlei faltaron a la audiencia de mediación a la que estaban convocados en el fuero civil, como antesala de una posible demanda millonaria por daños y perjuicios que impulsa un grupo de estafados en el país y en el exterior. Ni siquiera enviaron abogados, por lo que todo indica que se abrirá otra querella contra los Milei.
Serivini ya había ordenado el congelamiento de los bienes de los empresarios involucrados en la creación y promoción de la criptomoneda, en el marco de la causa que investiga las responsabilidades penales de la estafa de la que participó Milei: Mauricio Novelli, creador del Tech Forum Argentina y nexo entre los Milei y el estadounidense Hayden Davis; Sergio Morales, ex asesor de la Comisión Nacional de Valores; y el youtuber Manuel Terrones Godoy.
En el caso de Novelli, la medida alcanza a su madre María Alicia Rafaele y su hermana María Pía Novelli:, una imagen de las cámaras de seguridad del 17 de febrero mostró a ambas mujeres vaciando las cajas de seguridad del Banco de Galicia que habían abierto pocos días antes. Esta ocurrió el primer día hábil posterior al posteo del presidente Milei que promocionó el lanzamiento de la criptomoneda, en la tarde del viernes 14 de febrero.
En relación a las imágenes incorporadas al caso en un informe de la Policía Federal, la fiscalía analiza si hubo un vaciamiento de esas cajas de seguridad, ya que, cuando fueron allanadas semanas después, estaban vacías. Se trata de un informe de la división «Lavado de Activos» de la Policía Federal Argentina donde dan cuenta ante un requerimiento del fiscal federal Eduardo Taiano que la madre y hermana de Novelli habrían salido con bolsos «aparentemente» abultados de un banco luego de pedir acceso a las cajas de seguridad.
Mientras, La Libertad Avanza prepara nuevas maniobras para evitar la investigación de la criptoestafa que tiene a Milei de protagonista. Resguardó a los ministros Luis Caputo y Mariano Cúneo Libarona que pegaron otro faltazo a la interpelación que debía ser este miércoles. La disputa se retoma la próxima semana en el recinto y los bloques que quieren investigar evalúan variantes.
Es gran preocupación para el oficialismo que la Cámara de Diputados investigue la estafa, y están decididos a buscar cualquier artilugio para evitar que se escarbe en el caso, en medio de sospechas de la responsabilidad de altos funcionarios y hasta del propio presidente en la criptoestafa. Otra señal que aumenta las sospechas fue el segundo faltazo de los ministros Luis Caputo (Economía), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), y Roberto Silva (titular de la Comisión Nacional de Valores) a la interpelación en Diputados que debía realizarse este miércoles.
Todavía son muchas las explicaciones que debe dar el gobierno sobre lo ocurrido con la cripto $LIBRA. De avanzar la investigación en Diputados, temen que se abra una caja de pandora. Es que la Comisión Investigadora podría citar testigos hasta por la fuerza pública si son reticentes como ya demostraron Caputo, Cúneo Libarona y Silva. También piensan citar a Karina Milei y al vocero presidencial Manuel Adorni.
Servini, en el último tiempo, también ordenó el allanamiento a una serie de domicilios vinculados a los empresarios locales —como sus casas y las oficinas del Tech Forum— y el secuestro de dispositivos electrónicos para ser peritados por la Justicia.
El 10 de abril, la Cámara de San Martín resolvió que la causa que llevaba adelante en San Isidro la jueza Sandra Arroyo Salgado por la presunta estafa de $Libra debía pasar al juzgado de Servini, en Comodoro Py. Hasta ese momento, sobre la base de que Milei había promocionado el token desde la Quinta de Olvios, la magistradallevaba su propia investigación.