Trump en gira de negocios por Arabia Saudí, que invertirá 600.000 millones de dólares en EEUU

66

Mirko C. Trudeau

En Riad, el presidente estadounidense Donald Trump y el príncipe heredero saudí, Mohamed Bin Salman firmaron un acuerdo de asociación económica estratégica, que incluye pactos en materia de energía, minería y la  venda a los saudíes de un paquete de armas por valor de alrededor de 142.000 millones de dólares, «Es una clara demostración de nuestro compromiso con el fortalecimiento de nuestra alianza», dijo Trump

Trump, acompaña  de una nutrida representación de poderosos líderes empresariales estadounidenses, está de gira por el Golfo Pérsico. Es su primera gira internacional desde que regresó al poder el pasado mes de enero. En los próximos cuatro días visitará Arabia Saudí, Catar y Emiratos Árabes Unidos. Trump no viajó por la crisis que enfrenta Medio Oriente sino para hacer negocios: obtuvo el compromiso de bin Salman, de que el país árabe invertirá 600.000 millones de dólares en Estados Unidos, incluida la compra histórica en armas.La cifra de US$1 billón equivale aproximadamente a todo el producto interior bruto de Arabia Saudí.

Hace ocho años, Trump también eligió a Arabia saudita para su primer viaje al extranjero como presidente, donde participó en una danza de espadas. Su decisión de eludir una vez más a sus aliados occidentales tradicionales para viajar a los estados del Golfo, ricos en petróleo, subraya su papel geopolítico cada vez más crucial, junto con sus propias relaciones comerciales en la región.

Para el príncipe heredero  la visita de Trump culmina una serie de importantes eventos para que el reino vuelva a la dinámica de los negocios internacionales, cuando decenas de empresarios se congregan en un foro de inversión saudita, un marcado contraste con lo ocurrido tras el asesinato en 2018 del columnista de ‘The Washington Post’, Jamal Khashoggi, abatido por lo que es descrito como un escuadrón de la muerte saudita, en el consulado del reino en Estambul.

Además, la guerra liderada por Arabia Saudita en Yemen, que causó muertes de civiles en sus ataques aéreos, ha quedado relegada a un segundo plano mientras el reino busca un acuerdo de paz allí y una distensión con Irán, su rival regional.

Tal era la satisfacción de la delegación estadounidense tras anunciar el acuerdo que la Casa Blanca aseguró en un comunicado que la inversión “perdurará durante generaciones”.  El negocio  incluye la creación de varios fondos conjuntos para inversiones en sectores específicos: sendos 5.000 millones de dólares para un fondo de energía, y otro de defensa e industria aeroespacial, así como otro de 4.000 millones centrado en deportes.

Una inversión de dos mil millones abre puentes y dudas entre Arabia Saudita  e IsraelEn un encuentro con Bin Salman en el palacio real saudí, Trump adelantó que las cantidades de dinero estaban ya cerradas, pero consideró que tal vez el príncipe saudí líder de facto del país podría aumentar su inversión a un billón de dólares. La Casa Blanca detalló que el acuerdo incluirá 80.000 millones de dólares en inversiones de Google, DataVolt, Oracle, Salesforce, AMD y Uber en inversiones “de última tecnología”.

Los medios de comunicación internacionales en el reino han difundido imágenes del príncipe heredero, sonriendo, saludando a Sam Altman, de OpenAI, y a Elon Musk. Mientras tanto, el reino será sede de la Copa Mundial de la FIFA 2034, lo que atraerá más atención al país.

La saudí DataVolt también invertirá 20.000 millones en un centro de datos de inteligencia artificial y en energía e infraestructura en Estados Unidos, según detalló la Casa Blanca, que sumó a esta cantidad total de inversiones proyectos ya en marcha en infraestructuras saudíes y otras en energía, aviación, sanidad o infraestructura.

Aviones

Estados Unidos y Arabia Saudí también han discutido la posible compra por parte de Riad de los cazas F-35 de Lockheed, según dijeron a Reuters dos fuentes informadas de las discusiones.  Los saudíes  llevan años interesados en comprar este avión militar. Sin embargo, no está claro si Washington permitiría a a los saudíes seguir adelante con una compra que les daría un arma avanzada utilizada por Israel, estrecho aliado de Estados Unidos.

Los gobiernos del Golfo han buscado durante mucho tiempo el avión de combate más avanzado, construido con tecnología furtiva que le permite evadir la detección del enemigo. Si Estados Unidos aprueba la transferencia, Arabia Saudí sería el segundo Estado de Oriente Próximo, después de Israel, en operar con cazas F-35.El increíble vídeo de dos cazas F-35 derribando drones en el aire con  misiles guiados

Trump recordó la relación con el monarca durante años, se refirió a él como amigo y destacó las relaciones económicas entre sus países. «Hemos estado creando una enorme cantidad de empleos en Estados Unidos y tenemos el mejor equipo militar del mundo, sin duda. Eso es indiscutible: nuestros aviones de combate, nuestros misiles, nuestros sistemas, los Patriots, tenemos el mejor equipo. Más allá de eso, están comprando muchas cosas diferentes, y se lo agradezco», señaló .

El mandatario estadounidense también prometió la creación de nuevos puestos de trabajo a partir de los lazos comerciales que espera fortalecer con la monarquía del Golfo. «Como saben, tenemos aquí a los líderes empresariales más importantes del mundo. Se irán con muchos cheques, muchas cosas que ustedes les proporcionarán. Y Estados Unidos probablemente generará dos millones de empleos, de lo que estamos hablando en esta visita», destacó.

Economista, politólogo y analista estadounidense, asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE).